10. A todo movimiento de la voluntad es necesario que le preceda un conocimiento. Pero no a la inversa: no a todo conocimiento precede una noción voluntaria.
Filósofo y teólogo italiano, una de las figuras más importantes de la filosofía escolástica y uno de los teólogos más sobresalientes del catolicismo.
Sobre Santo Tomás De Aquino
Tomás De Aquino nació en el seno de una familia noble, siendo el hijo menor de 12 que tuvieron los padres.
Sus primeros estudió los tomó en el monasterio benedictino de Montecassino y luego en la Universidad de Nápoles.
En 1243, Tomás De Aquino ingresa en la orden de los dominicos y ese mismo año fallece el padre, por lo que la madre, en oposición a su vocación, lo confina durante un año a permanecer en su casa.
Liberado en 1245, viaja a París (Francia) para completar sus estudios y luego a Colonia (Alemania), estudiando con el filósofo escolástico alemán Alberto Magno.
En 1950 fue ordenado sacerdote, dando clases en la Universidad de París dos años después.
En 1256 se doctoró en teología y fue nombrado profesor de Filosofía en la Universidad de París y más tarde, en 1259 fue consejero y profesor en la curia papal.
A partir de 1259 comenzó una etapa en la que Tomás De Aquino se vio ampliamente influenciado por Aristóteles, logrando una síntesis entre platonismo y aristotelismo, terminando su obra más destacada "Summa Theologica" (Suma Teológica).
En 1272 se trasladó a Nápoles (Italia), donde organizó una nueva escuela dominica.
Dos años después, mientras viajaba para asistir al II Concilio de Lyon, al que había sido enviado por el papa Gregorio X, cayó enfermo y falleció ese mismo año en el monasterio cisterciense de Fossanova.
El 18 de enero de 1323 fue canonizado y las condenas sobre algunos ensayos de Santo Tomás De Aquino fueron levantadas, declarado Doctor de la Iglesia en 1567 y Patrón de las Universidades y Centros de estudio católicos en 1880.