01. ¡El orden reina en Berlín! ¡Ah! ¡Estúpidos e insensatos verdugos! No os dais cuenta de que vuestro orden está levantado sobre arena. La revolución se erguirá mañana con su victoria y el terror asomará en vuestros rostros al oírle anunciar con todas sus trompetas: ¡Yo fui, yo soy, yo seré!
02. La potencia del proletariado está fundada sobre su conciencia de clase, sobre su energía revolucionaria, que es dada a luz por esa conciencia, y sobre la política independiente, resuelta y consecuente de la socialdemocracia, la única que puede desencadenar esa energía de las masas y moldearla como un factor decisivo en la vida política.
+ Frases de Conciencia de clase
03. Lo más notable de esto es que todos los afectados, el conjunto de la sociedad, consideran y tratan a la crisis como algo fuera de la esfera de la voluntad y el control humanos, un golpe fuerte propinado por un poder invisible y mayor, una prueba enviada desde el cielo, parecida a una gran tormenta eléctrica, un terremoto, una inundación.
04. La conquista del poder político puso todos los medios y arbitrios en manos de la burguesía. Pero la economía, igual que todas las teorías filosóficas, legales y sociales del Siglo de las Luces, y antes que todas ellas, fue un método de adquirir conciencia, una fuente de conciencia de clase burguesa. En ese sentido fue un prerrequisito y un acicate para la acción revolucionaria.
+ Frases de Conciencia de clase
05. ¿Qué es la riqueza? ¿Qué es lo que hace que un estado sea rico o pobre? Este era el interrogante que se planteaba cuando las viejas concepciones de la sociedad feudal perdieron su validez en el torbellino de las nuevas relaciones. La riqueza es el oro con el cual se puede comprar cualquier cosa. El comercio crea riqueza. Serán ricos los estados que importen grandes cantidades de oro y no permitan que se lo saque del país.
06. La libertad, sólo para los miembros de gobierno, sólo para los miembros del Partido, aunque muy abundante, no es libertad del todo. La libertad es siempre la libertad de los disidentes. La esencia de la libertad política depende no de los fanáticos de la justicia, sino de los efectos vigorizantes y benéficos de los disidentes. Si "libertad" se convierte en "privilegio", la esencia de la libertad política se habrá roto.
07. El campesino trabaja con sus manos acompañado de su familia; Recibe los productos del trabajo que su parcela y la parte que le corresponde de la tierra comunitaria le pueden brindar o, más precisamente -puesto que hablamos del siervo medieval-, todo lo que le queda después de los tributos y diezmos que le extraen el señor y el obispo. El emperador y los nobles no trabajan, obligan a sus súbditos y arrendatarios a trabajar para ellos.
08. Tanto el pequeño campesino en su parcela como el gran soberano en sus feudos saben exactamente qué quieren lograr en la producción. Y, más aun, ninguno de los dos tiene que ser un genio para saberlo. Ambos quieren satisfacer las necesidades humanas fundamentales en cuanto a alimentos, bebida, ropa y las distintas cosas buenas de la vida. La diferencia consiste en que el campesino duerme en un camastro de paja, mientras el noble señor duerme en un lecho de plumas; el campesino bebe cerveza, hidromiel y también agua; el señor, vinos finos. La diferencia está en la cantidad y tipo de bienes producidos. La base de la economía y sus objetivos, son los mismos a saber: satisfacción directa de las necesidades humanas.
09. ¿Cuál es nuestra tarea en la cuestión de la paz? No consiste en demostrar en todo momento el amor a la paz que profesan los socialdemócratas; nuestra tarea primera y principal es clarificar ante las masas populares la naturaleza del militarismo y señalar con toda claridad las diferencias principistas entre la posición de los socialdemócratas y la de los pacifistas burgueses. ¿En qué consiste esta diferencia? No solamente en el hecho de que los pacifistas burgueses confían en la influencia de las grandes palabras, mientras que nosotros no dependemos únicamente de las palabras. Nuestros respectivos puntos de partida se oponen diametralmente: los amigos burgueses de la paz creen que la paz mundial y el desarme pueden realizarse en el marco del orden social imperante, mientras que nosotros, que nos basamos en la concepción materialista de la historia y en el socialismo científico, estamos convencidos de que el militarismo desaparecerá del mundo únicamente con la destrucción del Estado de clase capitalista. De ahí surgen nuestras distintas tácticas en la propagandización del ideal de la paz.