Frases de Roberto Arlt - Página 4

01. El ya no tenía ninguna esperanza, y su miedo de vivir se hacía más poderoso cuando pensaba que jamás tendría ilusiones, cuando obstinadamente fijos los ojos en un rincón de la estancia, reconocía que le era indiferente trabajar de lavaplatos en una fonda o de criado en un prostíbulo. "Los siete locos" (1929)

+ Frases de Indiferente + Pensamientos de "Los siete locos"


02. Concentrado le miraba a los ojos, él sonreía como si la locura de un regocijo le ensanchara el alma, a momentos empalidecía; bebió dos vasos de cerveza uno tras otro, enjugóse los labios con el dorso de la mano y dijo con una voz que no parecía suya: - ¡Es linda vida! -Sí, la vida es linda. "El juguete rabioso" (1926)

+ Frases de Cerveza + Pensamientos de "El juguete rabioso"


03. Un pueblo se hace comunista por hambre, o por el exceso de opresión. Nosotros no tenemos poderes para provocar el hambre...Tampoco para provocar la opresión. Los únicos que pueden oprimir y tiranizar a un estado son los militares. Entonces auxiliamos a los militares a clavar las uñas en el poder... "Los lanzallamas" (1931)

+ Frases de Opresión + Pensamientos de "Los lanzallamas"


04. Jubilosos de abochornar el peligro a bofetadas de coraje, hubiéramos querido secundarlo con la claridad de una fanfarria y la estrepitosa alegría de un pandero, despertar a los hombres, para demostrar qué regocijo nos engrandece las almas cuando quebrantamos la ley y entramos sonriendo en el pecado. "El juguete rabioso" (1926)

+ Frases de Regocijo + Pensamientos de "El juguete rabioso"


05. Pequeñas mesitas laqueadas de rojo ponían al alcance de la mano chucherías de bronce. El aire aromatizaba simultáneamente a sándalo, a jazmín, a incienso y azahar. Piter se sentía embriagado de una esencia misteriosa más sutil, que parecía flotar permanentemente bajo el volumen de los olores inmediatos. "El criador de gorilas" (1941)

+ Frases de Incienso + Pensamientos de "El criador de gorilas"


06. En realidad, usted quisiera vivir como los demás, ser honrado como los demás, tener un hogar, una mujer, asomarse a la ventana para mirar los transeúntes que pasan, y sin embargo, ya no hay una sola célula de su organismo que no esté impregnada de la fatalidad que encierran esas palabras: tengo que matarlo. "Los siete locos" (1929)

+ Frases de Organismo + Pensamientos de "Los siete locos"


07. Sí, todo lo que imagina la mente del hombre puede ser realizado dentro de los tiempos. ¿No ha impuesto ya Mussolini la enseñanza religiosa en Italia? Le cito esto como una prueba de la eficacia del bastón en la espalda de los pueblos. La cuestión es apoderarse del alma de una generación...El resto se hace solo. "Los siete locos" (1929)

+ Frases de Espalda + Pensamientos de "Los siete locos"


08. Vaya, dígales a los hombres lo que es la casa negra. Y que yo era un asesino. Y sin embargo yo, el asesino, he amado todas las bellezas y he luchado en mí mismo contra todas las horribles tentaciones que hora tras hora subían de mis entrañas. He sufrido por mí, y por los otros, ¿Se da cuenta? , también por los otros... "Los siete locos" (1929)

+ Frases de Asesino + Pensamientos de "Los siete locos"


09. Usted sabrá que en el organismo humano existen bacterias que no resisten una temperatura de cuarenta grados. Estas bacterias provocan enfermedades. Entonces el sistema es provocar artificialmente en el organismo otra enfermedad que al suscitar la fiebre de cuarenta grados extermina los microorganismos realmente nocivos. "Los lanzallamas" (1931)

+ Frases de Bacterias + Pensamientos de "Los lanzallamas"


10. Y Erdosain pensaba: No tendremos nunca contacto sexual. Para hacer más duradero nuestro amor, refrenaremos el deseo, y tampoco la besaré en la boca, sino en la mano. Y se imaginaba la felicidad que purificaría su vida, si tal imposible aconteciera, pero era más fácil detener la tierra en su marcha que realizar tal absurdo. "Los siete locos" (1929)

+ Frases de Sexual + Pensamientos de "Los siete locos"


11. Seremos como dioses. Donaremos a los hombres milagros estupendos, deliciosas bellezas, divinas mentiras, les regalaremos la convicción de un futuro tan extraordinario, que todas las promesas de los sacerdotes serán pálidas frente a la realidad del prodigio apócrifo. Y entonces, ellos serán felices... ¿Comprenden, imbéciles? "Los siete locos" (1929)

+ Frases de Dioses + Pensamientos de "Los siete locos"


12. Se ha inventado casi todo pero no ha inventado el hombre una máxima de gobierno que supere a los principios de un Cristo, un Buda. No. Naturalmente, no le discutiré el derecho al escepticismo, pero el escepticismo es un lujo de minoría...Al resto le serviremos la felicidad bien cocinada y la humanidad engullirá gozosamente la divina bazofia. "Los siete locos" (1929)

+ Frases de Escepticismo + Pensamientos de "Los siete locos"

Influencias

Autores relacionados

Adolfo Bioy Casares Julio Cortázar Macedonio Fernández Ricardo Piglia

Roberto Arlt


Novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor argentino, autor de "El juguete rabioso" (1926), "Los siete locos" (1929), "Aguafuertes porteñas" (1933) y "El jorobadito" (1933).

Sobre Roberto Arlt

Roberto Arlt nace en el seno de una familia humilde de inmigrantes, de padre descendiente de alemanes Karl Arlt y madre nacida en el Imperio austrohúngaro Ekatherine Iostraibitzer y su infancia transcurrió en el barrio de Flores (buenos aires).

En 1908 fue expulsado de la escuela y continuó su formación en la Escuela de Mecánica de la Armada, de donde también fue expulsado dos años después.

Tras abandonar su hogar cuando era un adolescente a causas de disputas con su padre, una persona violenta y represiva, Roberto Arlt comenzó su formación autodidacta frecuentando bibliotecas y leyendo todo lo que estaba a su alcance.

Trabajó en un periódico local, fue ayudante en una biblioteca, pintor, mecánico, soldador, inventor, trabajador portuario y manejó una fábrica de ladrillos.

En 1924 Roberto Arlt comienza a relacionarse con el progresista y didáctico "Grupo de Boedo" que constituía una corriente literaria comprometida en la crítica de la sociedad y al "Grupo de la florida", de tendencias estéticas más formales e integrado por Ricardo Güiraldes y Jorge Luis Borges entre otros.

En 1926 publica su primera obra marcadamente autobiográfica, "El juguete rabioso", para muchos una de las mejores novelas argentinas, que inicialmente pensó llamar "La vida puerca".

En 1930 Roberto Arlt obtuvo el tercer premio del Concurso Literario Municipal con su novela "Los siete locos" (1932), una inquietante novela sobre la impotencia del hombre frente a la sociedad que lo oprime y lo condena a traicionar sus ideales.

Tras visitar familiares en córdoba, vuelve a Buenos Aires y fallece de un ataque al corazón.

El estilo de Roberto Arl se caracteriza por frases cortadas o desestructuradas y por la incorporación de jergas y barbarismos y su obra refleja la frustración de las clases populares urbanas durante la crisis económica mundial conocida como la "Gran depresión" (1930).

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XX » Dramaturgos de Argentina

Inventores » Inventores siglo XX » Inventores de Argentina

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Argentina

Periodistas » Periodistas siglo XX » Periodistas de Argentina

Síguenos