01. El ojo parece haber sido diseñado; ningún diseñador de telescopios pudiera haber efectuado mejor labor.
02. La esencia de estos extraños descubrimientos es que el Universo tuvo, en algún sentido, un principio... Que empezó en cierto momento en el tiempo.
03. Hay cierta clase de religión en la ciencia... Esta fe religiosa del científico queda profanada por el descubrimiento de que el mundo tuvo principio...
04. (...) Ante tal evidencia, la idea de que hay un Dios que ha creado el universo es, desde el punto de vista científico, tan verosímil como lo son muchas otras ideas.
05. A los teólogos les deleita el hecho de que la evidencia astronómica conduce a un punto de vista bíblico del Génesis... Pero un hecho curioso es que los astrónomos están molestos.
06. Pocos astrónomos pudieron anticipar que este acontecimiento -el repentino nacimiento del Universo- se convertiría en un hecho científico probado, pero las observaciones del cielo a través de los telescopios les han llevado a esa conclusión.
07. Considere la magnitud del problema. La ciencia ha probado que el Universo llegó a existir por una gran explosión que tuvo lugar en cierto momento. Pregunta: ¿Qué causa produjo este efecto? ¿Quién o qué puso la materia y la energía en el Universo?
08. Los cráneos de los primeros mamíferos revelan otro hecho importante. Esas pequeñas criaturas poseían cerebros relativamente grandes. Estos pequeños mamíferos eran unos animales inteligentes, más inteligentes que cualquier otra criatura que hubiera evolucionado hasta entonces en nuestro planeta.
09. La prueba astronómica de un Principio sitúa a los científicos en una embarazosa posición, puesto que creen que cada efecto posee una causa natural (... ). El astrónomo británico E. A. Milne escribió: "No podemos hacer conjeturas acerca del estado de las cosas [en el Principio]; en el acto divino de la Creación Dios no es observado ni tiene testigos".
10. Sería una bendición para los que tienen una mente indagadora y ganas ilimitadas de aprender. Saber que disponen de una vida eterna para absorber conocimiento les daría mucho ánimo. Pero para los que piensan que ya han aprendido todo lo que hay que aprender y son cerrados de mente, la vida eterna sería una maldición espantosa. No sabrían cómo ocupar su tiempo.
11. En este momento parece que la ciencia nunca podrá levantar la cortina sobre el misterio de la creación. Para el científico que ha vivido de su fe en el poder de la razón, la historia termina como una pesadilla. Ha trepado por las montañas de la ignorancia, está a punto de conquistar el pico más alto, y conforme se encarama sobre la última roca, le da la bienvenida un grupo de teólogos que llevan allí sentados durante siglos.
12. La manera en que reaccionan estos científicos suministra una interesante demostración de la manera en que responde la mente científica -supuestamente una mente muy objetiva- cuando la evidencia que descubre la ciencia misma conduce a un conflicto con los artículos de fe de nuestra profesión. Resulta que el científico se comporta de la manera que nos comportamos el resto de nosotros cuando nuestras creencias están en conflicto con la evidencia. Nos irritamos, fingimos que el conflicto no existe, o tratamos de esconder el verdadero significado de la evidencia con palabras vacías.