01. La voz humana es el más bello instrumento, pero es el más difícil.
+ Frases de Instrumento
02. Puede que no sea un compositor de primer nivel, pero soy un compositor de segunda fila de primera clase.
+ Frases de Compositor
03. Por lo concerniente al aprendizaje de la música instrumental, tan sólo puedo darte un pequeño consejo: no aprendas de los libros, puesto que esto, como dice mi padre, es lo peor que se puede hacer.
+ Frases de Aprendizaje
04. ¿Cree usted que yo me conduzco en todos mis actos pensando que soy "alemán"? ¿Cree usted que Mozart era consciente de ser "ario" cuando componía? Sólo conozco dos tipos de personas: las que tienen talento y las que no lo tienen.
+ Frases de Talento
05. Si no mucho, por lo menos piensa un poco en mí; quizás deberías preguntar a tu corazón de una vez por todas, en lugar de consultar con tu dura cabeza bávara (con lo preciosa que es); de esa forma, es probable que recibas la respuesta adecuada.
+ Frases de Preciosa
06. El período más terrible de la historia humana se ha terminado, el reinado de doce años de bestialidad, ignorancia y destrucción de la cultura por parte de los mayores criminales, durante el cual los dos mil años de la evolución cultural de Alemania llegaron a su fin.
+ Frases de Período
07. Nuestro arte es expresivo, y una obra musical que no tenga ningún contenido poético que comunicarme es para mí cualquier cosa menos música. Naturalmente, se trata de un contenido que no pueda ser representado más que con sonidos, y que con palabras sólo pueda ser sugerido.
+ Frases de Instrumento musical
Influencias
Autores relacionados
Franz Schubert Gustav Mahler
Richard Strauss
Compositor y director de orquesta alemán de gran influencia en el desarrollo de la música del siglo XX y autor de "Don Juan" (1889), "Así habló Zaratustra" (1896), "Elektra" (1909) y "El caballero de la rosa" (1911).
Sobre Richard Strauss
Richard Strauss nació en el seno de una familia de tradición musical, hijo de Franz Strauss, intérprete solista de trompa en la Ópera de la Corte de Múnich y Josephine Pschorr, pianista y descendiente de una importante familia de fabricantes de cerveza.
Comenzó a estudiar piano a los 4 años con su madre, y violín a los 7 con su tío, escribiendo su primera composición en 1871.
Tiempo después comenzó a tomar clases particulares de teoría musical y orquestación del director Wilhelm Friedrich Meyer, estrenando su primera sinfonía, "Sinfonía en re menor", en 1881.
En 1882 ingresó en la Universidad de Múnich, donde estudió cursos de Estética, Filosofía e Historia del Arte y en 1885 se trasladó a Berlín para colaborar con el director Hans von Bülow en la dirección del teatro de corte de Meiningen.
En 1886 Richard Strauss fue nombrado director adjunto de la ópera de Múnich y entre 1889 y 1894 fue director de orquesta en el teatro de Weimar.
En 1889 se estrenó su poema sinfónico "Don Juan", que lo consagró como uno de los compositores más importantes del momento y le dio gran prestigio a nivel internacional.
Entre 1892 y 1893 viajó por Grecia, Egipto y Sicilia y de nuevo en Alemania fue director de la Ópera de Múnich (1893) y director de la Ópera de Berlín (1898-1919).
En 1896 se estrenó "Así habló Zaratustra", una de sus obras más conocidas, donde narra musicalmente de forma libre y fantástica algunos de los pasajes de la obra de Friedrich Nietzsche.
En 1903 Richard Strauss es nombrado Doctor honoris causa por la Universidad de Heidelberg, ampliando cada vez más su reconocimiento a nivel mundial.
En 1905 se estrenó su ópera "Salomé", que lo puso en el centro de la vanguardia musical del momento, reafirmado luego con su siguiente ópera, "Electra" (1909).
En 1919 es nombrado director de la Ópera Estatal de Viena, uno de los primeros teatros de ópera del mundo, y mantiene su cargo hasta 1924, cuando dimite por diferencias con Franz Schalk.
En 1933 es nombrado director honorario del departamento de música del Tercer Reich (1933-1935), siendo responsable de la prohibición de la música de compositores judíos.
Richard Strauss intenta sin éxito evitar la prohibición de la música de Mahler o de Debussy y tiempo después es obligado a renunciar y sometido a una estrecha vigilancia por parte de la Gestapo (policía secreta oficial de la Alemania nazi).
Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) permaneció en Alemania, donde falleció en Garmisch-Partenkirchen promediando el año 1949.
Enlaces
Ocupación
Compositores » Compositores siglo XX » Compositores de Alemania
Directores de orquesta » Directores de orquesta siglo XX » Directores de orquesta de Alemania
Músicos » Músicos siglo XX » Músicos de Alemania
Síguenos