01. Al volver a mirar el televisor descubrió al león erguido delante de los tres muchachos (...) Y lo miraba a él. Buscaba sus ojos con una larvada promesa de ferocidad. "La noche feroz" (2006)
+ Frases de Televisor + Pensamientos de "La noche feroz"
02. (...) De la necedad ajena y de la intolerancia propia. Leer nos cura de nuestros prejuicios y nos protege de la estupidez del mundo.
03. Si la literatura es una especie de enorme expediente acerca de la naturaleza humana, la pregunta por la maldad resulta ineludible.
04. Cierta verdad terrible: son los que pasan, y no los que quedan, quienes desempeñan el papel fundamental en nuestras vidas. "La ofensa" (2007)
+ Frases de Renuncia + Pensamientos de "La ofensa"
05. Nadie, ni siquiera el filósofo más sutil, ha podido hallar un sentido preciso a ese absurdo que es la voluntad humana. "La ofensa" (2007)
+ Frases de Fuerza de voluntad + Pensamientos de "La ofensa"
06. La medicina y la muerte son dos partes de un único y gigantesco negocio, el manejo y gestión del tiempo. "La ofensa" (2007)
+ Frases de Gestión + Pensamientos de "La ofensa"
07. Porque, al fin y al cabo, aunque parezca poca cosa, un nombre es lo que somos... "La ofensa" (2007)
+ Frases de Ser alguien + Pensamientos de "La ofensa"
08. No pudo evitar una punzada de vergüenza al contemplar a su familia varada allí con sus pequeños fracasos, sus pequeños anhelos y sus pequeños miedos, como extraños que no lo estuvieran despidiendo a él, sino a su doble, a su sosia, a un usurpador vestido con un traje de buen paño que no le sentaba del todo mal. "La ofensa" (2007)
+ Frases de Extraño + Pensamientos de "La ofensa"
09. La noche más triste nunca es la primera. Pero la primera noche triste es la más larga de las noches tristes por vivir, aquella en que la extensión de la herida se muestra infinita. La noche en que se comprende lo que queda por venir, entre otras cosas la noche más triste. "Niños en el tiempo" (2014)
+ Frases de Herida + Pensamientos de "Niños en el tiempo"
10. La representación de la vida y de la muerte es infinitamente más desgarradora que la vida y la muerte mismas. Ello sucede porque las imágenes nos dan las cosas, pero nos las dan en tanto que perdida. Ahí radica la patética verdad de la imagen. La imagen está siempre por algo que fue, pero que ya no es. "Medusa" (2012)
+ Frases de Representación + Pensamientos de "Medusa"
11. [Sobre la brevedad de sus libros] Por un lado, detesto los libros donde hay páginas superfluas, esos que cuentan lo que ya sabemos y toman al lector por un idiota al que hay que explicárselo todo; por otro, las exigencias de mi lenguaje, que es un lenguaje muy poderoso en la creación de imágenes e ideas, hacen que el trabajo de cada página sea agotador.
12. La memoria no es un instrumento del hombre, un siervo amable, un eficiente valet; más bien parece que el hombre fuera un lacayo de su memoria. Porque el hombre languidece, se distrae, se corrompe, pero su memoria permanece firme, a pie de obra, insobornable; de manera que mientras el hombre tropieza, o se enfría, o pierde sus dientes, o levanta murallas, o se disfraza, o devora a sus semejantes, ella permanece alerta, chupándolo todo, guardándolo todo, clasificándolo todo: cavando, cavando, cavando. "La ofensa" (2007)