Frases de Ramiro de Maeztu - Página 2

01. La vida se nos presenta en un dilema insoportable: lo que vale no dura; lo que no vale se eterniza.

+ Frases de Dilema


02. No defendimos lo suficiente nuestro ser. Y ahora estamos a merced de los vientos.

+ Frases de Huracanes


03. Digamos, desde luego, que antes de ser un ser, la patria es un valor, y, por lo tanto, espíritu.

+ Frases de Patria


04. La desigualdad es esencial en la vida del hombre: no hay más rasero nivelador que el de la muerte.

+ Frases de Desigualdad


05. La fraternidad de los hombres no puede tener más fundamento que la conciencia de la común paternidad de Dios.

+ Frases de Fraternidad


06. Otras veces ocurre que los pueblos se distinguen por ciertas aptitudes y descuidan las otras.

+ Frases de Aptitudes


07. No hay en la Historia universal obra comparable a la realizada por España, porque hemos incorporado a la civilización cristiana a todas las razas que estuvieron bajo nuestra influencia.

+ Frases de España


08. Vivir es asombrarse de estar en el mundo, sentirse extraño, llenarse de angustia ante la contingencia de dejar de ser, comprender la constante probabilidad de extraviarse, la necesidad de hacer amigos entre nuestros con seres, la contingencia de que sean enemigos, y estar alerta a lo genuino y a lo espurreo, a la verdad y al error.

+ Frases de Alerta


09. Al decir que la patria es una sinfonía o sistema de hazañas y valores culturales queda rechazada la pretensión que desearía fundar las naciones exclusivamente en la voluntad de los habitantes de una región cualquiera, ya constituidos en Estado independiente o deseoso de hacerlo.

+ Frases de Habitantes


10. Una idea original se puede producir en cualquier ambiente, conserve o no la herencia de lo pasado, pero sólo será dominadora si encuentra ya el camino abierto para ella por una sucesión de ideas que la sirvan de antecedente, y ello por una razón: la de que en un pueblo se conservan como en depósito de sentimiento los pensamientos del pasado y que una idea no puede ser dominadora si no logra el apoyo popular.

+ Frases de Popular


11. (...) No cabe, de otra parte, verdadera competencia entre las falsedades agradables, que halagan las pasiones populares, y las verdades desagradables, que en vano tratarán de combatirlas. Sobre este tema se pudieran escribir muchos capítulos, pero baste afirmar que la libertad del pensamiento tiene que conducir al triunfo de la falsedad y de la mentira.

+ Frases de Falsedad

Influencias

Autores relacionados

Ángel Ganivet Azorín Pío Baroja

Ramiro de Maeztu

Ramiro de Maeztu

Escritor y periodista español de origen vasco, uno de los más auténticos valores de la generación del 98.

Sobre Ramiro de Maeztu

De padre cubano, descendiente de vascos, y madre inglesa, Ramiro pasó su juventud en París y luego en Cuba, trabajando en oficios diversos.

De regreso a España en 1894, se dedicó al periodismo en diferentes e importantes periódicos.

Inicia una amistad con regeneracionistas e intelectuales, especialmente con Pío Baroja y José Augusto Trinidad Martínez Ruiz (Azorín), con los cuales formó el conocido como Grupo de los Tres.

De 1905 a 1919 permaneció como corresponsal para diferentes periódicos en Londres.

En esta etapa viajó por Francia y Alemania y estuvo como corresponsal de guerra en Italia, entre 1914 y 1915.

Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) apoyó a los aliados y su ideología experimentó un brusco cambio de orientación, Maeztu comienza su desconfianza en la democracia liberal y va cuajando su evolución hacia lo tradicionalista católico.

En 1928 fue embajador en Argentina.

Desde 1931 dirigió la revista "Acción Española", órgano del partido derechista del mismo nombre.

Miembro de la Real Academia Española en 1935, fue fusilado por los republicanos al comienzo de la Guerra Civil Española (1936-1939).

Ramiro de Maeztu fue un ensayista denso, de sólida cultura, interesado profundamente por los temas políticos, sociales y literarios de la época.

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de España

Periodistas » Periodistas siglo XX » Periodistas de España

Síguenos