Frases de Rafael Chirbes - Página 9

01. Nadie maneja el cuentagotas del amor. Ni tú has conseguido dejar de estar enamorada de él a pesar de que han pasado treinta años de lo vuestro, ni yo consigo volver a enamorarme aunque lo desee con todas mis fuerzas. "París-Austerlitz" (2016)

+ Frases de Pesar + Pensamientos de "París-Austerlitz"


02. Te inyectan el virus de la trascendencia de niño, y se convierte en una dolencia crónica que ya no se cura. "París-Austerlitz" (2016)

+ Frases de Virus + Pensamientos de "París-Austerlitz"


03. Mi vida -la que callo, la que no cuento porque no puedo contar- se filtra a través de sus ojos, lo que no deja de ser un instructivo ejercicio de realismo. "París-Austerlitz" (2016)

+ Frases de Ejercicio + Pensamientos de "París-Austerlitz"


04. (...) Era amor (qué demonios es exactamente eso, demasiadas veces lo analizamos, lo destripamos, y en ese trajín nos confundimos y acabamos por perderlo), pero sí que puedo jurar que se trató de una entrega sin resistencia, no porque no quise resistirme, sino porque no pude resistirme. "París-Austerlitz" (2016)

+ Frases de Entrega + Pensamientos de "París-Austerlitz"


05. El ruido de la carcoma. La presencia de una piedrecita o de un clavo en el zapato: uno se empeña en seguir caminando con la esperanza de que la costumbre disimule la molestia que produce, pero ocurre al revés: la molestia se convierte en dolor y el dolor se vuelve insoportable. "París-Austerlitz" (2016)

+ Frases de Insoportable + Pensamientos de "París-Austerlitz"


06. Mi marido de ahora me hace compañía, pero querer es otra cosa, algo que no sé si puede ocurrirte dos veces en una sola vida. "París-Austerlitz" (2016)

+ Frases de Compañía + Pensamientos de "París-Austerlitz"


07. Todo saldrá bien, le repito dos o tres veces, sabiendo que le miento: ni hay indulto en su condena ni vuelta atrás en nuestra agotada historia. "París-Austerlitz" (2016)

+ Frases de Condena + Pensamientos de "París-Austerlitz"


08. Volver atrás, a la estación de partida. Que el movimiento de las agujas situadas a la salida del andén cambie la dirección del convoy y el tren recorra otros lugares, alcance otro final de trayecto. "París-Austerlitz" (2016)

+ Frases de Estación + Pensamientos de "París-Austerlitz"


09. De uno que es como tú no temes nada, ni abusas, sabes protegerte de él, y en cierto modo lo proteges: te lo tiras y ya está. "París-Austerlitz" (2016)

+ Frases de Nada + Pensamientos de "París-Austerlitz"


10. (...) Intentos de alcanzar o rozar ese estado al que llamamos amor e intentamos vivir como plenitud cuando por su naturaleza es mero deshacerse. "Diarios: A ratos perdidos 1 y 2" (2021)

+ Frases de Plenitud + Pensamientos de "Diarios: A ratos perdidos 1 y 2"


11. Una hora de distracción, olvidado de dolores físicos y sentimentales. Algo es algo. Todo el tiempo en que olvido el dolor me parece tiempo ganado. "Diarios: A ratos perdidos 1 y 2" (2021)

+ Frases de Físicos + Pensamientos de "Diarios: A ratos perdidos 1 y 2"


12. Siempre estoy curándome de algo que me ha herido. "Diarios: A ratos perdidos 1 y 2" (2021)

+ Frases de Herido + Pensamientos de "Diarios: A ratos perdidos 1 y 2"

Autores relacionados

Francisco Umbral Javier Marías

Rafael Chirbes

Rafael Chirbes
  • 27 de junio de 1949
  • Tabernes de Valldigna, Valencia, España
  • 15 de agosto de 2015
  • Tabernes de Valldigna, Valencia, España

Escritor, novelista, ensayista, traductor y crítico literario español, autor de "Mimoun" (1988), "La larga marcha" (1996), "Los viejos amigos" (2003), "Crematorio" (2007), "En la orilla" (2013) y "París-Austerlitz" (2016).

Sobre Rafael Chirbes

Rafael Chirbes nace en el seno de una familia humilde, muriendo su padre cuatro años después de su nacimiento y su infancia transcurre en Tavernes de Valldign.

En 1957 ingresa al Colegio de Huérfanos de Ferroviario y en 1965 se traslada a Madrid para estudia Historia Moderna y Contemporánea.

Tiempo después Rafael Chirbes viaja a Marruecos, donde trabaja como profesor de español y luego a París (Francia).

De regreso en España, vive en diversas poblaciones españolas como Barcelona, La Coruña y Valverde de Burguillos y en el año 2000 regresa a su tierra natal.

En 1988 publica su primera novela, "Mimoun", finalista del Premio Herralde.

Con "La larga marcha" (1996), Rafael Chirbes comienza la trilogía sobre la sociedad española que abarca desde la posguerra hasta la transición, y se completa con "La caída de Madrid" (2000) y "Los viejos amigos" (2003).

Tiempo después aparecerían "Crematorio" (2007), "En la orilla" (2013) y "París-Austerlitz" (2016) entre otras.

Libros destacados

Frases de libros de Rafael Chirbes »

Enlaces

Síguenos