Frases de Rafael Chirbes - Página 6

01. El año pasado le regalé a tu mujer un juego de sábanas bordadas con los nombres de tu padre y mío. Le gustaban mucho y cada vez que venía por casa, me insistía para que se las diese: Hace un mes me dijo de pasada que se las dejó en un baúl del trastero del chalet, que se han enmohecido y echado a perder. Te parecerá una tontería, pero me pasé la tarde llorando. Miraba las fotos de tu padre y mías, y lloraba. Así toda la tarde, ante el cajón del aparador en el que guardo las fotografías. "La buena letra" (1992)

+ Frases de Sábana + Pensamientos de "La buena letra"


02. ¿Y si juntáramos un poco de dinero y yo te llevase a París? ¿Te gustaría? Yo me echaba a reír y le decía que para qué París, si estábamos bien en casa... Entonces él encendía la luz de la habitación, se levantaba, buscaba la cajetilla de tabaco, prendía un cigarrillo y se ponía a fumar sentado en el borde de la cama. "¿Te das cuenta? ", me decía, "los pobres seguimos siendo pobres aunque nos hagamos con dinero. Tienes razón, Ana, ¿Qué coño íbamos a hacer tú y yo en París, si no sabemos ni dónde tenemos la mano derecha? ". "La buena letra" (1992)

+ Frases de París + Pensamientos de "La buena letra"


03. Si estuviera cómodo no escribiría. Me dedicaría a follar o a pescar. Hay escritores gozosos, que me dan mucha envidia. Pero yo creo que toda mi literatura sale de la grieta que hay entre el relato dominante y el relato personal que no se ajusta, entre las aspiraciones que te pide las sociedad (qué quieres ser de mayor) y tus imposibilidades o tu falta de ganas. Y ahí en esa grieta es donde sale la literatura, o al menos en mi caso. Yo sé que hay gente que es feliz escribiendo, que goza. Yo a veces me río con alguna maldad que escribo, pero en general lo paso mal, porque no me sale, porque a veces es un coñazo.

+ Frases de Personal


04. Todos habían ido muriendo a lo largo de los años que separaban el día de la boda de aquél, ya marchito, en que quemé la fotografía. "La buena letra" (1992)

+ Frases de Fotografía + Pensamientos de "La buena letra"


05. (...) Del antes y el después de que ella viniera, como si su presencia hubiese sido el gozne que uniese dos partes. "La buena letra" (1992)

+ Frases de Presencia + Pensamientos de "La buena letra"


06. Y el tren recogía toda esa desolación y la movía de un lugar a otro, con indiferencia. "La buena letra" (1992)

+ Frases de Desolación + Pensamientos de "La buena letra"


07. La trajo una muchacha de aquí, de nuestra calle, que trabajaba como planchadora en una casa aristocrática de Valencia, unos marqueses o algo así. Venía impresionante. Aquí, de no ser en las películas, jamás habíamos visto a una mujer que vistiese con tanta afectación. "La buena letra" (1992)

+ Frases de Calle + Pensamientos de "La buena letra"


08. Tu padre se había mantenido solo y en silencio porque tenía miedo de perder un amor que estaba anclado en el misterio de su infancia. Y tampoco a él su esfuerzo lo había salvado de nada. "La buena letra" (1992)

+ Frases de Esfuerzo + Pensamientos de "La buena letra"


09. Cuando ella viene a verme, y ya te digo que no sé por qué, necesito sentir el recuerdo del miedo, a lo mejor porque fue más limpio. Ella lo sustituyó por la sospecha. (...) Sólo que quisiera entenderme yo misma, entenderlos a todos ellos, a los que ya no están. "La buena letra" (1992)

+ Frases de Sentir + Pensamientos de "La buena letra"


10. (...) Ni tampoco se había quitado la gente de la cabeza el sentimiento de resignación, esa actitud negativa que hace que te tomes con fatalismo el hecho de que el cuerpo se degrada, una resignación que se disfrazaba de cristiana, pero que hoy ya sabemos que podríamos llamarla resignación animal, de lo que los científicos llaman pre homínidos que no se sienten responsables de su destino. "Crematorio" (2007)

+ Frases de Resignación + Pensamientos de "Crematorio"


11. Vivir más para sufrir más. Nadie encuentra alivio en los últimos años de vida, que son siempre amargos, o, en el mejor de los casos, inanes: amargura que se añade a la amargura, o inanidad, demencia, que, al fin y al cabo, quizás sea lo mejor. "Crematorio" (2007)

+ Frases de Demencia + Pensamientos de "Crematorio"


12. La virtud está fuera del placer que uno siente, está en el hecho mismo de conocer. Eso es la virtud. Importa conocer, gozar es sólo una forma de experiencia, de conocimiento. Los otros goces, los escalofríos, los cosquilleos aquí y allá, pertenecen al orden animal. No son ni siquiera placer: los llamamos placeres, pero sólo son estímulos, excitación. "Crematorio" (2007)

+ Frases de Excitación + Pensamientos de "Crematorio"

Autores relacionados

Francisco Umbral Javier Marías

Rafael Chirbes

Rafael Chirbes
  • 27 de junio de 1949
  • Tabernes de Valldigna, Valencia, España
  • 15 de agosto de 2015
  • Tabernes de Valldigna, Valencia, España

Escritor, novelista, ensayista, traductor y crítico literario español, autor de "Mimoun" (1988), "La larga marcha" (1996), "Los viejos amigos" (2003), "Crematorio" (2007), "En la orilla" (2013) y "París-Austerlitz" (2016).

Sobre Rafael Chirbes

Rafael Chirbes nace en el seno de una familia humilde, muriendo su padre cuatro años después de su nacimiento y su infancia transcurre en Tavernes de Valldign.

En 1957 ingresa al Colegio de Huérfanos de Ferroviario y en 1965 se traslada a Madrid para estudia Historia Moderna y Contemporánea.

Tiempo después Rafael Chirbes viaja a Marruecos, donde trabaja como profesor de español y luego a París (Francia).

De regreso en España, vive en diversas poblaciones españolas como Barcelona, La Coruña y Valverde de Burguillos y en el año 2000 regresa a su tierra natal.

En 1988 publica su primera novela, "Mimoun", finalista del Premio Herralde.

Con "La larga marcha" (1996), Rafael Chirbes comienza la trilogía sobre la sociedad española que abarca desde la posguerra hasta la transición, y se completa con "La caída de Madrid" (2000) y "Los viejos amigos" (2003).

Tiempo después aparecerían "Crematorio" (2007), "En la orilla" (2013) y "París-Austerlitz" (2016) entre otras.

Libros destacados

Frases de libros de Rafael Chirbes »

Enlaces

Síguenos