Frases de Rabih Alameddine - Página 2

01. No me interesa formar parte de la cultura dominante, pero eso no significa que sea anarquista. Me gusta que exista porque de lo contrario no sería divertido ir contra ella.

+ Frases de Formar


02. Para los nazis había gente innecesaria. Pero es algo que no solo hicieron ellos, lo han hecho y lo hacen muchos otros, y no solo a través de matar, sino a través de la marginación.

+ Frases de Marginación


03. Aquel que se enamora, oculta su pasión y si es casto muere como un mártir. Si deseas ser un mártir podemos arreglarlo fácilmente, pero me parece que ya es un poco tarde para que ocultes tu pasión.

+ Frases de Mártir


04. ¿Puede haber algún aquí? No. Ella comprende el allí. Cuando está en Beirut, el hogar es Nueva York. Cuando está en Nueva York, el hogar es Beirut. El hogar no está nunca donde ella está, sino donde no está.

+ Frases de Nueva york


05. A mi siempre me han atraído las gentes que viven en los márgenes de la sociedad. Me interesaba esa situación en que la persona, bien porque la obligan o bien por decisión propia, vive marginada de la sociedad.

+ Frases de Marginación


06. Comencé con los cómics, los leía en los tres idiomas en que se editaban en el Líbano –francés, inglés y árabe-. Luego fueron llegando otros autores hasta que mi pasión por la lectura se convirtió en mi profesión.

+ Frases de Cómics


07. En Beirut, la incesante luz de la muerte lo ilumina todo, más intensa que el sol del Mediterráneo, más intensa que los misiles nocturnos rusos, más intensa que la sonrisa de un bebé. Una guerra interminable lo asola todo.

+ Frases de Rusos


08. (...) Mustafa, el marido de Saniya, había adoctrinado a los niños en la creencia de que la pasión es la antítesis de la moralidad. Sólo cuando Amal dejó de lado la sofocante moralidad de su padre pudo experimentar la pasión.

+ Frases de Moralidad


09. Me abrí a ti sólo para que me desollaras viva. Cuanto más vulnerable me volvía, más rápido y más hábil era tu cuchillo. A pesar de saber lo que estaba sucediendo, permanecía quieta y dejaba que me desmembraras, tanto te amaba. Tanto.

+ Frases de Cuchillo


10. Sus dedos exploraron felices toda mi espalda con delicadeza, suavemente, y poco a poco convirtieron mi piel en una barra libre de sensaciones deliciosas. Estaba conmovida. Hundí la cara en la almohada para ocultar mi éxtasis y mis lágrimas.

+ Frases de Delicadeza


11. Oscilé ad nauseam entre la necesidad de afirmar mi individualidad y la necesidad de pertenecer a mi clan, aterrorizada por la soledad y aterrorizada por perderme a mí misma en las relaciones. Era la oveja negra de la familia, pero una parte esencial de ella.

+ Frases de Individualidad


12. Orfeo era humano, pero tocaba como un dios, y eso le hizo perder parte de su humanidad y convertirse en semidivino. Lo único que importaba era el tono perfecto, la nota última. Y entonces, como debe sucederles a todos los dioses, él... Se enamoró y volvió a ser humano.

+ Frases de Dioses

Influencias

Rabih Alameddine

Rabih Alameddine
  • 1959
  • Amán, Jordania

Escritor, novelista, pintor e ingeniero libanés en lengua inglesa, autor de "El contador de historias" (2008) y "La mujer de papel" (2012).

Sobre Rabih Alameddine

Rabih Alameddine nació en la capital del reino de Jordania y se crió en Kuwait y el Líbano.

En 1976 se trasladó a Inglaterra primero y luego a Estados Unidos, donde se instaló en Los Ángeles (California).

Tiempo después ingresó en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), donde obtuvo el título de Ingeniero y luego realizó un máster de negocios en San Francisco.

Rabih Alameddine abandonó pronto la profesión para dedicarse a la pintura y la escritura, mientras realizaba diversas ocupaciones, entre ellas consultor, camarero, maestro y escultor.

En 1988 publicó su primer libro, "Koolaids: el arte y la guerra", al que le siguió "Perv" (1991), un libro de cuentos y la novela "Yo, la divina" (2001).

Sus escritos comienzan a ser difundidos por diversas publicaciones, colaborando con numerosas revistas y periódicos, entre ellas la revista "Zoetrope" y los periódicos "Los Angeles Times", "Corriere della Sera" y "Al-Hayat".

En 2008 aparece "El contador de historias", libro que lo llevó a ser ampliamente reconocido, con gran aceptación por parte de la crítica y el público en general.

En 2012 publica "La mujer de papel", novela ambientada en Beirut que tiene como personaje principal a una mujer que vive por y para la buena literatura.

Rabih Alameddine vive entre Oriente y Occidente, en Beirut (Líbano) y San Francisco (California, Estados Unidos).

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Líbano

Ingenieros » Ingenieros siglo XX » Ingenieros de Líbano

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Líbano

Pintores » Pintores siglo XX » Pintores de Líbano

Síguenos