Frases de Pierre-Augustin de Beaumarchais

01. Si la quisiera sin lucha la desearía mil veces menos.

+ Frases de Lucha


02. No consideres de dónde vienes, sólo importa adónde vas.

+ Frases de Destino


03. En materia de amor ni siquiera demasiado es suficiente.

+ Frases de Materia


04. Los más culpables son los menos generosos, es la norma.

+ Frases de Culpabilidad


05. Desear el bien a una mujer ¿Es desear el mal a su marido?

+ Frases de Desear


06. Un hombre prudente no ha de buscarse problemas con los grandes.

+ Frases de Prudente


07. Recibir, tomar y pedir: ése es, en tres palabras, todo el secreto.

+ Frases de Secreto


08. Cuando el deshonor es público, es preciso que también lo sea la venganza.

+ Frases de Afrenta


09. Las gentes que a nada aspiran, nada arriesgan y para nada sirven. Ese es mi lema.

+ Frases de Riesgo


10. En el vasto campo de la intriga hay que saber cultivarlo todo: hasta la vanidad de un necio.

+ Frases de Intriga


11. Lo difícil no es intentar algo arriesgado sino escapar del peligro al llevarlo a buen término.

+ Frases de Escapar


12. Si no supiera que enamorado, poeta y músico son tres títulos de indulgencia para todas las locuras...

+ Frases de Indulgencia

Influencias

Influenciado por... [mostrar]

Autores relacionados

Jean Baptiste Racine Molière

Pierre-Augustin de Beaumarchais


Escritor, dramaturgo, inventor, músico, diplomático, espía y revolucionario francés, creador de "El barbero de Sevilla" (1975) y "Las bodas de Fígaro" (1785) y convertidas en óperas por Rossini y por Mozart.

Sobre Pierre-Augustin de Beaumarchais

Hijo de un relojero, Pierre-Augustin de Beaumarchais abandonó los estudios a los trece años para trabajar con el padre, llegando a ser relojero de Luis XV y favorito de la Corte.

En 1753 inventó el mecanismo de los relojes con un nuevo tipo de escape.

En 1756 se casó con Madeleine-Catherine Aubertin, viuda del proveedor de la corte, y tomó el apellido "Beaumarchais" de una de las propiedades de ella, que murió un año después.

En 1759 dio clases de arpa a las hijas de Luis XV y gozó de la protección real, que le permitió obtener varios cargos oficiales, y asociarse con el banquero más famoso de su tiempo, Pâris-Duverney.

En 1764 se trasladó a España por motivos políticos y económicos, donde escribió "Eugénie" (1767) y el drama "Los dos amigos" (1770).

En 1972 Pierre-Augustin de Beaumarchais terminó de escribir "El barbero de Sevilla", comedia que estrenó en 1775 con gran éxito y en la que satirizaba la clase dirigente francesa y reflejaba la creciente insatisfacción del pueblo contra la nobleza.

En 1775 participó como intermediario francés para la venta de armas a las colonias americanas durante la Guerra de Secesión estadounidense (1861-1865) y defendió la causa de los Insurgentes de América del Norte y de Francia.

Fundó la Sociedad de autores y compositores dramáticos en 1777 y obtuvo, durante la Revolución francesa (1789-1799) el reconocimiento de los derechos de autor.

En 1778 terminó de escribir la comedia "Las bodas de Fígaro", protagonizada por los mismos personajes que "El barbero de Sevilla" y con renovadas críticas a la clase dirigente.

En 1790 se unió a la Revolución francesa y fue nombrado miembro provisional de la Comuna de París, pero pronto dejó el cargo e intentó volver a dedicarse a las especulaciones armamentísticas, no resultándole favorable.

En 1789 los revolucionarios le consideraron sospechoso y le encarcelaron en la Abadía, pero logró escapar y se exilió en Hamburgo (Alemania) hasta 1796.

De nuevo en Francia, escribió sus "Memorias" en 1795 y falleció de apoplejía en París en 1799.

Estas comedias de Pierre-Augustin de Beaumarchais dieron lugar a dos óperas sumamente populares, Las bodas de Fígaro de Mozart (1784), que fue prohibida por Luis XVI hasta 1784, y El barbero de Sevilla de Rossini (1816).

Enlaces

Ocupación

Diplomáticos » Diplomáticos siglo XVIII » Diplomáticos de Francia

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XVIII » Dramaturgos de Francia

Escritores » Escritores siglo XVIII » Escritores de Francia

Inventores » Inventores siglo XVIII » Inventores de Francia

Músicos » Músicos siglo XVIII » Músicos de Francia

Revolucionarios » Revolucionarios siglo XVIII » Revolucionarios de Francia

Síguenos