01. Puede buscar un científico, que sabe lo que está buscando. Pero el creador no puede buscar algo que no conoce.
02. Creo que justamente la obra se hace obra cuando uno es auténtico y existe una armonía entre lo que sientes y lo que haces.
03. Qué sé yo si lo que hago es arte. Y menos lo va a saber un crítico.
04. El artista ha trabajado mucho, más de lo que la gente supone. Por eso tiene una obra. Lo otro es bla, bla, bla y uno busca la obra y no la tienen.
05. Nadie puede decir "voy a hacer una obra de arte", nadie puede decir "soy artista". Es la permanencia en el tiempo lo que hará que esa obra posiblemente sea una obra de arte.
06. En mi pintura se observan cambios muy marcados, pero sin embargo, coinciden en que soy Pérez Celis. Pero no porque yo me lo proponga -nadie se puede proponer nada de lo que no es- sino que nunca, cuando tengo que pintar un cuadro, me preocupa el estilo para demostrar algo.
07. Mis hijos algo recibieron de mí, que es hacer -hagan lo que hagan- con amor y con pasión. Que nunca hagan algo por conveniencia.
08. Cuando uno se siente atraído por la libertad y la pasión, debe manifestarla para trascender.
09. Por eso cuando dicen "yo trabajo como un obrero" o como un "científico", es falso. El verdadero artista trabaja a pesar de cualquier cosa.
10. Mi pintura fue cambiando no solamente por el momento que sucedía sino también por los lugares diferentes que me ha tocado vivir.
11. Yo no veo nada más contrario al arte que el concepto. Porque el concepto es una cosa cerrada. Y el arte es todo lo contrario. Arte conceptual es como un contrasentido.
12. La idea tiene corto alcance, se gasta. En cambio, dos manzanas de Cézanne o un retrato de Rembrandt, como idea, son nada. Sin embargo, tienen algo más profundo que los hace trascendentes y permanentes.