01. La curiosidad ingenua que, "desarmada", está asociada al saber del sentido común, es la misma curiosidad que, al hacerse crítica, al aproximarse de forma cada vez más metódicamente rigurosa al objeto cognoscible, se vuelve curiosidad epistemológica. Cambia de cualidad pero no de esencia. "Pedagogía de la Autonomía" (1996)
+ Frases de Curiosidad + Pensamientos de "Pedagogía de la Autonomía"
02. El mundo no es. El mundo está siendo. Mi papel en el mundo, como subjetividad curiosa, inteligente, interferidora en la objetividad con que dialécticamente me relaciono, no es sólo el de quien constata lo que ocurre sino también el de quien interviene como sujeto de ocurrencias. "Pedagogía de la Autonomía" (1996)
+ Frases de Subjetividad + Pensamientos de "Pedagogía de la Autonomía"
03. Ninguna teoría de la transformación político-social del mundo consigue siquiera conmoverme si no parte de una comprensión del hombre y de la mujer en cuanto seres hacedores de Historia y hechos por ella, seres de la decisión, de la ruptura, de la opción. "Pedagogía de la Autonomía" (1996)
+ Frases de Hacedor + Pensamientos de "Pedagogía de la Autonomía"
04. (...) Esta influencia del hogar y la familia se prolonga en la experiencia de la escuela. En ella, los educandos descubren temprano que, como en el hogar, para conquistar ciertas satisfacciones deben adaptarse a los preceptos que se establecen en forma vertical. Y uno de estos preceptos es el de no pensar. "Pedagogía del oprimido" (1970)
+ Frases de Escuela + Pensamientos de "Pedagogía del oprimido"
05. Los opresores, falsamente generosos, tienen necesidad de que la situación de injusticia permanezca a fin de que su "generosidad" continúe teniendo la posibilidad de realizarse. El "orden" social injusto es la fuente generadora, permanente, de esta "generosidad" que se nutre de la muerte, del desaliento y de la miseria. "Pedagogía del oprimido" (1970)
+ Frases de Opresores + Pensamientos de "Pedagogía del oprimido"
06. La manipulación aparece como una necesidad imperiosa de las élites dominadoras con el objetivo de conseguir a través de ella un tipo inauténtico de "organización", con la cual llegue a evitar su contrario, que es la verdadera organización de las masas populares emersas y en emersión. "Pedagogía del oprimido" (1970)
+ Frases de Manipulación + Pensamientos de "Pedagogía del oprimido"
07. La propia posición de nuestra escuela, generalmente maravillada ella misma por la sonoridad de la palabra, por la memorización de los fragmentos, por la desvinculación de la realidad, por la tendencia a reducir los medios de aprendizaje a formas meramente nacionales, ya es una posición característicamente ingenua. "La educación como práctica de la libertad" (1967)
+ Frases de Escuela + Pensamientos de "La educación como práctica de la libertad"
08. Una de las tareas esenciales de la escuela, como centro de producción sistemática de conocimiento, es trabajar críticamente la inteligibilidad de las cosas y de los hechos y su comunicabilidad. Por eso es imprescindible que la escuela incite constantemente la curiosidad del educando en vez de "ablandarla" o "domesticarla". "Pedagogía de la Autonomía" (1996)
+ Frases de Escuela + Pensamientos de "Pedagogía de la Autonomía"
09. La democracia y la educación democrática se fundan en la creencia del hombre, en la creencia de que ellas no sólo pueden sino que deben discutir sus problemas, el problema de su país, de su continente, del mundo; los problemas de su trabajo; los problemas de la propia democracia. "La educación como práctica de la libertad" (1967)
+ Frases de Continente + Pensamientos de "La educación como práctica de la libertad"
10. Nadie es sujeto de la autonomía de nadie. Por otro lado, nadie madura de repente, a los 25 años. Las personas van madurando todos los días, o no. La autonomía, en cuanto maduración del ser para sí, es proceso, es llegar a ser. No sucede en una fecha prevista. "Pedagogía de la Autonomía" (1996)
+ Frases de Autonomía + Pensamientos de "Pedagogía de la Autonomía"
11. Mi punto de vista es el de los "condenados de la Tierra", el de los excluidos. No acepto, sin embargo, en nombre de nada, acciones terroristas, pues de ellas resultan la muerte de inocentes y la inseguridad de los seres humanos. El terrorismo niega lo que vengo llamando ética universal del ser humano. "Pedagogía de la Autonomía" (1996)
+ Frases de Terrorismo + Pensamientos de "Pedagogía de la Autonomía"
12. Enseñar no existe sin aprender y viceversa y fue aprendiendo socialmente como, históricamente, mujeres y hombres descubrieron que era posible enseñar. Fue así, aprendiendo socialmente, como en el transcurso de los tiempos mujeres y hombres percibieron que era posible -después, preciso- trabajar maneras, caminos, métodos de enseñar. "Pedagogía de la Autonomía" (1996)
+ Frases de Enseñar + Pensamientos de "Pedagogía de la Autonomía"