01. Quien actúa sobre los hombres para, adoctrinándolos, adaptarlos cada vez más a la realidad que debe permanecer intocada, son los opresores. "Pedagogía del oprimido" (1970)
+ Frases de Opresores + Pensamientos de "Pedagogía del oprimido"
02. Si nada queda de estas páginas, esperamos que por lo menos algo permanezca: nuestra confianza en el pueblo. Nuestra fe en los hombres y en la creación de un mundo en el que sea menos difícil amar. "Pedagogía del oprimido" (1970)
+ Frases de Confianza + Pensamientos de "Pedagogía del oprimido"
03. Mientras la violencia de los opresores hace de los oprimidos hombres a quienes se les prohíbe ser, la respuesta de éstos a la violencia de aquéllos se encuentra infundida del anhelo de búsqueda del derecho de ser. "Pedagogía del oprimido" (1970)
+ Frases de Opresores + Pensamientos de "Pedagogía del oprimido"
04. En la invasión cultural, es importante que los invadidos vean su realidad con la óptica de los invasores y no con la suya propia. Cuanto más mimetizados estén los invadidos, mayor será la estabilidad de los invasores. "Pedagogía del oprimido" (1970)
+ Frases de Invasión cultural + Pensamientos de "Pedagogía del oprimido"
05. Puedo no aceptar la concepción pedagógica de este o de aquella autora y debo incluso exponer a los alumnos las razones por las que me opongo a ella pero, lo que no puedo, en mi crítica, es mentir. "Pedagogía de la Autonomía" (1996)
+ Frases de Crítica + Pensamientos de "Pedagogía de la Autonomía"
06. Es preciso que quien tiene algo que decir sepa, sin duda alguna, que, sin escuchar lo que quien escucha tiene igualmente que decir, termina por agotar su capacidad de decir por mucho haber dicho sin nada o casi nada haber escuchado. "Pedagogía de la Autonomía" (1996)
+ Frases de Escuchar + Pensamientos de "Pedagogía de la Autonomía"
07. Conceptos como los de unión, organización y lucha, son calificados sin demora como peligrosos. Y realmente lo son, para los opresores, ya que su "puesta en práctica" es un factor indispensable para el desarrollo de una acción liberadora. "Pedagogía del oprimido" (1970)
+ Frases de Unión + Pensamientos de "Pedagogía del oprimido"
08. Siendo una práctica estrictamente humana, jamás pude entender la educación como una experiencia fría, sin alma, en la cual los sentimientos y las emociones, los deseos, los sueños, debieran ser reprimidos por una especie de dictadura racionalista. "Pedagogía de la Autonomía" (1996)
+ Frases de Educación + Pensamientos de "Pedagogía de la Autonomía"
09. El profesor que piensa acertadamente deja vislumbrar a los educandos que una de las bellezas de nuestra manera de estar en el mundo y con el mundo, como seres históricos, es la capacidad de, al intervenir en el mundo, conocer el mundo. "Pedagogía de la Autonomía" (1996)
+ Frases de Profesor + Pensamientos de "Pedagogía de la Autonomía"
10. Una de las grandes -sino la mayor- tragedias del hombre moderno es que hoy, dominado por las fuerzas de los mitos y dirigido por la publicidad organizada, ideológica o no, renuncia cada vez más, sin saberlo, a su capacidad de decidir. "La educación como práctica de la libertad" (1967)
+ Frases de Publicidad + Pensamientos de "La educación como práctica de la libertad"
11. Es así como no hay diálogo si no hay un profundo amor al mundo y a los hombres. No es posible la pronunciación del mundo, que es un acto de creación y recreación, si no existe amor que lo infunda. "Pedagogía del oprimido" (1970)
+ Frases de Creación + Pensamientos de "Pedagogía del oprimido"
12. La alfabetización no es un juego de palabras, sino la conciencia reflexiva de la cultura, la reconstrucción crítica del mundo humano, la apertura de nuevos caminos, el proyecto histórico de un mundo común, el coraje de decir su palabra. "Pedagogía del oprimido" (1970)
+ Frases de Alfabetización + Pensamientos de "Pedagogía del oprimido"