Frases de Paul Celan - Página 2

01. Mi ojo asciende al sexo de la amada: nos miramos, nos decimos palabras oscuras, nos amamos como se aman amapola y memoria, nos dormimos como el vino en los cuencos, como el mar en el rayo sangriento de la luna.

+ Frases de Rayo


02. En la fuente de tus ojos viven las redes de los pescadores de la mar del extravío. En la fuente de tus ojos el mar cumple su promesa. Aquí arrojo yo, un corazón que se detuvo entre los hombres, mi ropa y el esplendor de un juramento: Más negro en lo negro, más desnudo voy. Sólo infidente soy fiel. Yo soy tú si yo soy yo.

+ Frases de Desnudo


03. ¿Qué tiempo es éste en el que una conversación es casi un crimen porque incluye tantas cosas explícitas?

+ Frases de Conversación


04. Nos mantenemos abrazados en la ventana, nos ven desde la calle: tiempo es de que se sepa, tiempo es de que la piedra pueda florecer, de que en la inquietud palpite un corazón. Tiempo es de que sea tiempo. Es tiempo.

+ Frases de Nuestro tiempo


05. Un pensamiento con estatura de árbol aferra el son de luz: todavía hay canciones que cantar más allá de los hombres.

+ Frases de Estatura


06. A una y otra mano, allí donde me crecían las estrellas, lejos de todos los cielos, cerca de todos los cielos: ¡Cómo se vela allí! ¡Cómo se nos abre el mundo a través de nosotros!

+ Frases de Vela


07. En la fuente de tus ojos, un ahorcado estrangula la soga.

+ Frases de Ojos


08. Puntas de llamas vigilantes en el cielo, perfil de crestas bajo el fuego sensaciones, tejidas por la helada, arranque en frío con hemoglobina.

+ Frases de Llamas


09. Algo sobrevivió en medio de las ruinas. Algo accesible y cercano: el lenguaje.

+ Frases de Lenguaje


10. Los lleva como llevó el cielo mis cabellos aquel año en que amé.

+ Frases de Pelo


11. ¿Me permites, madre, como ayer, ay, en casa, la discreta, dolorosa rima alemana?

+ Frases de Casa


12. Acaso soy uno de los últimos que deben vivir hasta el final el destino de la cultura judía en Europa. ¿Por qué escribo "deben vivir"? Porque un poeta no puede dejar de escribir, mucho menos si es judío y su idioma de escritura el alemán.

+ Frases de Judío

Influencias

Paul Celan

Paul Celan

Poeta y traductor rumano de origen judío y habla alemana, considerado por la crítica como el más grande lírico en alemán de la posguerra.

Sobre Paul Celan

Paul Celan nació en el seno de una familia de clase media donde se hablaban varios idiomas, razón por la cual habló fluidamente el rumano, el alemán, el ruso el francés y el hebreo.

Terminados sus estudios iniciales, se trasladó a Tours (Francia) para estudiar medicina en la Universidad François Rabelais, pero pronto retornó a Chernivtsi para estudiar literatura y lenguas románicas.

En 1941, los nazis invadieron la región y reagruparon a los judíos en guetos y un año más tarde, mientras Paul Celan estudiaba en la universidad de su ciudad natal, sus padres fueron deportados y murieron en un campo de concentración, mientras que él fue recluido en un campo de trabajo en Moldavia.

El ser liberado en 1944, Paul Celan se trasladó a Bucarest donde trabajó un tiempo en una editorial y en 1947 abandonó Rumania para trasladarse a Viena (Austria), dónde publicó su primer libro.

En 1948 se trasladó a Francia, donde obtuvo la nacionalidad y dictó clases de alemán en la Escuela Normal Superior de París.

La poesía de Paul Celan, influida por el surrealismo y rica en imágenes bíblicas, expresa lo absurdo de la vida moderna y la dificultad de la comunicación.

En 1960 obtuvo el premio Georg Büchner y a partir de 1965 fue internado varias veces en un asilo psiquiátrico, hasta que en 1970 se quitó la vida arrojándose al río Sena.

Enlaces

Ocupación

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de Rumania

Traductores » Traductores siglo XX » Traductores de Rumania

Síguenos