01. Tengo tendencia a pensar demasiado, Bast. Mis mayores éxitos fueron producto de decisiones que tomé cuando dejé de pensar e hice sencillamente lo que me parecía correcto. Aunque no hubiera ninguna buena explicación para lo que había hecho. Aunque hubiera muy buenas razones para que no hiciese lo que hice. "El nombre del viento" (2007)
+ Frases de Correcto + Pensamientos de "El nombre del viento"
02. La fantasía es perfectamente respetable. Es más: la mayoría de las obras maestras de la literatura podrían considerarse fantasía o tienen algo fantástico. (...) La gente habla de "literatura respetable", pero no hay razón para tal distinción. Yo quiero todo lo que pueda caber en una novela, desde la belleza del lenguaje al misterio pasando por unos personajes poderosos y una buena historia.
03. Cuando estudiaba en la universidad me lo tomaba con mucha calma. Estudiaba un poco de teatro japonés, un poco de filosofía griega, astronomía... Todo muy relajado. Era un poco holgazán, casi diría que un vago profesional. Era muy pobre, un don nadie, pero era muy feliz. Y de repente todo esto. Lo manejo muy mal, porque no sé cómo ser un profesional. Estoy aprendiendo a ser profesional, la verdad, pero no tengo ninguna habilidad para hacerlo.
04. Las palabras son pálidas sombras de nombres olvidados. Los nombres tienen poder, y las palabras también. Las palabras pueden hacer prender el fuego en la mente de los hombres. Las palabras pueden arrancarles lágrimas a los corazones más duros. Existen siete palabras que harán que una persona te ame. Existen diez palabras que minarán la más poderosa voluntad de un hombre. Pero una palabra no es más que la representación de un fuego. Un nombre es el fuego en sí. "El nombre del viento" (2007)
+ Frases de Representación + Pensamientos de "El nombre del viento"
05. Quizá la mayor facultad que posee nuestra mente sea la capacidad de sobrellevar el dolor. El pensamiento clásico nos enseña las cuatro puertas de la mente, por las que cada uno pasa según sus necesidades. La primera es la puerta del sueño. El sueño nos ofrece un refugio del mundo y de todo su dolor. El sueño marca el paso del tiempo y nos proporciona distancia de las cosas que nos han hecho daño. Cuando una persona resulta herida, suele perder el conocimiento. Y cuando alguien recibe una noticia traumática, suele desvanecerse o desmayarse. Así es como la mente se protege del dolor: pasando por la primera puerta. La segunda es la puerta del olvido. Algunas heridas son demasiado profundas para curarse, o para curarse deprisa. Además, muchos recuerdos son dolorosos, y no hay curación posible. El dicho de que "el tiempo todo lo cura" es falso. El tiempo cura la mayoría de las heridas. El resto están escondidas detrás de esa puerta. La tercera es la puerta de la locura. A veces, la mente recibe un golpe tan brutal que se esconde en la demencia. Puede parecer que eso no sea beneficioso, pero lo es. A veces, la realidad es solo dolor, y para huir de ese dolor, la mente tiene que abandonar la realidad. La última puerta es la de la muerte. El último recurso. Después de morir, nada puede hacernos daño, o eso nos han enseñado. "El nombre del viento" (2007)
+ Frases de Facultad + Pensamientos de "El nombre del viento"