Frases de Pascal Quignard - Página 2

01. Nadie salta por encima de su sombra. Nadie salta por encima del origen.

+ Frases de Origen


02. El pudor concierne al sexo como secreto.

+ Frases de Pudor


03. El rasgo del orgasmo es temporal: es la pérdida de la conciencia de la duración.

+ Frases de Orgasmo


04. El grito que pide socorro, una vez convertido en canto, ya no se dirige a nadie.

+ Frases de Grito


05. El espanto es el signo del fantasma.

+ Frases de Espanto


06. Los celos preceden a la imaginación. Los celos son un órgano de visión más fuerte que la vista.

+ Frases de Celos


07. En silencio en nada define la carencia sonora: define el estado en que el oído está más alerta.

+ Frases de Alerta


08. La música es incluso más nada que la muerte que ella llama en la convocación pánica de las sirenas.

+ Frases de Nada


09. (...) Entonces quien escucha deja de ser el mismo hombre y se desordena verdaderamente en pensamientos.

+ Frases de Escucha


10. Sin embargo, el amor es esto: la vida secreta, la vida independiente y la vida sagrada lejos de la sociedad.

+ Frases de Independiente


11. Un escritor es un hombre que tiene que desea deshacerse de la oscuridad, que nunca puede salir de la oscuridad.

+ Frases de Escritor


12. En la naturaleza no existen los fragmentos. El más pequeño de los pedazos sigue siendo el todo. Cada migaja es el universo.

+ Frases de Pedazos

Influencias

Autores relacionados

Patrick Modiano

Pascal Quignard

Pascal Quignard

Escritor, filósofo, profesor, músico y violinista francés fundador del Festival de Opera y Teatro Barroco de Versailles y dueño de un estilo singular, único y muy expresivo.

Sobre Pascal Quignard

Pascal Quignard nació en el seno de una familia de músicos y escritores, de padre inspector de educación y madre profesora, y se crió en Le Havre.

Durante su niñez padeció un principio de autismo que logró superar, aunque en su adolescencia tuvo otra crisis.

Estudió música, aprendiendo a tocas el piano, el órgano y el violín.

Entre 1966 y 1968, Pascal Quignard estudia filosofía en Nanterre, teniendo entre sus profesores a Jean-François Lyotard, Emmanuel Lévinas, Paul Ricoeur, obteniendo la licenciatura en filosofía en 1969.

Los acontecimientos del mayo francés en 1968 lo alejan de la filosofía y lo acercan a la música barroca, perfeccionando su técnica en la interpretación de piezas en el órgano.

En 1976 Pascal Quignard pasa a integrar el comité de lectura de la prestigiosa editorial Gallimard, lo que le permite nutrirse de las formas más dispares de la literatura de finales del siglo XX y lo alienta a escribir su primer relato importante, "El lector", para muchos su mejor obra.

Se desempeño como profesor de la Universidad de Vincennes y de la Escuela Práctica de Estudios Superiores en Ciencias Sociales, cargos que mantiene hasta 1994, cuando se dedica en forma exclusiva a escribir.

Tras su segunda novela "Carus", Pascal Quignard recibe el Premio de la Crítica en 1980 y comienza una actividad incesante que lo lleva a publicar decenas de libros.

Un ataque al corazón sufrido en 1997 le inspira la obra "Vida secreta", donde combina ficción, sueños, cuentos, poesías, aforismos y fragmentos, siendo otra de sus obras más destacadas, En 2002, Pascal Quignard recibe el Premio Goncourt por "Las sombras errantes", novela con una escritura muy especial.

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Francia

Filósofos » Filósofos siglo XX » Filósofos de Francia

Músicos » Músicos siglo XX » Músicos de Francia

Profesores » Profesores siglo XX » Profesores de Francia

Síguenos