Frases de Panait Istrati - Página 2

01. (...) Y gracias a él pude seguir viviendo y hasta bendecir la existencia, porque pude comprender que la bondad de uno es mucho más fuerte que la maldad de mil, porque el mal se acaba cuando muere el malo, pero el bien se transmite a otros espíritus y permanece aun después de la muerte del bueno.

+ Frases de Espíritus


02. Vivíamos la época siniestra de la esclavitud y la miseria que marcó el final de la ocupación turca. Aunque se sabe que las regiones protegidas por las montañas eran las menos tocadas por la expoliación, sólo escapaba al veilic, al foete a los impuestos onerosos el hombre que podía escapar a sus semejantes, ganaba la montaña y vivía en compañía de los osos.

+ Frases de Expoliación


03. El pavor que me causaba su solo contacto y me helaba la sangre en los primeros días, se esfumó. Empezaba ya a sentir vagos deseos...Un débil despertar se iniciaba, y sentía un hormigueo que subía por mis venas y recorría todo mi cuerpo, estremeciéndome y haciéndome enrojecer cuando ella me acariciaba, acunándome entre sus brazos, o cuando me declaraba, apasionadamente, su amor.

+ Frases de Pavor


04. Han dicho perversión, violencia, vicio...Y creen aplastarme bajo la vergüenza que encierran esas palabras. Sin embargo, dije y repito que soy un hombre sin honor, y entiendo por eso hacer el mal conscientemente. Pero de aquí a la perversidad, a la violencia o al vicio... ¡Ah, mi buen Mijail! Esto se hace y lo vemos todos los días a nuestro alrededor sin que nos rebelemos. Esto ha entrado ya en nuestras costumbres; se ha convertido en una regla de nuestra vida, y yo soy sólo uno más de quienes llevan esta manera de vivir.

+ Frases de Perversidad


05. Has oído hablar quizá de su crueldad, sus fechorías. Nosotras dependemos de él, como todos los habitantes: él puede dejarnos vivir o puede matarnos a su guisa. Y la muchacha que atrae su atención no puede escapar de él. Tiene que escoger entre su deshonra y la ruina de su familia. Yo tengo la desgracia de agradar a este bruto hace dos años. Desde entonces no hay reposo. He rehusado defenderme hasta el presente. Pero el peligro está por encima de mis fuerzas, porque este hombre no tiene corazón ni vergüenza. Es nuestro amo.

+ Frases de Bruto


06. Era un perro de espíritu selecto. Aunque hambriento, siempre comía con delicadeza y parecía humillarlo tener que recoger su alimento del suelo. Mascaba lentamente y jamás roía los huesos. (...) Busqué un nombre que correspondiera a su dignidad e independencia y lo bauticé con el de Lobo. Luego, hice prodigios de prudencia para su amistad. Como cada uno vive su vida, sufre sus heridas y obra según su propia filosofía, respeté su reserva para conmigo. A fin de probarle que le había comprendido, no volví a echarle la comida al suelo, sino envuelta en un papel.

+ Frases de Perro

Influencias

Panait Istrati

Panait Istrati

Escritor, novelista, ensayista, periodista y revolucionario rumano apodado el "Gorki de los Balcanes", autor de "Kyra Kyralina" (1924), "Los cardos del Baragán" (1928) y "El pescador de esponjas" (1930).

Sobre Panait Istrati

Panait Istrati nació en la Ciudad de Braila, hijo de un contrabandista que nunca conoció y una lavadera, Joita Istrate, quien lo crió.

Asistió a una escuela primaria de Baldovinesti y comenzó a trabajar desde muy pequeño, siendo camarero, pastelero y vendedor ambulante.

En 1907 comenzó a enviar escritos a periódicos socialistas rumanos, siendo "Hotel Regina" el primer artículo de su autoría que se publicó en "România Muncitoare".

Tras participar en la organización de una huelga en Braila, abandonó Rumania y comenzó un extenso viaje que lo llevó por Bucarest, Estambul, El Cairo, Nápoles, París y Suiza.

La precaria situación económica de Panait Istrati, sumado a la tuberculosis que padecía desde hacía un tiempo, lo llevó a intentar suicidarse en 1921, siendo salvado por su mujer.

En 1924 publicó "Kyra Kyralina", y luego la trilogía conocida como "La vida de Adrián Zograffi", compuesta por las novelas "Infancia de Adrian Zograff: Codine" (1925), "Años oscuros" (1927) y "Mijail: mocedades de Adrian Zograffi" (1930).

En 1927, coincidiendo con el décimo aniversario de la Revolución de Octubre (1917), visitó la Unión Soviética y asistió a las celebraciones revolucionarias de Moscú y Kiev.

Decepcionado con la dictadura de Yosef Stalin, hizo públicas sus discrepancias y críticas y denunció la persecución de los viejos bolcheviques y las purgas en masa.

Sus críticas hicieron que fuera prohibido en la Unión Soviética y tachado de trotskista e incluso de fascista por sus antiguos amigos comunistas, por lo que volvió a Rumania desmoralizado.

"Los cardos del Baragán" (1928), "El pescador de esponjas" (1930) y "La casa de Turingia" (1932) figuran entre sus obras más celebradas.

Enlaces

Ocupación

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Rumania

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Rumania

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Rumania

Periodistas » Periodistas siglo XX » Periodistas de Rumania

Revolucionarios » Revolucionarios siglo XX » Revolucionarios de Rumania

Síguenos