Frases de Oswald de Andrade - Página 3

01. Tómese dos docenas de besotes. Añádase una dosis de mantequilla del Deseo. Agréguese tres gramos de tapioca de los Celos. Échese cuatro cucharadas de azúcar de la Melancolía. Colóquese dos huevos. Agítese con el brazo de la Fatalidad y tómese de dos en dos horas marcadas en el reloj de una sola aguja.

+ Frases de Reloj

Influencias

Oswald de Andrade


Poeta, escritor, periodista y dramaturgo brasileño, uno de los promotores de la Semana de Arte Moderno de São Paulo (1922) y destacado referente del modernismo brasileño en la literatura.

Sobre Oswald de Andrade

Nacido en el seno de una familia de clase media, Oswald de Andrade fue hijo único de José Oswald Nogueira de Andrade e Inés Henriqueta.

Tras finalizar sus estudios secundarios, Oswald de Andrade ingresó en la Facultad de Derecho y paralelamente comenzó su carrera como periodista en 1909, trabajando como redactor y crítico teatral del "Diário Popular de São Paulo".

En 1911, Oswald de Andrade fundó una revista semanal "O Pirralho", y con ella logró convertirse en uno de los periodistas y polemistas más brillantes de la época.

Oswald de Andrade interrumpió sus estudios de Derecho en 1912 y realizó un extenso viaje por Europa, visitando Italia, Alemania, Bélgica, Inglaterra, Francia y España.

Tras recibir la noticia del fallecimiento de su madre, regresa a Brasil y continúa su trabajo en el semanario "O Pirralho" hasta 1918.

En 1917, Oswald de Andrade conoce a Mário de Andrade y tiempo después a Anita Malfatti, Menotti del Picchia y el escultor Victor Brecheret y Tarsila do Amaral, con quienes organiza la Semana de Arte Moderno de São Paulo (1922), considerada el acto inicial del Modernismo brasileño.

Mário de Andrade, Malfatti, De Amaral, Del Picchia y Oswald de Andrade forman el llamado "Grupo dos Cinco", y ese mismo año comienza a participar en la revista "Klaxon", una de las publicaciones más destacadas del movimiento modernista.

En 1924, mientras residía en París, Oswald de Andrade publicó el manifiesto fundacional del grupo Palo Brasil (Manifesto da Poesia Pau Brasil), libro de poesía en el que Oswald de Andrade ofrecía una interpretación lírica y a la vez humorística de Brasil, revalorizando la cultura brasileña.

En 1926 contrae matrimonio con la artista plástica más representativa de la primera fase del movimiento modernista, Tarsila do Amaral.

Dos años más tarde, Oswald de Andrade fundó la "Revista de Antropofagia" (1928), en torno a la cual surgió un movimiento radical del modernismo que preconizaba un proceso de asimilación "antropofágica" de la cultura extranjera universal, para asimilarla con características autóctonas.

Luego del golpe de estado de 1930 que culminó con el derrocamiento del presidente Washington Luís, Oswald de Andrade radicaliza sus pensamientos políticos y participa en la lucha obrera y antifascista como redactor del periódico "O Homem Livre" (El hombre libre).

Oswald de Andrade y la generación modernista contribuyeron al rescate del portugués del Brasil, incorporando lo coloquial a la poesía, los modos brasileños de decir y conversar, intentando reencontrar la sensibilidad primitiva y original.

Ocupación

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XX » Dramaturgos de Brasil

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Brasil

Periodistas » Periodistas siglo XX » Periodistas de Brasil

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de Brasil

Síguenos