Frases de Oriana Fallaci - Página 5

01. Si naces varón confío en que seas un hombre como siempre lo he soñado: dulce con los débiles, feroz con los prepotentes, generoso con quien te quiere, despiadado con quien te manda. "Carta a un niño que nunca nació" (1975)

+ Frases de Varón + Pensamientos de "Carta a un niño que nunca nació"


02. Niño, estoy tratando de explicarte que ser un hombre no significa tener una cola delante; significa ser una persona. Y a mí, ante todo, me interesa que tú seas una persona. "Carta a un niño que nunca nació" (1975)

+ Frases de Hombre + Pensamientos de "Carta a un niño que nunca nació"


03. La palabra persona es una palabra estupenda porque no pone límites a un hombre o a una mujer, no traza fronteras entre quien tiene cola y quien no la tiene. "Carta a un niño que nunca nació" (1975)

+ Frases de Límites + Pensamientos de "Carta a un niño que nunca nació"


04. La frontera que separa a quien tiene cola de quien no la tiene ¡es tan sutil...! En la práctica, se reduce a la capacidad de madurar o no una criatura en el vientre. El corazón y el cerebro no tienen sexo, y tampoco la conducta. Si eres una persona de corazón y cerebro, ten presente que yo, desde luego, no estar entre quienes te animen a que te comportes de un modo o de otro en cuanto varón o mujer. Te pediré tan sólo que explotes bien el milagro de haber nacido, y que no cedas nunca a la cobardía, que es una bestia que está siempre al acecho. "Carta a un niño que nunca nació" (1975)

+ Frases de Vientre + Pensamientos de "Carta a un niño que nunca nació"


05. Anoche supe que existías: una gota de vida que se escapó de la nada. Yo estaba con los ojos abiertos de par en par en la oscuridad y, de pronto, en esa oscuridad, se encendió un relámpago de certeza: sí, ahí estabas. Existías. Fue como sentir en el pecho un disparo de fusil. Se me detuvo el corazón. "Carta a un niño que nunca nació" (1975)

+ Frases de Embarazo + Pensamientos de "Carta a un niño que nunca nació"


06. Aquí tienes una enésima realidad que por no nacer pierdes la ocasión de descubrir: uno se agota para obtener una riqueza, un amor o una libertad; uno se fatiga para conquistar un derecho que le corresponde y, cuando lo ha obtenido, no se alegra. "Carta a un niño que nunca nació" (1975)

+ Frases de Obtener + Pensamientos de "Carta a un niño que nunca nació"


07. Y, sin embargo, o tal vez justamente por esto, ser mujer es fascinante. Constituye una aventura que requiere considerable valentía; un desafío que nunca llega a aburrir. "Carta a un niño que nunca nació" (1975)

+ Frases de Mujer + Pensamientos de "Carta a un niño que nunca nació"


08. Podrás emprender muchos caminos si naces mujer. Para empezar, tendrás que batirte para sostener que si Dios existiera bien podría ser una anciana de blanca cabellera o una chica guapa. Luego, tendrás que esforzarte en explicar que el pecado no nació el día en que Eva cogió una manzana: ese día nació una espléndida virtud llamada desobediencia. "Carta a un niño que nunca nació" (1975)

+ Frases de Desobediencia + Pensamientos de "Carta a un niño que nunca nació"


09. Por último, tendrás que batirte para demostrar que dentro de tu cuerpo liso y redondeado hay una inteligencia pidiendo a gritos que la escuchen. La maternidad no es un oficio y tampoco un deber, sino un simple derecho entre tantos otros. Te cansaras de gritarlo. "Carta a un niño que nunca nació" (1975)

+ Frases de Maternidad + Pensamientos de "Carta a un niño que nunca nació"


10. Lo importante consiste en no cambiar de idea al recordar que los hombres no son árboles; que el sufrimiento de un ser humano supera mil veces el de un árbol porque es consciente; que a ninguno de nosotros le beneficia el convertirse en bosque; que no todas las semillas de los árboles generan nuevos árboles: en su inmensa mayoría se pierden. "Carta a un niño que nunca nació" (1975)

+ Frases de Semillas + Pensamientos de "Carta a un niño que nunca nació"


11. Un día, tú y yo tendremos que discutir un poco acerca de este asunto llamado amor. Porque, honradamente, todavía no he comprendido de qué se trata. Tengo la sospecha de que consiste en un gigantesco embrollo inventado para que la gente se quede tranquilita y se distraiga. "Carta a un niño que nunca nació" (1975)

+ Frases de ¿Qué es el amor? + Pensamientos de "Carta a un niño que nunca nació"


12. De amor hablan los curas, los carteles publicitarios, los literatos, los políticos y los que hacen el amor, y en nombre de ese mismo amor hieren, traicionan y matan el alma y el cuerpo. "Carta a un niño que nunca nació" (1975)

+ Frases de ¿Qué es el amor? + Pensamientos de "Carta a un niño que nunca nació"

Autores relacionados

Henry Kissinger

Oriana Fallaci


Escritora, periodista y corresponsal de guerra italiana, autora de "El sexo inútil" (1961), "Nada y así sea" (1969), "Carta a un niño que nunca nació" (1975), "Un hombre" (1979) y "Un sombrero lleno de cerezas" (2008).

Sobre Oriana Fallaci

Oriana Fallaci nace en el seno de una familia humilde del norte de Italia, siendo la mayor de tres hermanas, y crece en la Italia fascista de Benito Mussolini.

De padre militante antifascista, es partisana durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y se une a la resistencia armada contra la ocupación nazi en su ciudad natal.

Terminada la guerra, Oriana Fallaci ingresa en la Universidad de Florencia para estudiar medicina, dejando truncada la carrera tiempo después para dedicarse al periodismo.

En 1951 publica su primer artículo para "L'Europeo" y se dedica a viajar por toda América, instalándose finalmente en Nueva York.

Tiempo después Oriana Fallaci comienza a publicar sus obras, destacándose "El sexo inútil" (1961), "Nada y así sea" (1969), "Carta a un niño que nunca nació" (1975) y "Un hombre" (1979).

Como corresponsal de guerra sigue todos los conflictos armados de la época y entrevista a numerosos líderes políticos y celebridades.

En 1990 Oriana Fallaci publica "Inshallah", seguida entre otros por los libros "La rabia y el orgullo" (2001), "La fuerza de la razón" (2004) y "Un sombrero lleno de cerezas" (2008).

Durante su vida Oriana Fallaci vivió entre Florencia (Italia) y Nueva York (Estados Unidos), luchando varios años contra un cáncer de pulmón que finalmente le quitó la vida.

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Italia

Periodistas » Periodistas siglo XX » Periodistas de Italia

Corresponsales » Corresponsales siglo XX » Corresponsales de Italia

Corresponsales de guerra » Corresponsales de guerra siglo XX » Corresponsales de guerra de Italia

Síguenos