Frases de Neil Gaiman - Página 17

01. Pero allí, en medio del pasillo, empecé a recordarlo todo. Los recuerdos se asomaban por el borde de las cosas, y me hacían señas. Si me hubieran dicho que volvía a ser un niño de siete años, casi lo habría creído, por un momento. "El océano al final del camino" (2013)

+ Frases de Años + Pensamientos de "El océano al final del camino"


02. Caminábamos bajo unos manzanos en flor, y un aroma de miel lo inundaba todo-. Es lo malo de los seres vivos: no duran mucho tiempo. Un día son cachorritos y al día siguiente ya son gatos viejos. Y luego solo quedan los recuerdos. Y estos se desvanecen y se mezclan... "El océano al final del camino" (2013)

+ Frases de Viejos recuerdos + Pensamientos de "El océano al final del camino"


03. Ya había estado allí mucho tiempo atrás, ¿No? Estaba seguro de que sí. A veces los recuerdos de la infancia quedan cubiertos u oscurecidos por las cosas que sucedieron después, como juguetes olvidados en el fondo del armario de un adulto, pero nunca se borran del todo. "El océano al final del camino" (2013)

+ Frases de Adulto + Pensamientos de "El océano al final del camino"


04. Algo vino a mí implorando amor y ayuda. Me explicó cómo podía hacer felices a todos los de su especie. Son criaturas simples, y lo único que quieren todos y cada uno de ellos es dinero, solo dinero y nada más. Pequeñas insignias que se intercambian por trabajo. Si me lo hubieran pedido, les habría dado sabiduría, o paz, una paz perfecta... "El océano al final del camino" (2013)

+ Frases de Ayuda + Pensamientos de "El océano al final del camino"


05. Los adultos siguen caminos. Los niños exploran. A los adultos les gusta recorrer siempre el mismo camino, cientos de veces, o miles; puede que nunca se les ocurra salirse de su ruta, arrastrarse bajo los rododendros, encontrar huecos en las vallas. Yo era un niño, lo que significaba que conocía mil y una maneras de salir a la carretera sin pisar siquiera el sendero que llevaba hasta la puerta. "El océano al final del camino" (2013)

+ Frases de Sendero + Pensamientos de "El océano al final del camino"

Influencias

Autores relacionados

Alan Moore Stephen King Terry Pratchett

Neil Gaiman

Neil Gaiman

Escritor, novelista y guionista inglés, autor de "The Sandman" (1989), "Stardust" (1999), "American Gods" (2001), "Coraline" (2002) y "El Libro del cementerio" (2008).

Sobre Neil Gaiman

Neil Gaiman nace en el seno de una familia de clase media, de padre David Bernard Gaiman, empleado en una tienda local y madre farmacéutica Sheila Goldman.

En 1965 la familia se traslada a Sussex del Oeste, un condado en el sur de Inglaterra, donde el autor realiza sus estudios iniciales.

Neil Gaiman estudia en viarias escuelas religiosas, entre ellas el "Ardingly College" (1970), y la "Whitgift School" (1974) y comienza a trabajar como crítico y articulista.

Tras una entrevista con el guionista de historietas británico Alan Moore, comienza a escribir historietas acompañado por Dave McKean, dibujante de peculiar estilo, creando la novela gráfica "Casos Violentos" (1987).

Impresionados por el éxito que tuvo la novela, la editorial de historietas "DC Comics" lo contrata y Neil Gaiman se traslada a Estados Unidos en 1988, debutando con la historieta "Orquídea negra".

Al poco tiempo Karen Berger, editora de "DC Comics", le ofrece la tarea de re escribir un viejo personaje, "Sandman", con su particular visión.

En 1988 aparece el primer número de "The Sandman" con gran éxito, impulsando su carrera de escritor y logrando el reconocimiento internacional.

Tiempo después Neil Gaiman publica "Buenos Presagios" (1990) en colaboración con el escritor Terry Pratchett y "Sandman: cazadores de sueños" (1996), que le valió su primer Premio Bram Stoker (1999).

Sus novelas "American Gods", "Coraline" y "El libro del cementerio" fueron ganadoras en los Premios Hugo, concedidos anualmente por la Convención mundial de ciencia ficción (Worldcon).

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Inglaterra

Guionistas » Guionistas siglo XX » Guionistas de Inglaterra

Síguenos