Frases de Naguib Mahfuz

01. Sin literatura mi vida sería desgraciada. "El palacio del deseo" (1957)

+ Frases de Literatura + Pensamientos de "El palacio del deseo"


02. A mi edad, ser pesimista es indecoroso. "Luna de miel" (1971)

+ Frases de Pesimista + Pensamientos de "Luna de miel"


03. La vida nocturna está llena de tragedias. "Café Karnak" (1974)

+ Frases de Vida + Pensamientos de "Café Karnak"


04. Alimenta al hombre pequeño con palabras grandes. "Luna de miel" (1971)

+ Frases de Pequeño + Pensamientos de "Luna de miel"


05. El pensamiento es una bendición de doble filo. "El callejón de los milagros" (1947)

+ Frases de Bendición + Pensamientos de "El callejón de los milagros"


06. Nosotros vivimos para el futuro, no para el pasado... "Entre dos palacios" (1956)

+ Frases de Futuro + Pensamientos de "Entre dos palacios"


07. El arte debe ser gusto, diversión y alucinación. "Luna de miel" (1971)

+ Frases de Alucinación + Pensamientos de "Luna de miel"


08. El verdadero amor crea una relación lícita, no reprobable. "Café Karnak" (1974)

+ Frases de Verdadero amor + Pensamientos de "Café Karnak"


09. Y sufrió la amargura de la espera en un silencio lúgubre. "El callejón de los milagros" (1947)

+ Frases de Amargura + Pensamientos de "El callejón de los milagros"


10. Si desea movilizar a la gente, usted debe busca el punto de sensibilidad. "Luna de miel" (1971)

+ Frases de Punto + Pensamientos de "Luna de miel"


11. Están deseando borrar la luz de la razón y del pensamiento. ¡Cuidado! "Luna de miel" (1971)

+ Frases de Borrar + Pensamientos de "Luna de miel"


12. Todo marcha por la vía de la fuerza y de la resolución. "Entre dos palacios" (1956)

+ Frases de Resolución + Pensamientos de "Entre dos palacios"


13. No comprendía que la amistad es tan fuerte y segura como el amor. "Café Karnak" (1974)

+ Frases de Fuerte + Pensamientos de "Café Karnak"


14. Él es tan honesto como inteligente. No es de los tipos que se venden. "Café Karnak" (1974)

+ Frases de Honesto + Pensamientos de "Café Karnak"


15. Fui un empleado del Gobierno por la mañana y un escritor en la noche. "Luna de miel" (1971)

+ Frases de Escritor + Pensamientos de "Luna de miel"


16. ¿Podemos imaginar el sufrimiento de los campesinos egipcios cuando Muhammad Ali creó un imperio egipcio? "Café Karnak" (1974)

+ Frases de Imperio + Pensamientos de "Café Karnak"


17. El escritor entrecruza una historia con sus propias dudas, preguntas, y los valores. Eso es arte. "Luna de miel" (1971)

+ Frases de Escritor + Pensamientos de "Luna de miel"


18. Venid a visitarme cada año, que es pecado el adiós si es para siempre. "Entre dos palacios" (1956)

+ Frases de Adiós + Pensamientos de "Entre dos palacios"


19. La juventud era una excusa para la falta, pero no para el atentado a su voluntad. "Entre dos palacios" (1956)

+ Frases de Excusa + Pensamientos de "Entre dos palacios"


20. Para asegurarme la victoria sobre mi rival...Debo suponerle un máximo de inmunidad y de coraje. "Entre dos palacios" (1956)

+ Frases de Rival + Pensamientos de "Entre dos palacios"


21. Uno reconoce a las personas inteligentes por sus respuestas. A los sabios se los reconoce por sus preguntas. "Luna de miel" (1971)

+ Frases de Preguntas + Pensamientos de "Luna de miel"


22. El amor es una barca con dos timones diferentes, y ha sido creado para ser llevado entre dos... "El palacio del deseo" (1957)

+ Frases de Barca + Pensamientos de "El palacio del deseo"


23. Dios no cambiará la condición de un pueblo mientras éste no cambie lo que en sí tiene. "El palacio del deseo" (1957)

+ Frases de Dios + Pensamientos de "El palacio del deseo"


24. La desesperación, sin embargo, está más allá de la duda, la confusión y el tormento. "El callejón de los milagros" (1947)

+ Frases de Desesperación + Pensamientos de "El callejón de los milagros"


25. ¡La palabra de amor más fea es la que sale de una boca aburrida, como un escupitajo! "El callejón de los milagros" (1947)

+ Frases de Palabra + Pensamientos de "El callejón de los milagros"

Influencias

Naguib Mahfuz

Naguib Mahfuz

Filósofo, periodista, escritor, novelista, poeta y guionista egipcio, primer escritor en lengua árabe galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1988.

Sobre Naguib Mahfuz

Naguib Mahfuz nace en el seno de una familia numerosa, siendo el último de siete hijos, y pasa sus primeros años de vida en el barrio "Al-Gamaliyya", una de las zonas históricas más antiguas de la capital egipcia.

Desde pequeño se interesó por la literatura, adquiriendo un profundo conocimiento de la literatura medieval y arábiga mientras aún estudiaba en la escuela secundaria.

En 1919 la revolución egipcia contra la ocupación británica marcó profundamente a Naguib Mahfuz, siendo éste tema recurrente en numerosas obras.

Finalizada su educación inicial, ingresó en la Universidad de Fuad (actual Universidad de El Cairo), donde estudió y se graduó en la carrera de filosofía en 1934 y formó parte del partido nacionalista anti británico Wafd.

Tras haber cursado una maestría, comenzó a trabajar como periodista en el periódico "er-Risala", y contribuir con artículos en los diarios "el-Hilal" y "Al-Ahram".

Tiempo después abandonó parcialmente su actividad periodística para desempeñarse como funcionario en diversos organismos administrativos de Egipto, fue director del departamento técnico del Instituto de Artes y presidente del Instituto Nacional de Cine.

Tras sus primeros escarceos con la novela histórica, con títulos como "Caprichos del destino" (1939) o "Lucha de Tebas" (1943), hizo un cambio al realismo, publicando "Jan al-Jalilí" (1946) y "El callejón de los milagros" (1947), una de sus obras más conocidas e importantes.

En el clima de cambio político que siguió al derrocamiento de la monarquía egipcia en 1952, su "Trilogía de El Cairo", integrada por "Entre dos palacios" (1956), "Palacio del deseo" (1957) y "La azucarera" (1957), obtuvo un gran éxito y le valió el Premio Nacional de las Letras Egipcias (1957).

A partir de 1960, las obras de Naguib Mahfuz abordaron cuestiones políticas y sociales, como es el caso de "El ladrón y los perros" (1961), una crítica del régimen naserista, y "Miramar" (1967).

Ferviente defensor de la paz, Naguib Mahfuz apoyó los Acuerdos de Camp David, mediante los cuales Egipto e Israel firmaron la paz en los conflictos territoriales entre ambos países.

La concesión en 1988 del Premio Nobel de Literatura le dio fama mundial y la consideración de "padre de la prosa árabe" y "mayor cronista del Egipto moderno".

En 1994 fue atacado por extremistas islámicos, quienes le infligieron una grave herida al considerar su obra como una blasfemia contra la religión musulmana.

Tras su recuperación y con numerosas secuelas en su salud, Naguib Mahfuz fue amenazado de muerte debió tener protección policial el resto de su vida.

En julio de 2006 debió ser internado por un accidente doméstico y su salud se deterioró rápidamente, debiendo ser operado el 26 de agosto y falleciendo días después.

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Egipto

Filósofos » Filósofos siglo XX » Filósofos de Egipto

Guionistas » Guionistas siglo XX » Guionistas de Egipto

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Egipto

Periodistas » Periodistas siglo XX » Periodistas de Egipto

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de Egipto

Síguenos