01. Para que un sistema complejo adaptativo pueda funcionar se requieren condiciones intermedias entre el orden y el desorden.
02. Los organismos coevolucionan y, como las condiciones cambian continuamente (clima), puede no haber un verdadero equilibrio alcanzable.
03. Los sistemas complejos adaptativos identifican regularidades en el flujo de datos que reciben, y comprimen dichas regularidades en esquemas.
04. Yo recomendaría que los escépticos dediquen aún más tiempo del que dedican ahora a tratar de entender porqué tanta gente quieren o necesitan creer.
05. La evolución biológica es parte del proceso de decaimiento que tiende a reducir el intervalo informacional entre las tendencias potenciales y las reales.
06. Un baño de helio frío puede exhibir comportamientos cuánticos como derramarse por encima del borde de un recipiente abierto, porque sus movimientos internos tienen poca inercia.
07. El azar entra necesariamente en escena porque las leyes fundamentales son mecanocuánticas, y la mecánica cuántica proporciona probabilidades para las historias alternativas no detalladas del universo.
08. La vida es un orden local (espacial y temporal) dentro del proceso de aumento de entropía, igual que lo son la formación de galaxias y planetas. Aunque no lo son mucho porque entra y sale energía continuamente.
09. El sistema (nosotros) hemos evolucionado para descubrir modelos, lo que implica que los modelos acaban por ser una recompensa en sí misma, y si este modelo te ayuda a vivir mejor, no importaría que fuese falso (la religión).
10. La teoría de las supercuerdas es supersimétrica, es decir que para cada fermión existe su bosón correspondiente. Sus masas no son exactamente las mismas, existe un superhueco de masa (un superhueco energético) que rompe la simetría por sí misma.
11. Mientras que los seres humanos adquieren conocimiento principalmente a través del uso individual o colectivo de su cerebro, en los otros animales la herencia genética es responsable de una fracción mucho mayor de la información necesaria para la supervivencia.
12. Una gran parte de mi formación temprana se la debo a mi hermano Ben, nueve años mayor que yo. Fue él quien, cuando yo tenía tres años, me enseñó a leer (en la tapa de una caja de galletas) y me inició en la observación de aves y mamíferos, la botánica y el coleccionismo de insectos.