08. Puede parecer raro que un relato empiece por el final, pero todos los finales son también comienzos, lo que pasa es que no lo sabemos en su momento.
09. Una cosa he aprendido acerca del matrimonio -dijo después-. Te pone a prueba. Descubres quién eres, quién es la otra persona, y de qué manera te adaptas o no te adaptas.
10. El sacrificio es parte de la vida. Es algo que debe asumirse. No es algo que se deba lamentar. Es algo a lo que debemos aspirar. Pequeños sacrificios. Grandes sacrificios.
11. La gente cree que el cielo es un jardín del edén, un sitio donde se flota entre nubes y no se hace nada entre ríos y montañas. Pero un paisaje sin estímulos carece de significado.
12. La gente dice que "encuentra" el amor, como si fuera un objeto escondido bajo una piedra. Pero el amor adopta muchas formas y nunca es igual para todos los hombres y mujeres. Lo que la gente encuentra es un determinado amor.
Escritor, periodista, guionista, dramaturgo, locutor, presentador de televisión y músico estadounidense ampliamente conocido por sus obras "Martes con mi viejo profesor" (1997) y "Las cinco personas que encontrarás en el cielo" (2003).
Sobre Mitch Albom
Mitch Albom nació en la ciudad de Passaic, donde transcurrió la mayor parte de su infancia y cursó luego estudios secundarios en Nueva Jersey y en Filadelfia.
Con el deseo de convertirse en músico y compositor, estudió piano con varios profesores, entre ellos Charlie Banacos en el Berklee College of Music (Boston, Massachusetts).
Finalizada su educación secundaria, ingresó en la Universidad Brandeis (Brandeis University - Waltham, Massachusetts) en la carrera de sociología, obteniendo la licenciatura en 1979.
Ese mismo año viaja a Europa, donde trabaja como pianista y cantante en una taberna en la isla de Creta (Grecia) por un tiempo, para luego regresar a Estados Unidos e instalarse en Nueva York.
Al tiempo que trabajaba como músico por las noches, Mitch Albom comienza a escribir durante el día para el periódico semanal "Queens Tribune", trabajo que lo ayudó a ingresar a la prestigiosa Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia.
En 1983 fue contratado como escritor a tiempo completo para el periódico "The Fort Lauderdale News Sun Sentinel", y en 1985, después de haber ganado el premio para periodistas deportivos entregado por la "Associated Press" en la categoría de mejor historia deportiva de ese año, comenzó a trabajar como el principal columnista de deportes en el "Detroit Free Press".
En 1989 Mitch Albom publicó una autobiografía del legendario entrenador de fútbol americano Bo Schembechler, "Vida y obra de un leyenda del fútbol americano universitario" y en 1994 "Fab Five", una mirada a los comienzos del equipo masculino de baloncesto de la Universidad de Míchigan.
En 1997 publica "Martes con mi viejo profesor", obra que relata las visitas y conversaciones sobra la vida y la muerte que mantuvo con uno de sus profesores universitarios, Morrie Schwartz, quien sufría una enfermedad terminal (esclerosis lateral amiotrófica).
Esta obra lo posiciona entre los escritores más leídos del momento, realizándose una adaptación en formato de película para televisión en 1999 y llegando a ser en el 2009 uno de los libros de memorias más vendidos de todos los tiempos.
En la actualidad continúa trabajando como periodista deportivo en el periódico Detroit Free Press, además de desarrollar paralelamente su carrera de músico y compositor, formando parte de la banda de música integrada por escritores, los "Rock Bottom Remainders", de la cual también forman parte Dave Barry, Stephen King, Ridley Pearson, Amy Tan y Scott Turow.