Frases de Miguel Cantilo - Página 2

01. Demasiado volumen para un historiador mucho más para el numen de un cantautor, demasiado gigante el Quijote y el Cid para ser yo tú amante Madrid y sin embargo con resignación ya me hago cargo de tu cruel seducción.

+ Frases de Madrid


02. Beso tu beso deteniendo el tiempo a ver si se detiene aquí la vida.

+ Frases de Ver


03. El milagro japonés no son los rascacielos anti sismo ni la tecnología digital, no son los trenes bala, ni el turismo que busca un harakiri cultural, es una madre con dos chicos en bicicleta, uno delante, el otro atrás por entre el tránsito de Osaka que la respeta con su frágil dignidad.

+ Frases de Japonés


04. Catalina sabía el argumento de la sábana rota por amor, me soplaba la letra con su aliento y nos iba surgiendo esta canción.

+ Frases de Sábana


05. De donde estoy a donde voy sigo la línea de puntos que lleva al corazón.

+ Frases de Línea


06. Será será una celebración cada regreso al hogar desembarcar en su muelle pasión y por un tiempo anclar.

+ Frases de Celebración


07. Bronca porque matan con descaro pero nunca nada queda claro, bronca porque roba el asaltante pero también roba el gobernante.

+ Frases de Bronca


08. Sabes que somos muchos en la tierra los que vivimos música y amor más allá de países y fronteras en una compartida dimensión.

+ Frases de Música


09. (...) Y los hombres han abierto sobre el cuerpo de la tierra cicatrices de países y ciudades de meta.

+ Frases de Cicatrices


10. Yo adoro a mi ciudad cuando las chicas con su minifalda parecen darle la mágica espalda a la inhibición popular.

+ Frases de Espalda


11. El milagro japonés no es el confort no es el estrés, es su modo de reír, de saludar, de servir.

+ Frases de Japón


12. ¿Qué es lo que tenemos en común con el árbol la piedra y la luz? Somos parte de lo mismo todos Dios y todos Unidad.

+ Frases de Unidad

Influencias

Miguel Cantilo


Músico y poeta argentino, integrante del célebre dúo "Pedro y Pablo" en los comienzos del rock en Argentina y destacado por su bellas composiciones.

Sobre Miguel Cantilo

Miguel Cantilo debutó profesionalmente en 1964 como vocalista en diferentes lugares de la Capital Federal.

En 1966 integró el trío "Los cronopios", interpretando temas de Los Beatles junto a Guillermo Cerviño y Jorge Durietz.

Dos años más tarde, Miguel Cantilo junto a Jorge Durietz forman el dúo "Pedro y Pablo", editando en 1969 el primer simple con dos temas: "Yo vivo en esta ciudad" y "Los caminos que no sigue nadie".

En 1970 el dúo publica el álbum larga duración "Yo vivo en esta ciudad", logrando gran popularidad y temas emblemáticos, como "Donde va la gente cuando llueve", "Guarda con la rutina", "La marcha de la bronca" y "Catalina Bahía".

En 1973 Miguel Cantilo graba su primer disco solista, "Miguel Cantilo y el grupo Sur", acompañado por músicos de La Cofradía de la Flor Solar.

En 1976 la Dictadura militar Argentina (1976-1983) censura sus presentaciones y se ve obligado a exiliarse hacia Colombia primero, para luego dirigirse a Madrid (España).

En 1979, Miguel Cantilo junto a Quique Gornatti, Morci Requena, Fernando Huici e Isa Portugheis forma el grupo "Punch", regresando a la Argentina en 1980 sin demasiada trascendencia.

En 1982 vuelve con "Pedro y Pablo", realizando tres funciones multitudinarias en el Estadio de Obras Sanitarias y un año después edita su segundo disco solista "Unidad".

Tras recibir el Premio Konex en 1985, Miguel Cantilo graba su cuarto disco e inicia una gira llamada "Pueblo a pueblo" que lo lleva por el interior del país.

En 1987 forma una nueva agrupación llamada "Los profesionales", junto a Miguel Vilanova (Botafogo), Juan Rodríguez, Emilio Solla y Gustavo Gregorio, notables músicos todos ellos.

Al cumplirse veinte años del nacimiento del dúo "Pedro y Pablo", se reúne con Jorge Durietz en 1989 e inicia una gira por Chile, Paraguay y Uruguay, finalizando sus presentaciones en Buenos Aires y publicando un nuevo disco del dúo.

En 1996 Miguel Cantilo forma una nueva agrupación junto a sus hijos Demián, Anael y Sufián llamada "La sangre" y comienza una gira por el interior del país.

Edita en forma independiente "Sudamérica va" en 2003 con variadas influencias que van desde el tango y la milonga a la música carioca.

En 2007 Miguel Cantilo comienza la grabación de la obra "Consciencia", emprendiendo una gira a fin de año que lo lleva a España primero y luego a todo el interior de la República Argentina.

Enlaces

Ocupación

Músicos » Músicos siglo XX » Músicos de Argentina

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de Argentina

Síguenos