Frases de Michel Tournier - Página 4

01. Contra las agresiones exteriores, el ser vivo puede elegir entre la ligereza -con la que puede esquivar y huir- y la seguridad de una coraza y un escudo que permiten -y en parte también imponen- la inmovilidad. Los animales agrupados en los artrópodos -como los crustáceos- han elegido la segunda opción. Sus órganos blandos están encerrados en caparazones de quitina de gran eficacia protectora. Pero esta protección les aísla de los demás y empobrece sus intercambios con el mundo exterior. (...) En los artrópodos, lo duro está afuera, lo blando dentro. En los vertebrados, lo duro está dentro, y lo blando afuera. "El espejo de las ideas" (1994)

+ Frases de Protección + Pensamientos de "El espejo de las ideas"


02. Los músculos de nuestro cuerpo necesitan de promedio unas ocho horas de sueño cada día para descansar. Sólo un músculo escapa a esta discontinuidad, el músculo cardiaco. Late toda la vida sin parar. ¿Quiere ello decir que no descansa? Muy al contrario, sin duda descansa más y mejor que todos los demás. El secreto del corazón consiste en que descansa durante la fracción de segundo que separa dos latidos. Dicho de otro modo, su reposo, su sueño, sus vacaciones están pulverizadas e íntimamente mezcladas con el trabajo. Trabajar como un corazón. Realizar un trabajo tan agradable, creativo, variado y sobre todo tan integrado en la vida cotidiana, tan rítmico en sus fases de esfuerzo y maduración que contenga en sí mismo su descanso y sus vacaciones. "Celebraciones" (1999)

+ Frases de Descansar + Pensamientos de "Celebraciones"

Influencias

Autores relacionados

Gastón Bachelard Gilles Deleuze J. M. Coetzee

Michel Tournier


Escritor, novelista, ensayista y traductor francés, autor de "Viernes o los limbos del Pacífico" (1967), "El rey de los alisos" (1970), "Viernes o la vida salvaje" (1971), "Los meteoros" (1975), "Gaspar, Mechor y Baltasar" (1980) y "El espejo de las ideas" (1994).

Sobre Michel Tournier

Michel Tournier nace en la ciudad de París y su infancia transcurre en la cuidad de Saint-Germain-en-Laye, realizando numerosos viajes a Berlín (Alemania).

Cursa estudios de filosofía en La Sorbona (Universidad de París) y luego en la Universisad de Tubingen (República Federal Alemana).

En 1967 Michel Tournier publica su primera obra, "Viernes o los limbos del Pacífico", obteniendo el primer premio de novela de la Academia Francesa y gran éxito por parte del público.

Luego aparecieron, entre otras obras, "El rey de los alisos" (1970), "Viernes o la vida salvaje" (1971), "Los meteoros" (1975), "Gaspar, Mechor y Baltasar" (1980) y "El espejo de las ideas" (1994).

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Francia

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Francia

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Francia

Traductores » Traductores siglo XX » Traductores de Francia

Síguenos