Frases de Michael Ende - Página 4

01. Todas esas horas solitarias, ¿Qué son ahora para ti? Una maldición que te aplasta, un peso que te asfixia, un mar que te ahoga, una tortura que te quema. "Momo" (1973)

+ Frases de Maldición + Pensamientos de "Momo"


02. Incluso llegaron horas en que deseaba no haber oído nunca la música ni haber visto los colores. No obstante, si la hubiesen dado a elegir, no habría renunciado a ese recuerdo por nada del mundo. Aunque se hubiera muerto por ello. Pues eso era lo que vivía ahora: que hay riquezas que lo matan a uno si no puede compartirlas. "Momo" (1973)

+ Frases de Compartir + Pensamientos de "Momo"


03. Si los hombres supiesen lo que es la muerte ya no le tendrían miedo. Y si ya no le tuvieran miedo, nadie podría robarles, nunca más, su tiempo de vida. "Momo" (1973)

+ Frases de Miedo a la muerte + Pensamientos de "Momo"


04. No existe el instante, sólo el pasado o el futuro. Porque ahora, por ejemplo, este instante... cuando hablo de él ya ha pasado. "Momo" (1973)

+ Frases de Instante + Pensamientos de "Momo"


05. Hay calendarios y relojes para medirlo, pero eso significa poco, porque todos sabemos que, a veces, una hora puede parecernos una eternidad, y otra, en cambio, pasa en un instante; depende de lo que hagamos durante esa hora. "Momo" (1973)

+ Frases de Reloj biológico + Pensamientos de "Momo"


06. (...) Todas las desgracias del mundo nacían de las muchas mentiras, las dichas a propósito, pero también las involuntarias, causadas por la prisa o la imprecisión. "Momo" (1973)

+ Frases de Desgracia + Pensamientos de "Momo"


07. Le parecía estar encerrada en una caverna rodeada de riquezas incontables que se hacían cada vez más y mayores y amenazaban asfixiarla. Y no había salida. Nadie podía llegar hasta ella y ella no se podía hacer notar a nadie, tan aplastada estaba bajo una montaña de tiempo. "Momo" (1973)

+ Frases de Consumismo + Pensamientos de "Momo"


08. Sólo su verdadero nombre hace reales a todos los seres y todas las cosas -dijo ella-. Un nombre falso lo convierte todo en irreal. Eso es lo que hace la mentira. "La historia interminable" (1979)

+ Frases de Irreal + Pensamientos de "La historia interminable"


09. ¿Qué se ve en un espejo que se mira en otro espejo? ¿Lo sabes tú, Señora de los Deseos, la de los Ojos Dorados? "La historia interminable" (1979)

+ Frases de Espejo + Pensamientos de "La historia interminable"


10. Un hecho no se convierte en realidad más que por el significado y la importancia que nosotros le damos.

+ Frases de Significado


11. Se puede estar convencido de querer algo -quizá durante años-, si se sabe que el deseo es irrealizable. Pero si de pronto se encuentra uno ante la posibilidad de que ese deseo se convierta en realidad, solo se desea una cosa: no haberlo deseado. "La historia interminable" (1979)

+ Frases de Deseo + Pensamientos de "La historia interminable"


12. Comprendía ahora que no sólo Fantasía estaba enferma, sino también el mundo de los seres humanos. Una cosa tenía que ver con la otra. En realidad siempre lo había sentido así, sin poder explicarse por qué. Nunca había querido aceptar que la vida fuera tan gris e indiferente, tan sin secretos ni maravillas como pretendían las personas que decían: ¡La vida es así! "La historia interminable" (1979)

+ Frases de Gris + Pensamientos de "La historia interminable"

Influencias

Autores relacionados

Astrid Lindgren Cornelia Funke

Michael Ende

Michael Ende

Escritor, poeta, dramaturgo, novelista, actor y crítico de cine alemán, autor de "Momo" (1973), "La historia interminable" (1979) y "El espejo en el espejo" (1984).

Sobre Michael Ende

Michael Ende fue el único hijo del pintor surrealista Edgar Ende y la fisioterapeuta Luise Bartholomä, quienes le transmitieron una rica visión de la realidad y una completa educación artística y humanística.

En 1931 la familia se trasladó a una zona de Múnich donde se concentraban gran cantidad de artistas, recibiendo toda clase de influencias artísticas y literarias.

En 1936 Michael Ende ingresó en la escuela primaria de Wilhelm y los problemas económicos se agravaron, dada la prohibición de trabajar y la confiscación de todas las obras de su padre por los nazis.

A comienzos de 1940 ingresó en el "Maximilian Gymnasium", pero al poco tiempo fue convocado por el ejército alemán para incorporarse al batallón antiaéreo en plena Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Tras un bombardeo en la zona donde estaba, Michael Ende se refugió en la ciudad de Garmisch-Partenkirchen, y tiempo después comenzó a colaborar con la organización anti nazi "Frente Libre Bavariana".

Finalizada la guerra estudió interpretación en la escuela de Otto Falckenburg entre 1947 y 1950 y trabajó como actor y escritor de críticas cinematográficas.

En 1960 Michael Ende publicó su primera obra, "Jim Botón y Lucas el Maquinista", que ganó el premio "Deutscher Jugendbuchpreis" como mejor libro alemán del año para público infantil.

En 1962 contrae matrimonio con la cantante Ingeborg Hoffman, quien falleció de cáncer en 1985 y tiempo después se casó por segunda vez con la japonesa Mariko Sato.

En 1973 Michael Ende publicó "Momo" y tiempo después "La historia interminable" (1979), sus obras más importantes.

EN 1994 le diagnostica cáncer de estómago, falleciendo un año después en Stuttgart, capital del Estado federado alemán Baden-Wurtemberg.

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Actores » Actores siglo XX » Actores de Alemania

Críticos » Críticos siglo XX » Críticos de Alemania

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XX » Dramaturgos de Alemania

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Alemania

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Alemania

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de Alemania

Síguenos