Frases de Masanobu Fukuoka - Página 6

01. Las bacterias se reproducen en los restos humanos y de otros animales, hierbas y árboles prosperan sobre los nutrientes que liberan la actividad de las bacterias. Los insectos atacan a los árboles, la rana come los insectos. Animales, plantas, microorganismos...Todos son parte del ciclo de la vida. Manteniendo un equilibrio adecuado, éstos viven una existencia regulada por la naturaleza.

+ Frases de Bacterias


02. Cuanto más grande es el trabajo y mayor el desafío más maravilloso creen que es. Sería bueno abandonar esta forma de pensamiento y vivir una vida fácil, confortable, con mucho tiempo libre. Yo creo que ésta es la vida de los animales en los trópicos, saliendo por la mañana y el anochecer para ver si hay algo que comer, y tomando una larga siesta por la tarde; debe ser una vida maravillosa.

+ Frases de Anochecer


03. El primero es no laboreo, esto es, no arar ni voltear el suelo. Durante siglos, los agricultores han supuesto que el arado es esencial para cultivar las plantas. Sin embargo el no laboreo es fundamental para la agricultura natural. La tierra se cultiva a sí misma naturalmente mediante la penetración de las raíces de las plantas la actividad de los microorganismos, pequeños animales y lombrices de tierra.

+ Frases de Campesino


04. El terreno vive por su propia cuenta y se "autolabra", él solo. No necesita recibir ayuda de mano del Hombre. Los granjeros hablan, frecuentemente, de "domesticar al suelo" y de que un campo está "maduro", pero, ¿Cómo es que, en los bosques de montaña crecen los árboles a tan magníficas alturas sin el "beneficio" de azadones ni fertilizantes, mientras en los campos del labrador solo pueden dar cosechas insignificantes?

+ Frases de Terreno


05. La manera usual de ir desarrollando un método es preguntarse: " ¿Qué tal si hiciese esto? " o " ¿Qué tal si probase aquello? "Introduciendo una variedad de técnicas una sobre la otra. Esto es la agricultura moderna y con ello sólo se consigue ocupar más al agricultor. Mi método se desarrolló en dirección opuesta. Yo estaba apuntando hacia un método de hacer la agricultura agradable, natural, que condujese a hacer el trabajo más fácil en vez de más pesado.

+ Frases de Método


06. La extravagancia de los deseos es la causa fundamental que ha conducido al mundo a su difícil situación actual. Rápido mejor que lento, más mejor que menos, este "desarrollo" superficial está directamente relacionado con el colapso inminente de la sociedad. Solamente ha servido para separar al hombre de la naturaleza. La humanidad debe detener el fomento del deseo de posesiones materiales y ganancias personales y moverse en su lugar hacia el conocimiento espiritual.

+ Frases de Posesiones


07. Si la naturaleza se abandona a sí misma, la fertilidad aumenta. Los restos orgánicos de plantas y animales se acumulan y son descompuestos en la superficie del suelo por bacterias y hongos. Con la infiltración del agua de lluvia, estos nutrientes son llevados al interior del suelo para convertirse en el alimento de los microorganismos, lombrices y otros pequeños animales. Las raíces de las plantas alcanzan los estratos más profundos del suelo y devuelven los nutrientes a la superficie.

+ Frases de Abonos


08. En poco tiempo el suelo ha sido desposeído de microorganismos y materia orgánica. Se destruye la vida del suelo y los cultivos se vuelven dependientes de los abonos añadidos desde el exterior en forma de abonos químicos. Parece que las cosas van mejor cuando el agricultor utiliza técnicas "científicas", pero esto no significa que la ciencia deba venir al rescate porque la fertilidad natural sea inherentemente insuficiente, sino que significa que el rescate es necesario porque la fertilidad natural ha sido destruida.

+ Frases de Abonos


09. La gente cree que la moderna agricultura puede mejorar la productividad y aumentar los rendimientos... ¡Qué equivocación! La verdad es que los rendimientos proporcionados por el cultivo científico son menores que los rendimientos alcanzables por los poderes plenos de la naturaleza. Las prácticas de alto rendimiento y los métodos científicos de incrementar la producción nos han llevado a creer que nos proporcionan rendimientos aumentados que exceden la productividad natural del terreno, pero no es así. Simplemente son esfuerzos y tentativas por parte del Hombre para restaurar artificialmente la productividad completa, tras haber esquilmado a la naturaleza hasta el punto de no poder desarrollar ya sus plenos poderes.

+ Frases de Productividad

Influencias

Masanobu Fukuoka


Agricultor, escritor, biólogo y filósofo japonés creador del "método Fukuoka" o "agricultura natural" y ganador del prestigioso Premio Ramon Magsaysay en 1988.

Sobre Masanobu Fukuoka

Masanobu Fukuoka nace en el seno de una familia de agricultores dueña de extensas tierras cultivadas y su infancia transcurrió en la Prefectura de Gifu.

Terminada su educación inicial, asistió al "Gifu Prefecture Agricultural College", estudiando agricultura y microbiología y comenzando su carrera como científico investigador especializado en patología de plantas.

En 1934 Masanobu Fukuoka comenzó a trabajar como inspector en la Dirección General de Aduanas de Yokohama, prefectura de Kanagawa.

En 1937 fue hospitalizado por padecer neumonía, y mientras se recuperaba tuvo una profunda experiencia espiritual que transformó su visión del mundo y lo llevó a dudar de la ciencia agrícola tradicional.

Tras recuperarse, Masanobu Fukuoka renunció a su empleo y se trasladó a una granja que la familia tenía en la Isla de Shikoku (Japón meridional), para cultivar naranjas mikan orgánicas.

A partir de 1938 comenzó a practicar y experimentar con nuevas técnicas de cultivo, desarrollando el "método Fukuoka" o "agricultura natural" que se vio interrumpido durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

En 1940 Masanobu Fukuoka contrae matrimonio con Ayako y tras finalizar la Segunda Guerra, la familia pierde la mayor parte de sus tierras por la redistribución forzada llevada a cabo por el Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas, General Douglas MacArthur.

En 1947 publica su primer libro, "La revolución de Dios" y perfecciona la técnica de cultivo, llegando a ser ampliamente conocido en 1975 con la publicación de "La revolución de una brizna de paja".

A partir de 1979, Masanobu Fukuoka viaja por todos el mundo, dando conferencias sobre su técnica y recibiendo numerosas distinciones, entre ellas el Premio Ramon Magsaysay en 1988.

Masanobu Fukuoka desarrolló su método llamado "agricultura natural" a partir de la intuición de que gran parte de los trabajos que los seres humanos llevan a cabo son innecesarios, penosos y destructivos, dedicándose a buscar una fórmula por la cual no hubiera que agotar los recursos de la Tierra para producir alimentos de calidad en abundancia.

Los principios de trabajo de su método desarrollan la filosofía del no-hacer (Wu-Wei), o intervenir sólo hasta donde sea necesario, y lo mínimo posible, en los procesos naturales, para conseguir que la fuerza propia de la Naturaleza potencie los resultados en condiciones óptimas de salud y vitalidad

Enlaces

Ocupación

Agricultores » Agricultores siglo XX » Agricultores de Japón

Biólogos » Biólogos siglo XX » Biólogos de Japón

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Japón

Filósofos » Filósofos siglo XX » Filósofos de Japón

Síguenos