Frases de Martin Heidegger - Página 4

01. Todo preguntar es una búsqueda. Todo buscar está guiado previamente por aquello que se busca. Preguntar es buscar conocer el ente en lo que respecta al hecho de que es y a su ser-así. "El ser y el tiempo" (1927)

+ Frases de Búsqueda + Pensamientos de "El ser y el tiempo"


02. Todo preguntar por, es de alguna manera, un interrogar a. "El ser y el tiempo" (1927)

+ Frases de Preguntas + Pensamientos de "El ser y el tiempo"


03. La conciencia habla única y constantemente en la modalidad del silencio. "El ser y el tiempo" (1927)

+ Frases de Conciencia + Pensamientos de "El ser y el tiempo"


04. En cuanto búsqueda, el preguntar está necesitado de una previa conducción de parte de lo buscado. "El ser y el tiempo" (1927)

+ Frases de Conducción + Pensamientos de "El ser y el tiempo"


05. El tiempo deberá ser sacado a luz y deberá ser concebido genuinamente como el horizonte de toda comprensión del ser y de todo modo de interpretarlo. "El ser y el tiempo" (1927)

+ Frases de Horizonte + Pensamientos de "El ser y el tiempo"


06. Que hay "verdades eternas" sólo quedará suficientemente demostrado cuando se logre probar que el Dasein fue y será por toda la eternidad. Mientras esto no se pruebe, la frase no dejará de ser una afirmación fantástica, que no cobra legitimidad por el hecho de que ordinariamente es "creída" por los filósofos. "El ser y el tiempo" (1927)

+ Frases de Probar + Pensamientos de "El ser y el tiempo"


07. Que Hegel lleva a cabo su interpretación del tiempo en una orientación primaria por el ahora nivelado lo demuestran los siguientes textos: (...) "En el sentido positivo del tiempo se puede decir, pues: sólo el presente es, el antes y el después no son; pero el presente concreto es el resultado del pasado, y está preñado de futuro. El verdadero presente es así la eternida". "El ser y el tiempo" (1927)

+ Frases de Interpretación + Pensamientos de "El ser y el tiempo"


08. Que el Dasein está "iluminado" ["erleuchtet"] significa que, en cuanto estar-en-el-mundo, él está aclarado en sí mismo, y lo está no en virtud de otro ente, sino porque él mismo es la claridad [Lichtung]. Sólo para un ente existencialmente aclarado de este modo lo que está-ahí puede aparecer en la luz o quedar oculto en la oscuridad. "El ser y el tiempo" (1927)

+ Frases de Claridad + Pensamientos de "El ser y el tiempo"


09. Ser es siempre el ser de un ente. "El ser y el tiempo" (1927)

+ Frases de Ser + Pensamientos de "El ser y el tiempo"


10. El verdadero "movimiento" de las ciencias se produce por la revisión más o menos radical (aunque no transparente para sí misma) de los conceptos fundamentales. "El ser y el tiempo" (1927)

+ Frases de Conceptos + Pensamientos de "El ser y el tiempo"


11. El día con su claridad hace posible la visión, la noche la imposibilita. "El ser y el tiempo" (1927)

+ Frases de Visión + Pensamientos de "El ser y el tiempo"


12. La conciencia da a entender "algo", la conciencia abre. "El ser y el tiempo" (1927)

+ Frases de Conciencia + Pensamientos de "El ser y el tiempo"

Influencias

Autores relacionados

Jacques Derrida

Martin Heidegger

Martin Heidegger

Escritor y filósofo alemán, autor de "El ser y el tiempo" (1927), "Kant y el problema de la metafísica" (1929), "De la esencia de la verdad" (1943), "La experiencia del pensar" (1954) y "¿Qué es eso, la filosofía?" (1956).

Sobre Martin Heidegger

Martin Heidegger nació en un pequeño poblado rural, de padre tonelero y sacristán y madre descendiente de una familia de lugareños.

Asiste a la escuela pública hasta 1903 y luego entra en el liceo clásico de Constance y tres años después en el liceo clásico de Fribourg (Brisgau).

En 1909, Martin Heidegger ingresa a la Facultad de Teología de la Universidad de Fribourg, abandonando en 1911 sus estudios de teología para dedicarse a la filosofía, siendo alumno de Edmund Husserl y doctorándose en 1914.

Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) se ofreció como voluntario, pero su estado de salud no le permitió participar.

En 1916 comenzó su carrera docente en la Universidad de Friburgo y posteriormente pasó a la Universidad de Marburgo, en la que permaneció hasta 1928 para luego volver a su antigua universidad.

Tras el ascenso al poder de Adolf Hitler en 1933, Martin Heidegger fue nombrado Rector de la Universidad de Friburgo, aceptando el cargo y teniéndose que afiliar al partido nazi siguiendo los estatutos.

Tiempo después comprendió que su cargo no tenía ninguna incidencia en las decisiones que se tomaban y su relación con las autoridades alemanas se deterioró, renunciando al año siguiente.

Este paso por el nacionalsocialismo la valió el rechazo al término de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), teniendo muy poca difusión la filosofía de Martin Heidegger y restableciéndolo en su cargo docente recién en 1951.

Viajó varias veces a Francia y Grecia entre 1955 y 1973, dando charlas y conferencias.

El tema principal de la obra de Martin Heidegger gira en torno al ser, a través del método fenomenológico y se suele dividir en dos etapas: en la primera se refiere al ser y el tiempo y en la segunda reflexiona de una manera más directa sobre el ser, tocando temas como la poesía o la técnica.

Libros destacados

Enlaces

Ocupación

Filósofos » Filósofos siglo XX » Filósofos de Alemania

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Alemania

Síguenos