01. Anticipó con alegría el paseo de hora y media que daría, después de saludar a su madre, por la Máximo Gómez y la Avenida, oliendo el aire salado, arrullado por las olas. "La fiesta del Chivo" (2000)
+ Frases de Olas + Pensamientos de "La fiesta del Chivo"
02. Nada de lo que el hombre ha sido, es o será, lo ha sido, lo es ni lo será de una vez para siempre, sino que ha llegado a serlo un buen día y otro buen día dejará de serlo. "La fiesta del Chivo" (2000)
+ Frases de Nada + Pensamientos de "La fiesta del Chivo"
03. Dudaba a veces de la trascendencia, de Dios, pero nunca de la función irremplazable del catolicismo como instrumento de contención social de las pasiones y apetitos desquiciadores de la bestia humana. "La fiesta del Chivo" (2000)
+ Frases de Instrumento + Pensamientos de "La fiesta del Chivo"
04. Luego de tantos años de servir al jefe, habías perdido los escrúpulos, la sensibilidad, el menor asomo de rectitud. Igual que tus colegas. Igual que el país entero, tal vez. ¿Era ése el requisito para mantenerse en el poder sin morirse de asco? "La fiesta del Chivo" (2000)
+ Frases de Asco + Pensamientos de "La fiesta del Chivo"
05. Todos, en el rincón más roñoso de su alma, habían vivido temiendo que el régimen se derrumbara. Bah, basuras. La lealtad no era una virtud dominicana. Él lo sabía. Durante treinta años lo habían adulado, aplaudido, endiosado, pero, al primer cambio de viento, sacarían los puñales. "La fiesta del Chivo" (2000)
+ Frases de Régimen + Pensamientos de "La fiesta del Chivo"
06. La taza de café o el trago de ron debían saber mejor, el humo del tabaco, el baño de mar un día caluroso, la película de los sábados o el Merengue de la radio, debían dejar en el cuerpo y el espíritu una sensación más grata, cuando se disponía de eso que Trujillo les arrebató a los dominicanos hacía ya treinta y un años: el libre albedrío. "La fiesta del Chivo" (2000)
+ Frases de Libre albedrío + Pensamientos de "La fiesta del Chivo"
07. Desde ese momento, y en todos los minutos y horas siguientes, tiempo en el que se decidió su suerte, la de su familia, la de los conjurados, y, a fin de cuentas, la de la República Dominicana, el general José René Román supo siempre, con total lucidez, lo que debía hacer. ¿Por qué hizo exactamente lo contrario? Se lo preguntaría muchas veces los meses siguientes, sin encontrar respuesta. "La fiesta del Chivo" (2000)
+ Frases de República Dominicana + Pensamientos de "La fiesta del Chivo"
08. ¿Valía la pena, papá? ¿Era por la ilusión de estar disfrutando del poder? A veces pienso que no, que medrar era lo secundario. Que, en verdad, a ti, a Arala, a Pichardo, a Chirinos, a Alvarez Pina, a Manuel Alfonso, les gustaba ensuciarse. Que Trujillo les sacó del fondo del alma una vocación masoquista, de seres que necesitaban ser escupidos, maltratados, que sintiéndose abyectos se realizaban. "La fiesta del Chivo" (2000)
+ Frases de Poder + Pensamientos de "La fiesta del Chivo"
09. Lo principal no es la tumba sino la memoria. "El sueño del celta" (2010)
+ Frases de Tumba + Pensamientos de "El sueño del celta"
10. Cuando las cosas no tenían marcha atrás, no valía la pena perder el tiempo preguntándose si hubiera sido preferible que no ocurrieran. Mejor tratar de enrumbarlas por el buen camino. "El sueño del celta" (2010)
+ Frases de Perder + Pensamientos de "El sueño del celta"
11. La política, como todo lo que se vincula al poder, saca a veces a la luz lo mejor del ser humano -el idealismo, el heroísmo, el sacrificio, la generosidad-, pero, también, lo peor, la crueldad, la envidia, el resentimiento, la soberbia. "El sueño del celta" (2010)
+ Frases de Acción política + Pensamientos de "El sueño del celta"
12. El patriotismo cegaba la lucidez. "El sueño del celta" (2010)
+ Frases de Patriotismo + Pensamientos de "El sueño del celta"