01.Bajo el sol brumoso del frío, el sol del calor, las orillas se difuminan, el río parece juntarse con el horizonte. El río fluye sordademente, no hace ningún ruido, la sangre en el cuerpo. Fuera del agua no hay viento."El amante de la China del Norte" (1991)
02.Mirad las arenas muertas del desierto, el cuerpo muerto de los niños: la inmortalidad no pasa por ahí, se detiene y los esquiva."El amante de la China del Norte" (1991)
03.El cielo, para mí, era esa estela de pura brillantez que atraviesa el azul, esa fusión fría más allá de cualquier color."El amante de la China del Norte" (1991)
Novelista, dramaturga, guionista y directora francesa, autora de "Hiroshima mi amor" (1960), "El amante" (1967), "El mal de la muerte" (1982) y "El amante de la China del Norte" (1991).
Sobre Marguerite Duras
Marguerite Duras nace en Saigón (actual Ciudad Ho Chi Minh), quedando huérfana de padre a los pocos meses y siendo criada por la madre en la Indochina Francesa (federación de protectorados y una colonia en el suroeste de Asia parte del imperio colonial francés).
En 1933 se traslada a Francia, donde estudia Derecho, Matemáticas y Ciencias Políticas y paralelamente trabaja como secretaria en el ministerio de las Colonias de 1935 a 1941.
En 1939 contrae matrimonio con Robert Antelme, con quien tiene un hijo y ese mismo año conoce a Dionys Mascolo, que termina siendo su amante.
Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Marguerite Duras y su esposo participan en la Resistencia francesa, pero tras una emboscada su esposo es apresado y enviado al campo de concentración de Dachau al tiempo que ella logra escapar.
Sus primeras novelas están muy influenciadas por el existencialismo, pero luego evolucionan hacia las formas del "nouveau roman".
Con la publicación en 1950 de la novela autobiográfica "Un dique contra el Pacífico" se dio a conocer, mientras que con su obra "El amante" (1967) alcanzó un éxito mundial.
Murió en París en 1996, tras padecer cáncer de garganta.