Frases de Manuel Rivas - Página 3

01. La Guerra Civil en Galicia fue una historia de adversidad terrible como pueblo, entre otras cosas, porque se había aprobado el 28 de junio de 1936 el estatuto de autonomía por una mayoría aplastante y que se convirtió en un día de fiesta, pues este pueblo a pesar de que pasa por ser un pueblo triste es muy festivo, rabelesiano y muy carnal, que conserva todavía ese espíritu medieval de fiesta pagana. Fue en esas circunstancias que en el verano de 1936, en medio de la fiesta y la alegría, se produjo ese terrible giro, ese seísmo que destrozó la vida de la gente. Es un escenario que también es un espacio mítico, es de esos momentos en que es como si quedara todo suspendido, congelado; es como si viéramos ahí un lienzo decisivo sobre la condición humana.

+ Frases de Guerra civil

Influencias

Autores relacionados

Juan José Millás

Manuel Rivas

Manuel Rivas

Escritor, poeta, ensayista, dramaturgo y periodista español, autor de "¿Qué me quieres, amor?" (1996), "El lápiz del carpintero" (1998), "La lengua de las mariposas" (1999) y "Todo es silencio" (2010).

Sobre Manuel Rivas

Manuel Rivas nace en el barrio coruñés de Montealto y estudia en el Instituto de Enseñanza Secundaria Monelos.

En 1972 comienza a trabajar como periodista, escribiendo para el diario "El Ideal Gallego" y tiempo después se traslada a Madrid para estudiar Ciencias de la Información.

A mediados de la década de 1970 Manuel Rivas es cofundador del "grupo Loia", publicando sus primeras poesías en la revista homónima.

En 1989 gana el Premio de la Crítica de narrativa gallega con "Un millón de vacas" y los premios Nacional de Narrativa y Torrente Ballester con la recopilación de cuentos "¿Qué me quieres, amor?" (1996), que incluye el relato "La lengua de las mariposas", en el que se basó José Luis Cuerda para rodar la película homónima en 1999.

También destacan las obras "Galicia, el bonsái atlántico" (1994), "El periodismo es un cuento" (1997), "El lápiz del carpintero" (1998), "La mano del emigrante" (2001), "Las llamadas perdidas" (2002) y "Todo es silencio" (2010).

En 2009 Manuel Rivas es elegido miembro de la Real Academia Gallega y en 2011 distinguido con el título de doctor honoris causa por la Universidad de La Coruña.

Enlaces

Ocupación

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XX » Dramaturgos de España

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de España

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de España

Guionistas » Guionistas siglo XX » Guionistas de España

Periodistas » Periodistas siglo XX » Periodistas de España

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de España

Síguenos