Frases de Manuel Mujica Láinez - Página 2

01. La sirena continúa su viaje, río abajo, río arriba, enarcada como un cisne, flojos los brazos como trenzas, y hace pensar en ciertas alhajas del renacimiento, con perlas barrocas, esmaltes y rubíes. – ¿Has encontrado? ¿Has encontrado? Suspira porque presiente que nunca hallará. Los hombres blancos son como los aborígenes: sólo hombres. Tienen la piel más fina y más clara, pero son eso: sólo hombres. Y ella no puede amar a un hombre. No puede amar a un hombre que sólo sea hombre, ni a un pez que sea sólo pez.

+ Frases de Sirena


02. El hombrecito del azulejo es un ser singular. Nació en Francia, en Desvres, departamento del Paso de Calais, y vino a Buenos Aires por equivocación. Sus manufactureros, los Fourmaintraux, no lo destinaban aquí, pero lo incluyeron por error dentro de uno de los cajones rotulados para la capital argentina, e hizo el viaje, embalado prolijamente, el único distinto de los azulejos del lote. Los demás, los que ahora lo acompañan en el zócalo, son azules como él, con dibujos geométricos estampados cuya tonalidad se deslíe hacia el blanco del centro lechoso, pero ninguno se honra con su diseño: el de un hombrecito azul, barbudo, con calzas antiguas, gorro de duende y un bastón en la mano derecha.

+ Frases de Buenos Aires


03. Aclaradas las prioridades, tomó el Diablo la palabra. -Estoy -dijo, dirigiéndose a sus siete grandes vasallos- muy descontento de ustedes. Viven aquí una vida inútil, recostados sobre laureles antiguos, y no hacen más que discutir, como si fueran teólogos. En lugar de proponer ideas originales, que favorezcan al Infierno, se la pasan divagando. (...) En resumen, ninguno de los siete sirve de nada y eso implica un mal ejemplo, que ya empieza a cundir entre los espíritus menores. Se relaja la disciplina, y yo aspiro a que el Infierno sea un modelo disciplinario. Allá ellos en el Cielo; que procedan como les plazca; que manejen a su antojo la indulgencia. El Infierno es un instituto penal, y debe funcionar sobre bases serias. Si los supremos guardianes de nuestra casa olvidan su obligación, poco a poco se irá convirtiendo, para vergüenza nuestra, en un Paraíso.

+ Frases de Diablo

Influencias

Autores relacionados

Leopoldo Marechal Silvina Ocampo

Manuel Mujica Láinez

Manuel Mujica Láinez

Escritor, novelista, ensayista, poeta, traductor y periodista argentino, autor de "Misteriosa Buenos Aires"(1950), "La casa" (1954) y "Bomarzo" (1962).

Sobre Manuel Mujica Láinez

Manuel Mujica Láinez nació en el seno de una familia patricia a la que pertenecían periodistas y escritores reconocidos, siendo su padre Manuel Mujica Farías y Lucía Láinez Varela su madre.

Tras realizar sus primeros estudios en Buenos Aires, en 1923 se trasladó junto a su familia hacia Europa, donde asistió a los centros culturales de educación más importantes de la época: París (Francia) y Londres (Inglaterra).

En 1928 regresó a la Argentina y comenzó a colaborar como crítico de arte en el periódico La Nación, reuniendo todos los escritos en la obra "Glosas castellanas" (1936).

Entre 1937 y 1946 Manuel Mujica Láinez se desempaño como secretario del museo de Arte Decorativo y tiempo después como director de Relaciones Culturales (1955-1958).

En 1938 publica "Don Galaz de Buenos Aires", a la que le siguen una serie de biografías, "Miguél Cané (padre)"(1942), "Vida de Aniceto el Gallo"(1943) y "Vida de Anastasio el Pollo" (1947).

Luego abordó momentos de la historia de la ciudad desde sus orígenes en las novelas "Aquí vivieron" (1949) y "Misteriosa Buenos Aires" (1950).

En 1962 Manuel Mujica Láinez publica "Bomarzo", novela ambientada en Italia durante el esplendor de las cortes renacentistas, que sirvió como de base para una ópera de Alberto Ginastera (Bomarzo, libreto para una ópera con música de Alberto Ginastera - 1967).

Entre las numerosas distinciones que recibió, pueden citarse el Gran Premio de Honor de la SADE (1955), el Premio Nacional de Literatura (1963), la Legión de Honor (1982) y la de Ciudadano ilustre de Buenos Aires (1984).

Enlaces

Ocupación

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Argentina

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Argentina

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Argentina

Periodistas » Periodistas siglo XX » Periodistas de Argentina

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de Argentina

Traductores » Traductores siglo XX » Traductores de Argentina

Síguenos