Frases de Manuel Mujica Láinez

01. Nada es tan desconsolador, para un libro, como morir virgen. A mí, casi me sucedió.

+ Frases de Virgen


02. Tú que recorres el mundo en busca de grandes maravillas, ven aquí, donde encontrarás caras horribles, elefantes, osos y dragones.

+ Frases de Dragones


03. Una de mis grandes características ha sido quizá la inconsciencia; gracias a eso todavía ahora miro hacia delante como si me faltaran treinta o cuarenta años de existencia.

+ Frases de Inconsciencia


04. (...) Aun falsas y producto de mi idealismo, me apasionan las imágenes que inconscientemente fragüé, y nada me haría renunciar a ellas, porque sin ellas me sentiría despojado y hueco.

+ Frases de Idealismo


05. El hambre le tortura en forma tal que comprende que si no la apacigua en seguida enloquecerá. Se muerde un brazo hasta que siente, sobre la lengua, la tibieza de la sangre. Se devoraría a sí mismo, si pudiera. Se troncharía ese brazo.

+ Frases de Hambre


06. La envidia -proclamó el cocodrilo- resulta, si bien se mira, una virtud, y perdónenme Sus Excelencias. Merced a la envidia se han realizado obras muy importantes. Es deuda cercana de la emulación, de la competencia y, consecuentemente, del progreso. La ciencia y el arte cuentan con su eficaz apoyo.

+ Frases de Envidia


07. Cuanto la configura -la cara, el cuello, el vientre, las nalgas, las piernas, los brazos- ha sido objeto de operaciones delicadas y costosas, tan sutiles que se requieren la experiencia y el buen ojo de un especialista, para detectar las ocultas puntadas que dan firmeza y armazón al artificio, al singular muñeco, recompuesto, ajustado, pintado y teñido.

+ Frases de Artificio


08. Siempre he sido un hombre optimista. He creído, sigo creyendo, que todo iría a terminar bien. Buenos Aires...Ahora, cuando volví en abril, he visto la ciudad desde el puerto...El carguero iba entrando lentamente a la dársena y, ¿Sabes? , todo me pareció una maravilla. Era una mañana de sol, las casas, los rascacielos relumbraban detrás del Sheraton. Me sentí feliz de volver, de estar aquí de nuevo...

+ Frases de Optimista


09. Los españoles, apostados cautelosamente entre los troncos, ven al fulgor de las hogueras destrenzadas por la locura del viento, las sombras bailoteantes de los salvajes. De tanto en tanto, un soplo de aire helado, al colarse en las casucas de barro y paja, trae con él los alaridos y los cantos de guerra. Y en seguida recomienza la lluvia de flechas incendiarias cuyos cometas iluminan el paisaje desnudo.

+ Frases de Hoguera


10. Lo que me ha importado al escribir sobre Buenos Aires ha sido tratar de exaltarla, creándole los mitos de los cuales esa ciudad carece, porque las grandes ciudades europeas los tienen hace mucho tiempo; la mía, tenía elementos con los cuales se la podía rodear de un hálito mítico; en los cuentos de Misteriosa Buenos Aires, una de las cosas que busqué fue el vincular esta ciudad tan remota con ciertos temas universales.

+ Frases de Buenos Aires


11. Yo no he tenido nunca seguridad como escritor. ¿Qué escritor la tiene? Yo no marqué ningún camino, pero lo que sí es cierto es que he podido ver cómo los libros míos se dividen en distintos períodos: el período porteño; luego, los libros de reconstrucción histórica; después los libros en que despego de la historia; por fin, el retorno a los tiempos primeros. Esas distintas etapas se conjugan en cierto modo y sin duda crean una unidad: son como peldaños.

+ Frases de Unidad


12. La ciudad se nos escapa de entre las manos; se nos va hacia arriba y hacia la pampa. Por eso es menos nuestra. Quienes la habitaron antes de que diera el gran salto hacia las nubes y hacia el suburbio debieron quererla como a un animal doméstico, al cual se podía acariciar sin que huyera, espantadizo. En el siglo pasado, Buenos Aires era un perrazo enorme, echado junto al río sobre la playa de toscas. Sus moradores la poseían totalmente, cada uno de ellos.

+ Frases de Buenos Aires

Influencias

Autores relacionados

Leopoldo Marechal Silvina Ocampo

Manuel Mujica Láinez

Manuel Mujica Láinez

Escritor, novelista, ensayista, poeta, traductor y periodista argentino, autor de "Misteriosa Buenos Aires"(1950), "La casa" (1954) y "Bomarzo" (1962).

Sobre Manuel Mujica Láinez

Manuel Mujica Láinez nació en el seno de una familia patricia a la que pertenecían periodistas y escritores reconocidos, siendo su padre Manuel Mujica Farías y Lucía Láinez Varela su madre.

Tras realizar sus primeros estudios en Buenos Aires, en 1923 se trasladó junto a su familia hacia Europa, donde asistió a los centros culturales de educación más importantes de la época: París (Francia) y Londres (Inglaterra).

En 1928 regresó a la Argentina y comenzó a colaborar como crítico de arte en el periódico La Nación, reuniendo todos los escritos en la obra "Glosas castellanas" (1936).

Entre 1937 y 1946 Manuel Mujica Láinez se desempaño como secretario del museo de Arte Decorativo y tiempo después como director de Relaciones Culturales (1955-1958).

En 1938 publica "Don Galaz de Buenos Aires", a la que le siguen una serie de biografías, "Miguél Cané (padre)"(1942), "Vida de Aniceto el Gallo"(1943) y "Vida de Anastasio el Pollo" (1947).

Luego abordó momentos de la historia de la ciudad desde sus orígenes en las novelas "Aquí vivieron" (1949) y "Misteriosa Buenos Aires" (1950).

En 1962 Manuel Mujica Láinez publica "Bomarzo", novela ambientada en Italia durante el esplendor de las cortes renacentistas, que sirvió como de base para una ópera de Alberto Ginastera (Bomarzo, libreto para una ópera con música de Alberto Ginastera - 1967).

Entre las numerosas distinciones que recibió, pueden citarse el Gran Premio de Honor de la SADE (1955), el Premio Nacional de Literatura (1963), la Legión de Honor (1982) y la de Ciudadano ilustre de Buenos Aires (1984).

Enlaces

Ocupación

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Argentina

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Argentina

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Argentina

Periodistas » Periodistas siglo XX » Periodistas de Argentina

Poetas » Poetas siglo XX » Poetas de Argentina

Traductores » Traductores siglo XX » Traductores de Argentina

Síguenos