Frases de Luis Barragán - Página 2

01. (...) Yo voy al ideal de lo que debe ser toda edificación humana. Además de satisfacer su funcionalismo material, aún cuando en el programa no exista la búsqueda de una emoción espiritual, si el arquitecto puede darla, debe darla.

+ Frases de Funcionalismo


02. (...) Tratan de hacer a toda costa una cosa que llame la atención e imponer casas que no emergen del paisaje; de ahí que se vean absurdas. Para mí lo bello es la unidad entre el paisaje y la expresión estética, la de la arquitectura.

+ Frases de Estética


03. De la mayoría de las publicaciones de arquitectura y de la prensa diaria, han desaparecido las palabras belleza, poesía, embrujo, magia, sortilegio, encantamiento. Las palabras, serenidad, silencio, misterio, asombro, hechizo. Todas ellas muy queridas para mí.

+ Frases de Serenidad


04. Creo en la "arquitectura emocional", es muy importante para la humanidad que la arquitectura emocione por su belleza. Si hay muchas soluciones técnicas igualmente buenas, la que trae un mensaje de belleza y de emoción buena para quien vive o admira los espacios...ésa es arte.

+ Frases de Mensaje


05. En el jardín el arquitecto invita al reino vegetal a colaborar con él. Un jardín bello es presencia permanente de la naturaleza. Por la naturaleza reducida a proporción humana y puesta al servicio del hombre, es el más eficaz refugio contra la agresividad del mundo contemporáneo.

+ Frases de Jardín


06. Caminando por un estrecho túnel de la alhambra, se me entrego a mí el hermoso patio de aquel antiguo palacio, serene, callado y solitario; contenía exactamente lo que debe tener un jardín bien logrado, nada menos que el universo entero, jamás me ha abandonado tan memorable epifanía.

+ Frases de Jardín


07. Como católico que soy he visitado con reverencia los conventos que heredamos de nuestros antepasados, nunca ha dejado de conmoverme el sentimiento de paz y bienestar que se apodera de mi espíritu. Como quisiera que se reconociera en alguna de mis obras las huellas de esas experiencias.

+ Frases de Convento


08. (...) Las horas que he pasado ahí. Es por eso que los jardines de las casas que he hecho son solo intentos; quiero repetir en estos ambientes todos los felices momentos de los antiguos. Ha querido conocer los secretos que guardan esos maravillosos patios ajardinados de las viejas casonas.

+ Frases de Jardines


09. Han sido para mí motivo de permanente inspiración las lecciones que encierra la arquitectura popular de la provincia mexicana: sus paredes blanqueadas con cal, la tranquilidad de sus patios y huertas, el colorido de sus calles y el humilde señorío de sus plazas rodeadas de sombreados portales.

+ Frases de Inspiración


10. Hay que recrear y renovar la nostalgia, volviéndola contemporánea, porque una vez que la arquitectura ha cumplido con las necesidades utilitarias y de funcionamiento, tienen todavía delante de sí otros logros que alcanzar: la belleza y el atractivo de sus soluciones, si quiere seguirse contando entre las bellas artes.

+ Frases de Bellas Artes


11. La serenidad es el gran y verdadero antídoto contra la angustia y el temor, y hoy, la habitación del hombre debe propiciarla. En mis proyectos y en mis obras no ha sido otro mi constante afán, pero hay que cuidar que no la ahuyente una indiscriminada paleta de colores. Al arquitecto le toca anunciar en su obra el evangelio de la serenidad.

+ Frases de Habitación


12. Mi casa es mi refugio, una pieza emocional de arquitectura, no una pieza fría de conveniencia. Creo en la arquitectura emocional, es muy importante para los seres humanos que la arquitectura se mueva por su belleza, sé que hay muchas soluciones técnicas para un problema, pero la más válida de ellas es la que ofrece al usuario un mensaje de belleza y emoción. Esto es la arquitectura.

+ Frases de Emocional

Influencias

Autores relacionados

Juan O'Gorman Louis Isadore Kahn

Luis Barragán

Luis Barragán

Arquitecto e ingeniero civil mexicano ganador del Premio Pritzker (1980) y diseñador de la "Casa Harper" (1928), "Jardines del Pedregal" (1950) y las "Torres de Satélite" (1957) entre otras obras.

Sobre Luis Barragán

Luis Barragán nació en el barrio de Santa Mónica de Guadalajara, de padre Juan José Barragán y madre Ángela Morfín y tuvo seis hermanos, tres mujeres y tres hombres.

Realizó sus estudios preuniversitarios en el colegio de los jesuitas y en 1920 ingresó en la Escuela Libre de Ingenieros de Guadalajara, donde recibió la influencia del ingeniero Agustín Basave, uno de sus maestros y fundador de la escuela.

Tras graduarse como Ingeniero Civil con especialidad en obras hidráulicas, realizó un extenso viaje por Europa, visitando España, Francia, Italia y Grecia entre 1925 y 1926.

El encuentro con las culturas mediterráneas, tanto europeas como musulmanas, influyó notablemente en su arquitectura, en especial el urbanismo, la jardinería y el uso expresivo del agua.

Entre 1928 y 1930 Luis Barragán realizó numerosas obras en la ciudad de Guadalajara, especialmente viviendas unifamiliares, destacándose la Casa de Efraín González Luna -Actual Casa ITESO Clavijero- (1928) y la Casa Harper (1928).

En 1930 realiza otro viaje a Europa, enfocándose en el estudio de las vanguardias europeas, sobre todo las obras de Le Corbusier y Mies van der Rohe.

En 1931 viaja a Nueva York (Estados Unidos), donde conoce al escultor Frederick Kiesler y se publican artículos sobre su obra en las revistas norteamericanas "Architectural Review" y "House and Garden".

Entre 1936 y 1940 realizó varias construcciones habitacionales de inspiración funcionalista, sobre todo edificios y viviendas multifamiliares, etapa conocida como racionalista.

En 1945 diseñó y creó el plan de urbanización del Pedregal de San Ángel (distrito residencial de abolengo en la Ciudad de México ubicado en la delegación Álvaro Obregón, Coyoacán y Tlalpan) junto a otros arquitectos, entre ellos Max Ludwig Cetto Day.

En 1947 construye su residencia anexa a un taller en Tacubaya (Delegación Miguel Hidalgo, Distrito Federal), la cual fue declara por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad (2004), y conocida como "Casa Luis Barragán".

Entre 1940 y 1950 se dedicó también al campo del paisajismo, destacándose los jardines del Predio del Cabrío (1944) y los del Pedregal (1945-1950), donde se percibe la huella profunda de los jardines islámicos que conoció en uno de sus viajes.

Entre 1955 y 1960 restauró el convento de las religiosas Capuchinas Sacramentarias en Tlalpan (1957), realizó en colaboración con el escultor Mathias Goeritz, el proyecto de escultura urbana de las Torres de Satélite (1957) y construyó la Casa Gilardi (1976).

En 1976 realizó una exposición titulada "The Architecture of Luis Barragan" en el famoso Museo de Arte Moderno de Nueva York (Museum of Modern Art, MoMA) y recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes (1976) y el Premio Pritzker (1980).

Enlaces

Ocupación

Arquitectos » Arquitectos siglo XX » Arquitectos de México

Ingenieros » Ingenieros siglo XX » Ingenieros de México

Síguenos