01. ¿Por qué -me dije- no presento este novísimo caso de un autor que se niega a dar vida a algunos de sus personajes, nacidos vivos en su fantasía, y el caso de estos personajes que, teniendo infusa ya en ellos la vida, no se resignan a permanecer excluidos del mundo del arte? "Seis personajes en busca de autor" (1925)
+ Frases de Excluidos + Pensamientos de "Seis personajes en busca de autor"
02. El hombre experimenta una instintiva gratitud hacia la mujer que, sacrificando un poco de su pudor, demuestra querer gustar a uno solo, desafiando la malignidad de los demás; pero no puede sufrir que después esta mujer ofenda a otra que demuestra sentir por él cierta simpatía. "Diana y Tuda" (1927)
03. ¡Ah, sí! Es preciso entender esta especial psicología de los locos, por la cual, fíjese, se puede estar incluso seguro de que un loco nota, puede notar perfectamente un disfraz delante de él, y tenerlo por tal; y, sí, señores, sin embargo, creer en él; igual que hacen los niños, para los cuales es a la vez juego y realidad. "Enrique IV" (1922)
04. Llevamos todos por dentro un mundo de cosas, en cada uno el suyo propio. ¿Cómo es posible que nos entendamos, señor, si en las palabras que yo digo incluyo el sentido y el valor de las cosas tal como yo las considero, mientras quien lo escucha, las asume inevitablemente con el sentido y el valor que tienen para él, de acuerdo al mundo que lleva en su interior? "Seis personajes en busca de autor" (1925)
+ Frases de Escucha + Pensamientos de "Seis personajes en busca de autor"
05. A uno que finge, como un comediante, por ejemplo, que finge un papel, de rey, digamos, cuando no es sino un pobre andrajoso; u otro papel cualquiera. ¿Qué mal hay en ello? ¡Ninguno! ¡El deber! ¡La profesión! ¿Cuándo está mal, en cambio? Cuando no se es hipócrita por deber, por profesión, sino por gusto, por perversidad, por engaño, por costumbre...O incluso por educación... "El hombre, la bestia y la virtud" (1919)
06. ¿No me pareció una gran cosa el que me hubieran dado por muerto? Pues nada, muerto estoy. ¡Qué digo, muerto! Peor todavía; y don Anselmo me lo ha recordado, porque los muertos no tienen ya que morirse, y yo si; yo vivo todavía para la muerte y soy ya un cadáver para la vida. Porque, en efecto, ¿Cuál puede ser mi vida? "El difunto Matías Pascal" (1904)
+ Frases de Cadáver + Pensamientos de "El difunto Matías Pascal"
07. Si nosotros mismos reconocemos (...) que el errar es propio del hombre, ¿No resulta la justicia una crueldad? "El difunto Matías Pascal" (1904)
+ Frases de Justicia + Pensamientos de "El difunto Matías Pascal"
08. A nosotros los mortales nos tocó en suerte al nacer un triste privilegio: el de tomar como una realidad exterior a nosotros nuestro sentido interno de la vida, mudable y vario, según los tiempos y casos y según la fortuna. "El difunto Matías Pascal" (1904)
+ Frases de Nacer + Pensamientos de "El difunto Matías Pascal"
09. De esa suerte leí de todo un poco, a la buena de Dios; pero, por lo general, libros de Filosofía. ¡Cuidado que pesan! Y sin embargo, quien se sustenta de ellos y en el cuerpo se los mete vive entre las nubes. "El difunto Matías Pascal" (1904)
+ Frases de Filosofía + Pensamientos de "El difunto Matías Pascal"
10. Pero ¿Crees de verdad que todo puede arreglarse de momento con sólo que te borres del rostro hasta el último vestigio de mi persona? "El difunto Matías Pascal" (1904)
+ Frases de Rostro + Pensamientos de "El difunto Matías Pascal"
11. La conciencia como guía no puede ser bastante. Lo sería quizá si fuere castillo en lugar de ser plaza, por decirlo así; esto es, si pudiésemos llegar a concebirnos aisladamente y no estuviera ella, como lo está, abierta al prójimo. "El difunto Matías Pascal" (1904)
+ Frases de Guía + Pensamientos de "El difunto Matías Pascal"
12. Personada en el lugar del suceso..., a sacar de la presa..., identificóse el cadáver..., resultó ser el de nuestro bibliotecario... "El difunto Matías Pascal" (1904)
+ Frases de Bibliotecario + Pensamientos de "El difunto Matías Pascal"