01. Somos nosotros quienes verdaderamente fabricamos las gafas a través de cuyos cristales la gente ve el mundo y se ve a sí misma, sin saber y sin darse cuenta de quiénes fueron los que se las casaron sobre su metafórica o metafísica nariz. Es posible que seamos los grandes fabricantes de gafas de la historia. Por eso la labor intelectual es algo más que copiar datos o construir ingeniosos artefactos. Es una responsabilidad tremenda y debemos afrontarla. "Robots, hombres y mentes" (1967)
+ Frases de Intelectual + Pensamientos de "Robots, hombres y mentes"
02. La consideración de los organismos vivientes como sistemas abiertos que intercambian materia con el medio circundante comprender dos cuestiones: primero, su estática, o sea los mantenimientos del sistema en un estado independientes del tiempo; segundo, su dinámica, los cambios en el sistema con el tiempo. "Teoría general de los sistemas" (1968)
+ Frases de Sistemas + Pensamientos de "Teoría general de los sistemas"
03. (...) La tecnología ha acabado pensando no ya en términos de máquinas sueltas sino de "sistemas". Una máquina de vapor, un automóvil o un receptor de radio caían dentro de la competencia del ingeniero adiestrado en la respectiva especialidad. Pero cuando se trata de proyectiles o de vehículos espaciales, hay que armarlos usando componentes que proceden de tecnologías heterogéneas: mecánica, electrónica, química, etc. ; Empiezan a intervenir relaciones entre hombres y máquinas, y salen al paso innumerables problemas financieros, económicos, sociales y políticos. (...) Se hizo necesario, pues, un "enfoque de sistemas". Dado un determinado objetivo, encontrar caminos o medios para alcanzarlo requiere que el especialista en sistema (o el equipo de especialistas) considere soluciones posibles y elija las que prometen optimización, con máxima eficiencia y mínimo costo en la red de interacciones tremendamente compleja. "Teoría general de los sistemas" (1968)
+ Frases de Sistemas + Pensamientos de "Teoría general de los sistemas"
04. La estructura de la realidad es tal que permite la aplicación de nuestras construcciones conceptuales. Nos damos cuenta, sin embargo, de que todas las leyes científicas no representan más que abstracciones e idealizaciones que expresan ciertos aspectos de la realidad. Toda ciencia es una imagen esquematizada de la realidad, en el sentida de que determinada construcción conceptual está inequívocamente vinculada a ciertos rasgos de orden en la realidad. "Teoría general de los sistemas" (1968)
+ Frases de Estructura + Pensamientos de "Teoría general de los sistemas"
05. Un sistema abierto es definido como sistema que intercambia materia con el medio circundante, que exhibe importación y exportación, constitución y degradación de sus componentes materiales. "Teoría general de los sistemas" (1968)
+ Frases de Sistema abierto + Pensamientos de "Teoría general de los sistemas"
06. El postulado principal será: el hombre no es sólo un animal político; es, antes y sobre todo, un individuo. Los valores reales de la humanidad no son los que comparte con las entidades biológicas, con el funcionamiento de un organismo o una comunidad de animales, sino los que proceden de la mente individual. "Teoría general de los sistemas" (1968)
+ Frases de Individuo + Pensamientos de "Teoría general de los sistemas"
07. Los dispositivos de retroalimentación se emplean mucho en la tecnología moderna para estabilizar determinada acción, como en los termostatos o los receptores de radio, o la dirección de acciones hacia determinada meta: las desviaciones se retroalimentan, como información, hasta que se alcanza la meta o el blanco. "Teoría general de los sistemas" (1968)
+ Frases de Retroalimentación + Pensamientos de "Teoría general de los sistemas"
08. (...) Esta medida de la información resulta ser similar a la de la entropía, o más a la de la entropía negativa, puesto que la entropía es definida como logaritmo de la probabilidad. Pero la entropía, como ya sabemos, es una medida del desorden de ahí que la entropía negativa o información sea una medida del orden o de la organización, ya que la última, en comparación con la distribución al azar, es un estado improbable. "Teoría general de los sistemas" (1968)
+ Frases de Entropía + Pensamientos de "Teoría general de los sistemas"
09. (...) Ocurrió algo interesante y sorprendente. Resultó que se había producido un cambio en el clima intelectual y que estaban de moda la construcción de modelos y las generalizaciones abstractas. Más aún: un buen puñado de científicos habían seguido líneas de pensamiento parecidas. O sea que, al fin y al cabo, la teoría general de los sistemas no estaba tan aislada, ni era una idiosincrasia personal en el grado que yo había creído, sino que correspondía a una tendencia del pensamiento moderno. "Teoría general de los sistemas" (1968)
+ Frases de Teoría general de los sistemas + Pensamientos de "Teoría general de los sistemas"
10. (...) Otro problema no resuelto, y de naturaleza fundamental, se origina en una paradoja básica de la termodinámica. Eddington llamó a la entropía "la flecha del tiempo". De hecho, es la irreversibilidad de los acontecimientos físicos, expresada por la función entropía, la que da al tiempo su dirección. Sin entropía, es decir, en un universo de procesos completamente reversibles, no habría diferencia entre pasado y futuro. "Teoría general de los sistemas" (1968)
+ Frases de Irreversibilidad + Pensamientos de "Teoría general de los sistemas"
11. La ciencia moderna se caracteriza por la especialización siempre creciente, impuesta por la inmensa cantidad de datos, la complejidad de las técnicas y de las estructuras teóricas dentro de cada campo. De esta manera, la ciencia está escindida en innumerables disciplinas que sin cesar generan subdisciplinas nuevas. En consecuencia, el físico, el biólogo, el psicólogo y el científico social están, por así decirlo, encapsulados en sus universos privados, y es difícil que pasen palabras de uno de estos compartimientos a otro. "Teoría general de los sistemas" (1968)
+ Frases de Ciencia moderna + Pensamientos de "Teoría general de los sistemas"
12. Dado un determinado objetivo, encontrar caminos o medios para alcanzarlo requiere que el especialista en sistemas (o el equipo de especialistas) considere soluciones posibles y elija las que prometen optimización, con máxima eficiencia y mínimo costo en una red de interacciones tremendamente compleja. Esto requiere técnicas complicadas y computadoras para resolver problemas que van muchísimo más allá de los alcances de un matemático. "Teoría general de los sistemas" (1968)
+ Frases de Ingeniería de sistemas + Pensamientos de "Teoría general de los sistemas"