Frases de Ken Robinson
Los pensamientos fueron ordenadas por el año de publicación de sus obras.
Fuera de nuestras mentes: aprende a ser creativo (2001)
Para realizar nuestro verdadero potencial creativo, en nuestras organizaciones, en nuestras escuelas y en nuestras comunidades, debemos pensar de manera diferente sobre nosotros mismos y actuar de manera diferente entre nosotros.
Encuentra obras con pensamientos del mismo tema: Cultura creativa, Aptitudes, Proceso creativo, Diversidad, Innovación.

01. Nuestras ideas pueden esclavizarnos o liberarnos.
02. En lo que nos convertimos a medida que nuestras vidas evolucionan depende de la calidad de nuestras experiencias aquí y ahora.
03. La educación no es un proceso lineal de preparación para el futuro: se trata de cultivar los talentos y las sensibilidades a través de los cuales podemos vivir nuestras mejores vidas en el presente y crear los mejores futuros para todos nosotros.
04. La creatividad es el proceso de desarrollar ideas originales que tienen valor
05. La innovación es el proceso de poner en práctica nuevas ideas.
06. Lo imposible de ayer es la rutina de hoy. Espera hasta mañana.
07. La civilización es una carrera entre la educación y la catástrofe.
08. Ahora más que nunca, las comunidades humanas dependen de una diversidad de talentos.
09. Si todo lo que tuvieras fuera la capacidad académica, no hubieras podido levantarte esta mañana.
10. La imaginación es el proceso de traer a la mente cosas que no están presentes en nuestros sentidos.
11. Construimos nuestras propias culturas no solo sobre los logros de aquellos que han llegado antes, sino también sobre sus ruinas.
12. Estar en tu elemento no es solo cuestión de aptitud, sino de pasión: se trata de amar lo que haces.
13. El problema es que con demasiada frecuencia, y de muchas maneras, los sistemas actuales de educación masiva son una catástrofe en sí mismos.
14. Nuestras escuelas tienen una tarea doblemente difícil, no solo mejorar la lectura, la escritura y la aritmética, sino también el espíritu empresarial, la innovación y la creatividad.
15. Todas las tecnologías son neutrales. Lo que cuenta es quién las usa y para qué las usan. Cualquier material, cualquier herramienta en manos de un artista, puede resultar en una obra de arte.
16. La lengua nativa de una persona influye en la forma en que percibe la música. La misma sucesión de notas puede sonar diferente según el idioma que aprendió el oyente mientras crecía.
Ver todas las frases de "Fuera de nuestras mentes: aprende a ser creativo"
El elemento: descubrir tu pasión lo cambia todo todo (2009)
Obra que habla sobre la fuerza de la pasión. El mundo cambia a una velocidad vertiginosa. Lo único que sabemos es que hará falta mucha imaginación y creatividad para transformarnos y enfrentarnos a los nuevos retos.
Encuentra obras con pensamientos del mismo tema: Sinergia, Inteligencia, Innovación, Éxito, Imaginación.

01. Los grandes movimientos sociales despiertan cuando se rompen los límites.
02. Nunca harás nada original si no estás preparado para equivocarte.
03. La fuerte determinación de llegar a ser uno mismo tiene un poder indomable.
04. Quizá la actitud más importante para sembrar la buena suerte es tener un fuerte sentido de la perseverancia.
05. A veces, equivocarse significa simplemente equivocarse. Pero si no estás preparado para equivocarte, nunca se te ocurrirá nada original.
06. Uno de los enemigos de la creatividad y la innovación, en particular en relación con nuestro propio crecimiento, es el sentido común.
07. El método más eficaz para mejorar la educación es invertir en la mejora de la enseñanza y en la situación de los buenos profesores.
08. Para ser creativo tienes que hacer algo. Eso implica poner a trabajar a tu imaginación para realizar algo nuevo, para conseguir nuevas soluciones a problemas, e incluso para plantear nuevos problemas o cuestiones.
09. A lo largo de cualquier trabajo creativo pueden darse frustraciones, problemas y callejones sin salida. (...) Pero siempre hay un momento de verdadero placer, así como un profundo sentimiento de satisfacción cuando sabes que has acertado.
10. Algunos elementos para nuestro desarrollo están en nuestro interior. Incluyen la necesidad de desarrollar nuestras aptitudes naturales únicas y nuestras pasiones personales. Encontrarlas y alentarlas es el camino más seguro de garantizar nuestro crecimiento y nuestra realización como individuos.
11. La actitud de las personas afortunadas les permite convertir la mala suerte en buena. No consienten que la mala suerte las doblegue, y se mueven con rapidez para tomar el control de la situación cuando la cosa no les va bien.
12. La vida humana es dinámica y cíclica. Capacidades diferentes se expresan con más o menos fuerza en distintas épocas de nuestra vida. Debido a esto, disfrutamos de múltiples oportunidades para crecer y desarrollarnos de nuevo, así como para revitalizar capacidades latentes.
13. Los equipos creativos son dinámicos. La diversidad de talentos es importante pero no suficiente. Las diferentes formas de pensamiento pueden ser un obstáculo para la creatividad. Los equipos creativos encuentran la forma de utilizar sus diferencias y energías, no sus puntos débiles.
14. Cuando la gente se coloca en situaciones que la llevan a estar en la zona, conecta con una fuente de energía primaria. Está literalmente más viva debido a ello. Estar en la zona es como si te enchufaran a un alimentador de corriente: mientras estás conectado, recibes más energía de la que gastas. La energía hace funcionar nuestra vida.
15. El hecho es que, dado los desafíos a los que nos enfrentamos, la educación no necesita que la reformen: necesita que la transformen. La clave para esta transformación no es estandarizar la educación sino personalizarla: descubrir los talentos individuales de cada niño, colocar a los estudiantes en un entorno en el que quieran aprender y puedan descubrir de forma natural sus verdaderas pasiones.
16. Los músicos adoran las melodías que componen, los escritores natos aman las palabras, a los bailarines les encanta el movimiento, los matemáticos aman los números, los empresarios adoran cerrar negocios, los grandes profesores aman la enseñanza. Por esta razón, las personas que fundamentalmente aman lo que hacen no piensan en ello como si fuera un trabajo en el sentido habitual de la palabra.
17. William James, que vivió en el siglo XIX , se convirtió en uno de los pensadores fundadores de la psicología moderna. Por entonces se entendía cada vez más que nuestras ideas y formas de pensar podían recluirnos o liberarnos. James lo expuso de la siguiente manera: "El mayor descubrimiento de mi generación es que los seres humanos pueden alterar su vida modificando su disposición de ánimo...Si cambias tu forma de pensar, puedes cambiar tu vida".
18. La imaginación sustenta todo logro singularmente humano.
19. Todas las culturas -y subculturas- personifican sistemas de represión.
20. Una buena educación depende de una buena enseñanza.
21. Se podría decir que la creatividad es imaginación aplicada.
22. Cuando estás inspirado, tu trabajo puede inspirar a los demás.
23. Estoy convencido de que no se puede ser creativo y no actuar inteligentemente.
24. ¿Cuál es la finalidad de la vida? Esta es otra buena pregunta.
Ver todas las frases de "El elemento: descubrir tu pasión lo cambia todo todo"
Escuelas creativas: la revolución que está transformando la educación (2015)
El autor desarrolla en esta obra las ideas de su famosa charla TED "Cómo la escuela mata la creatividad" y ofrece soluciones innovadoras y revolucionarias para transformar un sistema educativo que no funciona.
Encuentra obras con pensamientos del mismo tema: Perseverancia, Cultura creativa, Sistema educativo, Aptitudes, Aceptar las derrotas.

01. Hay aprendizaje dondequiera que haya alumnos con buena disposición y profesores motivadores.
02. Los sistemas sanos funcionan de manera integral: cada componente sustenta a los demás.
03. Los profesores expertos adaptan constantemente sus estrategias a las necesidades y oportunidades del momento.
04. La educación debe capacitar a los alumnos para convertirse en personas responsables e independientes económicamente.
05. El juego es absolutamente fundamental para el aprendizaje: es el fruto natural de la curiosidad y de la imaginación.
06. Las vidas que creamos son consecuencia de todo tipo de corrientes y contracorrientes, la mayoría de cuales no podemos prever.
07. El fin fundamental de la educación es ayudar a los alumnos a aprender, y esta función es competencia del profesor.
08. Si los alumnos no aprenden, entonces no hay educación. Tal vez se trate de otra cosa, pero desde luego no es educación.
09. Si el sistema no funciona, no culpe de ello a las personas que lo componen; colabore con ellas para cambiarlo de manera que sí funcione.
10. Nuestra forma de entender el mundo que nos rodea puede estar profundamente influida por nuestros sentimientos, y estos pueden estarlo por nuestros conocimientos, percepciones y experiencias personales.
11. Conocemos el entorno que nos rodea a través de nuestro mundo interior, mediante los sentidos con que lo percibimos y las ideas con que le damos un significado.
12. El juego, en sus múltiples facetas, desempeña un papel fundamental en todas las etapas de la vida y especialmente en el desarrollo físico, social, emocional e intelectual infantil.
13. En su aspecto más fundamental, la educación debe centrarse en crear las condiciones para que los alumnos quieran y puedan aprender. Todo lo demás debe articularse sobre esa base.
14. La creciente normalización del sistema educativo, y la tremenda cantidad de tiempo que absorbe, también menoscaban la forma más natural en que aprenden las personas de cualquier edad y sobre todo los niños: jugando.
15. Si a los niños no se les da la posibilidad de esforzarse, no sabrán cómo resolver los problemas a los que se enfrentarán. No aprenderán a confiar en sus propias capacidades, y eso puede afectar a su autoestima.
16. (...) El hecho de no tener que esforzarse impide que experimenten el fracaso, por lo que pueden desarrollar un miedo profundo a fracasar y a defraudar a los demás. Tanto la falta de confianza como el temor al fracaso pueden causar depresión y ansiedad.
17. En lo que respecta a la personalización, también es fundamental que, a medida que maduran, los alumnos puedan centrarse más en algunas disciplinas que en otras conforme sus intereses empiezan a definirse. Esto es lo que significa libertad de elección y diversidad.
18. Los seres humanos vivimos en dos mundos. Uno es el que existe independientemente de nosotros; ya estaba antes de que naciéramos y seguirá ahí cuando nos vayamos. Es el mundo de los objetos, de los acontecimientos y de las otras personas; es, en definitiva, el que nos rodea. Hay otro mundo que existe únicamente porque nosotros lo hacemos: es el universo privado de nuestros pensamientos, sentimientos y percepciones, nuestro mundo interior, que nace y también morirá con nosotros.
19. Estudiar y experimentar las artes es fundamental para el desarrollo intelectual.
20. El exilio del juego es una de las grandes tragedias de la educación normalizada.
21. Todos tenemos un amplio abanico de aptitudes naturales, que deben desarrollarse conforme es cada uno.
22. La educación debe capacitar a los jóvenes para convertirse en ciudadanos activos y compasivos.
23. Lo que los niños aprenden por iniciativa propia, jugando libremente, no se puede enseñar de otras maneras
24. El sistema está formado por seres humanos, y las experiencias de cada uno tienen una importancia primordial, no secundaria.