Frases de Karl Marx - Página 4

01. Nadie combate la libertad; a lo sumo combate la libertad de los demás. La libertad ha existido siempre, pero unas veces como privilegio de algunos, otras veces como derecho de todos.

+ Frases de Privilegio


02. El comunismo no priva al hombre de la libertad de apropiarse del fruto de su trabajo, lo único de lo que lo priva es de la libertad de esclavizar a otros por medio de tales apropiaciones.

+ Frases de Comunismo


03. Hegel dice en alguna parte que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal aparecen, como si dijéramos, dos veces. Pero se olvidó de agregar: una vez como tragedia y la otra como farsa. "El 18 de brumario de Luis Bonaparte" (1851)

+ Frases de Farsa + Pensamientos de "El 18 de brumario de Luis Bonaparte"


04. Tiemblen, si quieren, las clases gobernantes, ante la perspectiva de una revolución comunista. Los proletarios, con ella, no tienen nada que perder, como no sea sus cadenas. Tienen, en cambio, un mundo entero que ganar. "Manifiesto del Partido Comunista" (1848)

+ Frases de Comunista + Pensamientos de "Manifiesto del Partido Comunista"


05. Si amas sin despertar amor, esto es, si tu amor, en cuanto amor, no produce amor recíproco, si mediante una exteriorización vital como hombre amante no te conviertes en hombre amado, tu amor es impotente, una desgracia. "Manuscritos económicos y filosóficos" (1844)

+ Frases de Desgracia + Pensamientos de "Manuscritos económicos y filosóficos"


06. La forma del proceso social de vida, o lo que es lo mismo, del proceso material de producción, sólo se despojará de su halo místico cuando ese proceso sea obra de hombres libremente socializados y puestos bajo su mando consciente y racional. "El capital" (1867)

+ Frases de Sociología + Pensamientos de "El capital"


07. El modo de producción de la vida material condiciona los procesos de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia. "Una contribución a la crítica de la economía política" (1859)

+ Frases de Producción + Pensamientos de "Una contribución a la crítica de la economía política"


08. Bienvenida sea cualquier crítica inspirada en un juicio científica. Contra los prejuicios de la llamada opinión pública, a la que nunca hice concesiones, mi divisa es, hoy como ayer, la frase del gran florentino: "Sigue tu curso y deja que la gente hable".

+ Frases de Opinión pública


09. La miseria religiosa es, por una parte, la expresión de la miseria real y, por otra, la protesta contra la miseria real. La religión es el suspiro de la criatura agobiada, el estado alma de un mundo desalmado, porque es el espíritu de los estados de alma carentes de espíritu. La religión es el opio del pueblo.

+ Frases de Religión


10. No partimos de lo que los hombres dicen, piensan, o imaginan, para llegar a los hombres de carne y hueso. Partimos de los hombres realmente activos y estudiamos el desarrollo de los reflejos y ecos ideológicos de sus verdaderos procesos vitales como nacidos de estos procesos vitales. (...) No es la conciencia la que determina la vida, sino la vida la que determina la conciencia. La religión, en cuanto eco ideológico, es la conciencia invertida de un mundo invertido.

+ Frases de Desarrollo


11. Libres y esclavos, patricios y plebeyos, barones y siervos de la gleba, maestros y oficiales; en una palabra, opresores y oprimidos, frente a frente siempre, empeñados en una lucha ininterrumpida. "Manifiesto del Partido Comunista" (1848)

+ Frases de Lucha + Pensamientos de "Manifiesto del Partido Comunista"


12. Los comunistas son, pues, prácticamente, la parte más decidida, el acicate siempre en tensión de todos los partidos obreros del mundo. "Manifiesto del Partido Comunista" (1848)

+ Frases de Comunista + Pensamientos de "Manifiesto del Partido Comunista"

Influencias

Autores relacionados

Friedrich Engels Vladímir Lenin

Karl Marx

Karl Marx

Filósofo, sociólogo, economista y pensador socialista alemán, autor de "Manuscritos económicos y filosóficos" (1844), "La ideología alemana" (1845), "Manifiesto del Partido Comunista" (1848), "Salario, precio y ganancia" (1865) y "El capital" (1867).

Sobre Karl Marx

Karl Marx fue el tercero de siete hermanos de una familia judía de clase media, de padre rabino y abogado.

Terminada su educación primaria, ingresó en la Universidad de Bonn para estudiar derecho, pero al tiempo los abandonó para estudiar filosofía en la Universidad de Jena, doctorándose en 1841.

Un año después Karl Marx comenzó a elaborar trabajos sobre la realidad social para el diario "Gaceta Renana".

En 1843 se casó con Jenny von Westphalen, cuyo padre lo inició en el interés por las doctrinas racionalistas de la Revolución francesa y por los primeros pensadores socialistas.

Karl Marx trabajó algún tiempo como profesor y periodista, pero sus ideas políticas le obligaron a dejar Alemania e instalarse en París (Francia), donde conoció y estableció una fuerte amistad con Friedrich Engels, que lo acompañaría durante toda la vida.

En 1845 sus artículos revolucionarios provocan que lo expulsen de Francia, trasladándose a Bruselas (Bélgica), donde fundó la "Liga de los Comunistas", donde publicó junto a Friedrich Engels el "Manifiesto del Partido Comunista".

Vuelva a ser expulsado y se traslada a Londres, en donde desarrolló la mayor parte de su trabajo.

La dedicación hacia el trabajo y su honestidad intelectual hicieron que Karl Marx sufriera grandes dificultades materiales, superadas gracias a la ayuda económica de Friedrich Engels.

En 1864 participo de la fundación y organización de la Primera Internacional y tras la derrota de la Comuna de París (1871), abandonó la lucha política y se abocó a sus escritos.

Karl Marx se propuso desarrollar una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez, como incansable activista por los derechos de los trabajadores, de interpelar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario.

Ver su biografía corta »

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Filósofos » Filósofos siglo XIX » Filósofos de Alemania

Sociólogos » Sociólogos siglo XIX » Sociólogos de Alemania

Economistas » Economistas siglo XIX » Economistas de Alemania

Síguenos