Frases de Julius Robert Oppenheimer - Página 2

01. No debe haber barreras para la libertad de preguntar. No hay sitio para el dogma en la ciencia. El científico es libre y debe ser libre para hacer cualquier pregunta, para dudar de cualquier aseveración, para buscar cualquier evidencia, para corregir cualquier error.

+ Frases de Conocimiento científico


02. Con cierta crudeza que ni la vulgaridad, ni el humor, ni la exageración pueden extinguir del todo, el físico ha comprendido el pecado; y esto es un conocimiento que no puede perder.

+ Frases de Vulgaridad


03. Hay niños, de los que ahora juegan en la calle, que pueden resolver algunos de mis problemas de física más complejos, pues tienen modos de percepción sensorial que yo perdí hace mucho tiempo.

+ Frases de Niños


04. Cuando vislumbras algo técnicamente atractivo, sigues adelante hasta conseguirlo. Únicamente tras realizarlos con éxito argumentas lo que debe hacerse.

+ Frases de Atractivo


05. El científico no es responsable de las leyes de la naturaleza, pero su trabajo es averiguar cómo actúan y cómo ponerlas al servicio de la voluntad humana. Sin embargo, decidir se debe usarse una bomba de hidrógeno no es labor suya: tal responsabilidad recae en el pueblo americano y en los gobernantes que escogieron.

+ Frases de Científico

Influencias

Influenciado por... [mostrar]

Autores relacionados

Niels Henrik David Bohr

Julius Robert Oppenheimer

Julius Robert Oppenheimer

Físico estadounidense conocido coloquialmente como el "padre del la bomba atómica".

Sobre Julius Robert Oppenheimer

Hijo de un inmigrante alemán, se graduó en la Universidad de Harvard (Estados Unidos) en 1925.

Luego se trasladó al Reino Unido aceptado como estudiante de postgrado en el Cavendish Laboratory.

En 1926 partió hacia la Universidad de Göttingen (Alemania) para estudiar bajo la supervisión de Max Born, obteniendo su doctorado.

Más adelante se involucró en asuntos políticos, preocupado por el auge del nazismo en Alemania.

En 1937 fallece el padre, heredando una fortuna y usándola para subvencionar diversas organizaciones antifascistas.

En 1939, Julius Robert Oppenheimer comenzó a investigar tenazmente sobre el proceso de obtención de uranio-235, movido por la terrible amenaza que había supuesto para la humanidad la posibilidad de que el régimen nazi fuera el primero en disponer de una bomba atómica, en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

En 1942 se integró al Proyecto Manhattan, destinado a gestionar la investigación y el desarrollo por parte de científicos británicos y estadounidenses de la energía nuclear con fines militares.

Julius Robert Oppenheimer expresó su terrible pesar por el fallecimiento de víctimas inocentes cuando las bombas nucleares fueron lanzadas contra los japoneses en Hiroshima y Nagasaki (1945).

Dos años después fue elegido presidente de la Comisión para la Energía Atómica estadounidense, cargo que ejerció hasta 1952 y utilizó para oponerse a la carrera armamentista nuclear.

Un año más tarde, debido a su antigua vinculación con los comunistas, fue víctima de la caza de brujas de McCarthy y se le destituyó de la presidencia de la Comisión.

Ocupación

Físicos » Físicos siglo XX » Físicos de Estados Unidos

Síguenos