Frases de Julian Barnes - Página 13

01. (...) La vida, desde este punto de vista, es como la lectura. Y tal como ya he dicho antes: si todas las reacciones que yo he tenido ante un libro ya han sido experimentadas y analizadas por un crítico profesional, ¿Qué sentido tiene mi lectura? El único sentido que tiene es que es la mía. Del mismo modo, ¿Qué sentido tiene vivir mi propia vida? Tiene sentido, porque es la mía. Pero, ¿Qué ocurre cuando esta respuesta empieza a ser cada día menos convincente? "El loro de Flaubert" (1984)

+ Frases de Lectura + Pensamientos de "El loro de Flaubert"


02. No se puede cambiar a la humanidad, sólo conocerla. "El loro de Flaubert" (1984)

+ Frases de Humanidad + Pensamientos de "El loro de Flaubert"


03. Amar a la humanidad significa tanto y tan poco como amar a las gotas de la lluvia o amar a la Vía Láctea. ¿Dice usted que ama a la humanidad? ¿Está seguro de que con eso no está intentando simplemente tranquilizar su conciencia por el método más sencillo, garantizarse a usted mismo que está al lado de los buenos? "El loro de Flaubert" (1984)

+ Frases de Humanidad + Pensamientos de "El loro de Flaubert"


04. El orgullo hace que anhelemos encontrar soluciones: soluciones, objetivos, causas finales; pero cuanto más se perfeccionan los telescopios, más estrellas aparecen. "El loro de Flaubert" (1984)

+ Frases de Telescopio + Pensamientos de "El loro de Flaubert"


05. Al fin y al cabo, es fácil no ser escritor. La mayoría de las personas no son escritores, y esta circunstancia no les causa ningún perjuicio. "El loro de Flaubert" (1984)

+ Frases de Ser escritor + Pensamientos de "El loro de Flaubert"


06. Para un escritor, no hay mejor clase de vida que la que le ayuda a escribir los mejores libros. "El loro de Flaubert" (1984)

+ Frases de Mejores libros + Pensamientos de "El loro de Flaubert"


07. Para pintar el vino, el amor, las mujeres o la gloria, es necesario no ser borracho ni amante ni marido ni soldado raso. Entremezclado con la vida, es difícil verla correctamente, la sufres a la gozas demasiado. "El loro de Flaubert" (1984)

+ Frases de Pintar + Pensamientos de "El loro de Flaubert"


08. ¿Impide la ironía que brote la simpatía? "El loro de Flaubert" (1984)

+ Frases de Ironía + Pensamientos de "El loro de Flaubert"


09. En arte todo depende de la ejecución: la historia de un piojo puede ser más bella que la historia de Alejandro. Hay que escribir tal como se siente, asegurarse de que esos sentimientos son sinceros, y despreocuparse de todo lo demás. Cuando un verso es bueno, no pertenece a ninguna escuela. Una buena frase de prosa tiene que ser tan inmutable como un buen verso. "El loro de Flaubert" (1984)

+ Frases de Ejecución + Pensamientos de "El loro de Flaubert"


10. Mis libros y yo en el mismo apartamento, como un pepinillo en vinagre. "El loro de Flaubert" (1984)

+ Frases de Libros + Pensamientos de "El loro de Flaubert"


11. La mejor forma de gobierno, aseguraba, es la que ya ha empezado a agonizar, porque significa que está cediéndole el paso a otra forma. "El loro de Flaubert" (1984)

+ Frases de Gobierno + Pensamientos de "El loro de Flaubert"


12. ¿Cuánto tiene que sumergirse una referencia para no morir ahogada? "El loro de Flaubert" (1984)

+ Frases de Morir + Pensamientos de "El loro de Flaubert"

Influencias

Autores relacionados

Gustave Flaubert Ian Mcewan Kazuo Ishiguro Paul Auster

Julian Barnes


Escritor, novelista, ensayista, editor y crítico inglés, autor de "El loro de Flaubert" (1984), "Hablando del asunto" (1991), "Inglaterra, Inglaterra" (1998), "Nada que temer" (2008) y "El sentido de un final" (2011).

Sobre Julian Barnes

Julian Barnes nace en Leicester, de padres profesores de francés, y seis meses después la familia se traslada a los suburbios de Londres.

Entre 1957 y 1964 estudia en la "Escuela Ciudad de Londres" y luego en el Colegio Magdalen (Oxford), donde estudia Lenguas Modernas.

Tiempo después Julian Barnes trabaja como lexicógrafo para el "Diccionario Inglés de Oxford" y posteriormente se desempeña como editor literario y crítico cinematográfico, al tiempo que escritor.

Entre sus libros destacan "El loro de Flaubert" (1984), "Arthur & George" (2005), "Nada que temer" (2008), "El sentido de un final" (2011) y "El ruido del tiempo" (2016).

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Críticos » Críticos siglo XX » Críticos de Inglaterra

Editores » Editores siglo XX » Editores de Inglaterra

Ensayistas » Ensayistas siglo XX » Ensayistas de Inglaterra

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de Inglaterra

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de Inglaterra

Síguenos