Frases de Juan Bosch - Página 2

01. La figura moral de Judas es un misterio sordo, sin ecos, tan profundo como el silencio de los siglos y tan amargo como su triste sombra de condenado para la eternidad. "Judas Iscariote, el Calumniado" (1955)

+ Frases de Misterio + Pensamientos de "Judas Iscariote, el Calumniado"


02. La forma es muy importante en el arte. Desde muy antiguo se sabe que en lo que atañe a la tarea de crearla, la expresión artística se descompone en dos factores fundamentales: tema y forma. "Cuentos" (1983)

+ Frases de Forma + Pensamientos de "Cuentos"


03. Todo hombre recibe influencia de mujer, como toda mujer la recibe de hombre. No puede ser de otra manera, porque solo la suma de los sexos completa en su ley y en su fin natural al ser humano. "Mujeres en la vida de Hostos" (1938)

+ Frases de Influencia + Pensamientos de "Mujeres en la vida de Hostos"


04. ¡No se trata ahora de política! ¡Se trata de que antes eran hombres como usté y yo, con hijos a quienes querer, y con mujeres; se trata de que eran hombres y ahora no son nada, porque usté ordenó que los volvieran nada, nada...! "La mañosa" (1936)

+ Frases de Nada + Pensamientos de "La mañosa"


05. ¡Oh, la vida aquella, tranquila, fresca y satisfecha como una tinaja! Todo el campo haciéndose ondulado, ancho y luminoso frente a nosotros; el sustento traído y llevado en aparejos de mulos y serones claros; la salud en risas, el día en trabajos y la noche en cuentos... "La mañosa" (1936)

+ Frases de Campo + Pensamientos de "La mañosa"


06. Mamá se sujetaba ambas manos, apretándolas, y unas lágrimas limpias empezaban a rodarle por las mejillas. Mirándola, José quiso consolarla: esa es la guerra, doña; no hay remedio...O se mata o lo matan. Pero esas palabras ni a él le satisfacían porque bien claro se le veía el dolor. "La mañosa" (1936)

+ Frases de Guerra + Pensamientos de "La mañosa"


07. Otro aspecto del amor en los seres de conocimiento profundo, es el de su proyección en el tiempo. La animalidad se sacia demasiado pronto; al espíritu toca vencer esa propensión de nuestra bestia, porque es rebajarse ante sí propio descender de la categoría casi divina en que el amor nos coloca. "Mujeres en la vida de Hostos" (1938)

+ Frases de Proyección + Pensamientos de "Mujeres en la vida de Hostos"


08. El sufrimiento, el amor, el sacrificio, el heroísmo, la generosidad, la crueldad, la avaricia, son valores universales, positivos o negativos, aunque se presenten en hombres y mujeres cuyas vidas no traspasan las lindes de lo local; son universales en el habitante de las grandes ciudades, en el de la jungla americana o en el de los iglús esquimales. "Cuentos" (1983)

+ Frases de Valores + Pensamientos de "Cuentos"


09. En un cuerpo nacido, años antes, empezaba a aposentarse la vida de nuevo; todas las cosas aparecían por primera vez ante mis ojos asombrados; el amor me colmaba el pecho, un amor vasto y tranquilo, para las piedras y los animales, para las plantas y los hombres, para la tierra y para el agua...Un amor...Un amor que no se siente a menudo y que lava el alma, la purifica, la eleva. "La mañosa" (1936)

+ Frases de Pecho + Pensamientos de "La mañosa"

Influencias

Juan Bosch

Juan Bosch

Político, pedagogo, novelista y escritor dominicano, primer presidente de la República Dominicana elegido democráticamente por un breve periodo en 1963.

Sobre Juan Bosch

Juan Bosch nació en una pequeña comunidad rural llamada Río Verde, hijo de José Bosch Subirats, español de ascendencia catalana y Ángela Gaviño Costales, puertorriqueña de ascendencia española.

En 1924 se traslada a Santo Domingo, donde trabajó en varias tiendas comerciales y más tarde viaja a España, Venezuela y algunas islas del Caribe.

En 1931 Juan Bosch regresa a República Dominicana y dos años después publica su primer libro de cuentos, "Camino Real", mientras trabajaba como editor de la sección literaria del periódico "Listín Diario", y participando como crítico y ensayista.

A mediados de 1933 fue acusado de conspiración contra el régimen de Rafael Leónidas Trujillo, y pasó algún tiempo en prisión.

En 1935 es nombrado en la Dirección General de Estadísticas, donde organiza el Censo Nacional de la República Dominicana de ese año y al año siguiente publica su primera novela breve "La mañosa".

En 1937, agobiado por la situación política creada por el régimen de Trujillo, Juan Bosch se marcha como exiliado a Puerto Rico y luego pasa por Costa Rica, Bolivia, Chile y Venezuela, fijando su residencia definitiva en Cuba.

En 1939 se unió a un grupo de enemigos de la dictadura trujillista y fundó el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), además de colaborar con el Partido Revolucionario Cubano y tener un papel importante en la elaboración de la Constitución que fue promulgada en 1940.

Cuando en 1959 la revolución castrista llegó a La Habana, abandonó Cuba y se instaló en Costa Rica, donde dedicó su tiempo a tareas pedagógicas.

En 1947 recibe la noticia de que se planea un atentado ordenado por Trujillo en su contra, el cual es descubierto por Joaquín Balaguer, quien revela el plan del tirano.

En 1961, tras confirmar la noticia del asesinato de Trujillo, Juan Bosch regresa a la República Dominicana, y se dedica a impulsar el desarrollo del Partido Revolucionario Dominicano, con el que acudió a la cita electoral de 1962 y consiguió proclamarse presidente de la República (1963).

Siete meses después, debido a su política de apertura hacia el pueblo, fue derrocado por un golpe militar que lo obligó a exiliarse en Puerto Rico.

En 1965 se inició una revuelta popular que provocó la inmediata intervención militar de los Estados Unidos y donde perdieron la vida más de cinco mil dominicanos, finalizando con un acuerdo negociado que instauró en el Palacio Nacional al gobierno provisional de García Godoy.

En 1966 volvió a presentarse a las elecciones presidenciales, pero cayó derrotado ante Joaquín Balaguer.

En 1973 se separó del PRD y fundó el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), presentándose en las citas electorales posteriores.

Tras las elecciones de 1994, se retiró de la política y comenzó a tener síntomas evidentes de la enfermedad de Alzheimer.

Juan Bosch fue un apasionado de las letras desde su juventud y cultivó la disciplina literaria en forma de cuentos, relatos y novelas, siendo una de las grandes voces del cuento latinoamericano contemporáneo y precursor notable del criollismo literario y del Realismo socialista hispanoamericano.

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de República Dominicana

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de República Dominicana

Políticos » Políticos siglo XX » Políticos de República Dominicana

Presidentes » Presidentes siglo XX » Presidentes de República Dominicana

Pedagogos » Pedagogos siglo XX » Pedagogos de República Dominicana

Síguenos