Frases de José Luis Sampedro - Página 5

01. El pensamiento religioso no, pero la Iglesia es una rémora para el pensamiento humano porque es dogmático. En la religión primero se cree y luego se razona, al revés de lo que hace el hombre libre.

+ Frases de Iglesia


02. Pienso que todos los dioses del hombre son iguales, todos acaban haciéndose inhumanos en cuanto triunfan, incapaces de comprender al hombre, insensibles a la vida porque no la viven, porque sólo el hombre, sabedor de su muerte, vive de verdad. "La vieja sirena" (1990)

+ Frases de Dioses + Pensamientos de "La vieja sirena"


03. Nunca estarás solo, Brunettino mío; todas mis noches son tuyas. Tengo mucho que contarte, todo lo que te conviene saber; lo que yo tardé en aprender, pues tengo la cabeza dura, y hasta lo que no he sabido hasta ahora contigo. "La sonrisa etrusca" (1985)

+ Frases de Solo + Pensamientos de "La sonrisa etrusca"


04. Siempre tengo un cuaderno abierto, donde anoto lo que voy pensando, pero no lo hago a diario. No todos los días suceden cosas dignas de ser anotadas. Si fuerzas esa tarea y la haces con cotidianidad, te expones a escribir textos que no son importantes.

+ Frases de Diario


05. Y los silencios lo cantan todo, son la vida entera de cada uno resucitando, reconstruyéndose y requiriendo a la otra para completarse; son las existencias de ambos abrazándose en un trenzado de anhelos y esperanzas. Por eso tras de cada silencio fluyen las revelaciones... "La sonrisa etrusca" (1985)

+ Frases de Silencio + Pensamientos de "La sonrisa etrusca"


06. Si usted amenaza a la gente con que los va a degollar, luego no los degüella, pero los explota, los engancha a un carro, los azota, y dicen bueno por lo menos, se dice eso que es tan grave, de virgencita que me quede como estoy.

+ Frases de Amenaza


07. El capitalismo está hundido. Algo mucho más grande que la crisis está en juego y ese algo es la decadencia del sistema. Fue fantástico cuando empezó a crearse a principios del siglo XV, pero se creó para una situación del mundo, que hoy ha cambiado.

+ Frases de Capitalismo


08. El mercado está en manos de los poderosos. Dicen que el mercado es la libertad, pero a mí me gustaría saber qué libertad tiene en el mercado quien va sin un céntimo. Cuando se habla de la libertad hay que preguntarse: ¿La libertad de quién?

+ Frases de Mercado


09. A la mañana siguiente Andrea acaba transigiendo, después de consultar su maldito libro de criar niños, donde dice a qué hora exacta deben despertarse y cuándo han de tener hambre ¡Como si eso no lo supieran de siempre las madres que no saben leer! "La sonrisa etrusca" (1985)

+ Frases de Criar + Pensamientos de "La sonrisa etrusca"


10. La crisis pasará, por supuesto, pero lo hará a costa del sufrimiento de todos nosotros, porque con la mitad del dinero que se pretende inyectar para que un banco esté lleno, se podría evitar el recorte en lo más importante que hay: la educación y la sanidad.

+ Frases de Banco


11. Una sola palabra: entropía. Todo lo que nace muere. Cuando nacemos empezamos a morir. Yo llevo 94 años viviendo, es decir, 94 años muriéndome. Es un proceso vital.

+ Frases de Entropía


12. (...) Allí la cuestión era ganar dinero y a mí eso no me preocupaba, una vez cubiertas mis necesidades. Ganar dinero era una preocupación secundaria frente a la cuestión de vivir, de experimentar sentimientos, emociones, el aprendizaje. No me interesaba procurar tener más sino hacerme mejor dentro de lo posible.

+ Frases de Aprendizaje

Influencias

Autores relacionados

Arturo Pérez-Reverte Stéphane Hessel

José Luis Sampedro

José Luis Sampedro

Escritor, humanista, político y economista español, autor de "El río que nos lleva" (1961), "Octubre, octubre" (1981), "La sonrisa etrusca" (1985), "La vieja sirena" (1990) y "Reacciona" (2011).

Sobre José Luis Sampedro

José Luis Sampedro nace en una familia con influencias muy diversas, de padre nacido en La Habana (Cuba), abuelo en Manila (Filipinas), madre en Argelia y su abuela en Lugano (Suiza).

En 1918 la familia se traslada a Tánger (Marruecos), donde nacen sus dos hermanos Carlos y Carmen y donde transcurre su infancia.

En 1924 José Luis Sampedro vuelve a España y es movilizado por el ejército republicano en la Guerra Civil Española (1936-1939), pero pronto se pasa al bando nacional.

En 1940 comienza a trabajar como funcionario de Aduanas en Melilla y tiempo después se traslada a Madrid, donde realiza sus estudios de Ciencias Económicas y consigue la Licenciatura con Premio Extraordinario en 1947.

En 1947 José Luis Sampedro ingresa a trabajar en el Banco Exterior de España y comienza a dictar clases en diferentes universidades, entre ellas la Universidad Complutense de Madrid (1955-1969) y en las universidades de Salford (Inglaterra) y Liverpool (Inglaterra).

En 1957 publica su primera obra de economía, "Principios prácticos de localización industrial" y tiempo después diversas novelas, entre ellas "El río que nos lleva" (1961), "Octubre, octubre" (1981), "La sonrisa etrusca" (1985) y "La vieja sirena" (1990).

Entre 1971 y 1975 José Luis Sampedro trabaja en el Ministerio de Hacienda como Asesor Económico de la Dirección General de Aduanas y en 1977 es nombrado senador por designación real en las primeras Cortes democráticas, puesto que ocuparía hasta 1979.

En 2010 el Consejo de Ministros le otorga la Orden de las Artes y las Letras de España y en 2011 recibe el Premio Nacional de las Letras Españolas.

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Economistas » Economistas siglo XX » Economistas de España

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de España

Humanistas » Humanistas siglo XX » Humanistas de España

Políticos » Políticos siglo XX » Políticos de España

Síguenos