Frases de José Luis Sampedro - Página 4

01. Cada cultura ha tenido su referente: los griegos, el hombre; La Edad Media, Dios; ahora, el dinero. Para mí, el referente es la vida. Hemos recibido una vida y vamos a vivirla hasta el final.

+ Frases de Grecia


02. Para mí, el escribir era vivirse, conocerse, ser arqueólogo de uno mismo. Escarbar y, si se escarba, hay de todo dentro de nosotros: el criminal y el santo, el héroe y el cobarde.

+ Frases de Escribir


03. A veces, al pasar con los platos a espaldas de la tía, Simonetta dedica al viejo risueñas muecas de complicidad. Así su presencia juvenil hace florecer unas lilas en el corazón cansado. "La sonrisa etrusca" (1985)

+ Frases de Complicidad + Pensamientos de "La sonrisa etrusca"


04. El viejo se sorprende a sí mismo estrujando contra su pecho el cuerpecillo cálido y, asustado, afloja el brazo por temor a ahogarle, para volver a estrecharlo en el acto, no se le vaya a caer... "La sonrisa etrusca" (1985)

+ Frases de Pecho + Pensamientos de "La sonrisa etrusca"


05. Un escritor podrá explicar su elección de un determinado tipo de lenguaje y estructura de la obra en función del tema elegido, pero no podrá explicarnos las razones profundas de la elección del tema. "Escribir es vivir" (2005)

+ Frases de Elección + Pensamientos de "Escribir es vivir"


06. ¡El tiempo es la vida y no la eternidad! (...) El tiempo nos hace como somos, amamos tanto porque nos arrastra, para olvidarnos de él, en la desesperanza de ir deshaciéndonos, nos agarramos al ancla del amor. "La vieja sirena" (1990)

+ Frases de Nuestro tiempo + Pensamientos de "La vieja sirena"


07. Recuerda bien lo que te digo, hijito; no lo olvides: las mujeres te sorprenderán siempre. Crees que ya conoces toda la baraja, desde la reina a la sota, y te sale carta nueva. "La sonrisa etrusca" (1985)

+ Frases de Importancia de la mujer + Pensamientos de "La sonrisa etrusca"


08. Las palabras favoritas de esta cultura son productividad, innovación y competitividad. Somos muy poderosos en técnica y muy ignorantes y faltos de sabiduría. El exceso de ciencia no está compensado por la manera de usarla.

+ Frases de Exceso


09. La ciencia avanza, la técnica innova... Pero no añaden nada al vivir humano, tejido con emociones más que con razones... Las razones se añaden luego, para justificarnos: seguimos amando y odiando como en Grecia. "Real sitio" (1993)

+ Frases de Grecia + Pensamientos de "Real sitio"


10. ¿Cuánto tiempo aún podrá contemplar ese rostro invulnerable que siempre le inspiró seguridad? La vida les ha distanciado, llevándoles a mundos diferentes y, sin embargo, ¡Cómo echará de menos la sombra protectora del viejo roble! "La sonrisa etrusca" (1985)

+ Frases de Invulnerable + Pensamientos de "La sonrisa etrusca"


11. Allí se levantaría enseguida, para su ronda matinal: pisar la tierra húmeda todavía del relente nocturno, respirar aire recién nacido, ver ensancharse la aurora por el cielo, escuchar los pájaros... Allí sí, pero aquí... "La sonrisa etrusca" (1985)

+ Frases de Ronda + Pensamientos de "La sonrisa etrusca"


12. El tiempo no se agota en los relojes; está sobre ellos. No les obedece: sería como creer que la fiebre la crean los termómetros... Los relojes marcan un sólo tiempo y ¡Hay tantos a la vez! "Real sitio" (1993)

+ Frases de Reloj + Pensamientos de "Real sitio"

Influencias

Autores relacionados

Arturo Pérez-Reverte Stéphane Hessel

José Luis Sampedro

José Luis Sampedro

Escritor, humanista, político y economista español, autor de "El río que nos lleva" (1961), "Octubre, octubre" (1981), "La sonrisa etrusca" (1985), "La vieja sirena" (1990) y "Reacciona" (2011).

Sobre José Luis Sampedro

José Luis Sampedro nace en una familia con influencias muy diversas, de padre nacido en La Habana (Cuba), abuelo en Manila (Filipinas), madre en Argelia y su abuela en Lugano (Suiza).

En 1918 la familia se traslada a Tánger (Marruecos), donde nacen sus dos hermanos Carlos y Carmen y donde transcurre su infancia.

En 1924 José Luis Sampedro vuelve a España y es movilizado por el ejército republicano en la Guerra Civil Española (1936-1939), pero pronto se pasa al bando nacional.

En 1940 comienza a trabajar como funcionario de Aduanas en Melilla y tiempo después se traslada a Madrid, donde realiza sus estudios de Ciencias Económicas y consigue la Licenciatura con Premio Extraordinario en 1947.

En 1947 José Luis Sampedro ingresa a trabajar en el Banco Exterior de España y comienza a dictar clases en diferentes universidades, entre ellas la Universidad Complutense de Madrid (1955-1969) y en las universidades de Salford (Inglaterra) y Liverpool (Inglaterra).

En 1957 publica su primera obra de economía, "Principios prácticos de localización industrial" y tiempo después diversas novelas, entre ellas "El río que nos lleva" (1961), "Octubre, octubre" (1981), "La sonrisa etrusca" (1985) y "La vieja sirena" (1990).

Entre 1971 y 1975 José Luis Sampedro trabaja en el Ministerio de Hacienda como Asesor Económico de la Dirección General de Aduanas y en 1977 es nombrado senador por designación real en las primeras Cortes democráticas, puesto que ocuparía hasta 1979.

En 2010 el Consejo de Ministros le otorga la Orden de las Artes y las Letras de España y en 2011 recibe el Premio Nacional de las Letras Españolas.

Libros destacados

Ver todos sus libros »

Enlaces

Ocupación

Economistas » Economistas siglo XX » Economistas de España

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de España

Humanistas » Humanistas siglo XX » Humanistas de España

Políticos » Políticos siglo XX » Políticos de España

Síguenos