Frases de Jorge Semprún

01. Nunca hay que plantearse más problemas que los que se pueden resolver.

+ Frases de Problemas


02. Capto Raquel la mirada de Leidson, la mantuvo en el fulgor entornado de la suya, un instante: casi una eternidad.

+ Frases de Mirada


03. Estoy detenido porque soy un hombre libre, porque me he visto en la necesidad de ejercer mi libertad y he asumido esta necesidad.

+ Frases de Responsable


04. Bueno, el nombre no será el tuyo. Pero la vida sí que será tuya: una vida verdadera, a pesar del nombre falso.

+ Frases de Falso


05. Se trataba de explorar las posibilidades de establecer, por primera vez, alguna relación con grupos, o intelectuales aislados, con los que no existía ninguna relación orgánica.

+ Frases de Explorar


06. La muerte sólo para el hombre es personal, es decir, es para él, puede serlo para él, y para él solo, en la medida en que es aceptada y asumida.

+ Frases de Personal


07. Me dieron una camisa sin cuello, estrecha, de tela rugosa, demasiado corta para ocultar mis vergüenzas, como diría si escribiera en español.

+ Frases de Tela


08. Mi infancia se ha desenvuelto a dos centenares de metros de este Museo y la visita dominical era, a la vez, algo impuesto por la autoridad paterna, y una fiesta, un regocijo, un descubrimiento.

+ Frases de Regocijo


09. Como soy historiador te lo voy a contar no como cuentas tú, en desorden, por asociaciones de ideas, de imágenes o de momentos, hacia atrás, hacia adelante; te lo voy a contar por orden cronológico.

+ Frases de Historiador


10. Pero estos campos son situaciones límite, donde la criba entre los hombres y los demás se hace de manera más brutal. En realidad, no eran precisos estos campos para saber que el hombre es el ser capaz de lo mejor y de lo peor.

+ Frases de Campo de concentración


11. Los meses de cárcel, seguramente, habían creado una especie de hábito. Lo absurdo y lo irreal resultaban familiares. Para sobrevivir, el organismo necesita ceñirse a la realidad, y la realidad era precisamente ese mundo totalmente antinatural de la prisión y la muerte.

+ Frases de Irreal


12. Las palabras de la niñez no significan sólo reencuentros con una identidad perdida – oscurecida al menos por la vida en el exilio, que por otra parte la enriquecía-, sino también la apertura a un proyecto, lanzarse a la aventura del porvenir.

+ Frases de Exilio

Influencias

Autores relacionados

Dolores Ibarruri Elie Wiesel Primo Levi

Jorge Semprún


Escritor, novelista, guionista y político español, autor de "El largo viaje" (1963), "La montaña blanca" (1986), "Viviré con su nombre, morirá con el mío" (2001), "Veinte años y un día" (2003).

Sobre Jorge Semprún

Jorge Semprún nació en el seno de una familia de tradición política, de padre José María Semprún y Gurrea, intelectual republicano, profesor y jurista.

En 1939 se trasladó junto a su familia a París (Francia), donde en 1941 cursó estudios de Filosofía en la Universidad de La Sorbona (Universidad de París).

Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), ocupada Francia por la Alemania nazi, Jorge Semprún combatió en la Resistencia francesa.

En 1942 se afilió al Partido Comunista de España (PCE) y un año después fue detenido, torturado y posteriormente deportado al campo de concentración de Buchenwald (cerca de la ciudad de Weimar).

Tras la liberación, fijó su residencia en París y trabajó para la UNESCO (1945-1952) y luego en el PCE.

En 1963 publica "El largo viaje" (Le grand voyage), obra por la que recibe el Premio Formentor.

En 1964 fue expulsado del partido junto con Fernando Claudín por divergencias con respecto a la línea oficial y se dedicó a la literatura a tiempo completo.

En 1988 retornó a la política cuando fue nombrado Ministro de Cultura en el Gobierno socialista de Felipe González, desempeñándose como ministro hasta 1991.

Entre las numerosas obras publicadas, destacan "La montaña blanca" (1986), "La escritura o la vida" (1994), "Adiós, luz de verano" (1998), "Viviré con su nombre, morirá con el mío" (2001) y "Veinte años y un día" (2003).

Jorge Semprún recibió el "Premio Femina" (1969), el "Premio Jerusalén por la Libertad del Individuo en la Sociedad" (1997) y la "Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes" (2008).

Enlaces

Ocupación

Escritores » Escritores siglo XX » Escritores de España

Guionistas » Guionistas siglo XX » Guionistas de España

Novelistas » Novelistas siglo XX » Novelistas de España

Políticos » Políticos siglo XX » Políticos de España

Síguenos