Frases de Jorge Díaz - Página 2

01. Desde niño era aficionado al dibujo y no a escribir. En la escuela y en la universidad me gustaba hacer monitos, dibujos. Si pudiera decir que tengo una vocación más honda, más arraigada, más antigua, diría que es la gráfica.

+ Frases de Vocación


02. Escribir es para mí divertir a los demás con mis secretos más dolorosos enmascarados detrás de una mueca burlona.

+ Frases de Irónico


03. Gracias a los niños he aprendido que el teatro es una historia de un día de lluvia que hay que cambiarla al día siguiente cuando sale el sol.

+ Frases de Teatro


04. Los anteojos de aquel exiliado estaban sucios con el polvo de la nostalgia.

+ Frases de Anteojos


05. Escribo por si acaso aparece entre las sílabas muertas una palabra viva.

+ Frases de Palabra


06. Escribir una sola palabra es encender la lumbre del misterio. Escribir más de una palabra es un incendio.

+ Frases de Lumbre


07. Los dramaturgos y los actores de esta orilla y de la otra, son lo que han creado y preservado espacios de libertad aún en los peores tiempo de la peste, la cólera, la persecución y el exterminio. Todos ellos, aparte del lenguaje, tienen en común el mismo deseo: reunir a un pequeño grupo de personas (cada día más pequeño) para celebrar la liturgia gozosa y cómplice del teatro.

+ Frases de Dramaturgo


08. Los actores jóvenes nos rehúyen como apestados, tienen miedo que les lloremos sobre el hombro.

+ Frases de Actor


09. (...) Rechazar todo lo que nos impide acercarnos con respeto al misterio, a lo inexpresivo, a la inefable dignidad del hombre, a la magia de su densidad, a los mundos desconocidos por todos e intuidos por pocos, acercarnos con respeto al nudo de lo inexpresable que es el corazón de los demás.

+ Frases de Nudo


10. En la historia oficial de este tiempo aparecerán estadísticas, índices de producción macroeconómicos, muchas impunidades maquilladas y algunos próceres de baba incontinente. Sólo el teatro hablará del hombre opaco que sufrió la lejanía y la gangrena muda del destierra, lejos de un país hermoso y triste, que todavía no sé si de verdad existe.

+ Frases de Teatro


11. Si, aunque les parezca absolutamente increíble, la verdad es que tienen delante de ustedes a un dramaturgo, especie desaparecida hace décadas, algo así como un dinosaurio enano. Pueden tocarme, pellizcarme y tirarme maní. No muerdo, no huelo mal y ni siquiera me reproduzco en cautiverio.

+ Frases de Dramaturgo


12. Hoy, que se queman las utopías en el sucio fogón de las vergüenzas, los dramaturgos, son sus signos en el aire, reivindican la última y más indispensable utopía: la de inventar sueños, la de celebrar ritos pánicos a la vida, la de levantar un espejo mágico para que la sociedad vea sus heridas y se ría de ellas.

+ Frases de Dramaturgo

Influencias

Jorge Díaz

Jorge Díaz

Arquitecto y dramaturgo chileno nacido en Argentina, representante del teatro del absurdo y una de las personalidades más influyentes en la escena teatral en español.

Sobre Jorge Díaz

Hijo de inmigrantes españoles, Jorge Díaz nació en la ciudad argentina de Rosario y se traslado junto a su familia en 1933 a Chile.

Terminada la educación secundaria, estudió y se recibió de arquitecto promediando la década de 1950.

Siendo un joven arquitecto, Jorge Díaz formó parte del reparto de la obra de Eugène Ionesco que estrenaron en Chile, quedando fascinado por el mundo del teatro e irrumpiendo en el mundo teatral en 1961, con el estreno por el grupo "Ictus" de dos obras suyas en un acto: "Un hombre llamado Isla" y "El cepillo de dientes", una de las obras más queridas del teatro chileno.

En 1965 Jorge Díaz se traslada a Madrid (España), donde se ve influenciado por los jóvenes escritores que ponían sus ojos en las concepciones filosóficas y literarias del existencialismo y la nueva narrativa europea y norteamericana, formando parte de lo que se llamó "Generación del 50".

En 1971 Jorge Díaz funda la compañía de teatro infantil "Los Trabalenguas", con la que recorre España, Latinoamérica y Estados Unidos.

En 1993 recibe el Premio Nacional de las Artes de la Comunicación y Audiovisuales.

Un año más tarde Jorge Díaz regresa a Chile, obteniendo en 1998 el Premio Municipal de Teatro por su obra "La marejada", estrenada el año anterior por el Teatro Nacional y se lo consideró uno de los principales dramaturgos chilenos del siglo XX y el padre de la renovación teatral.

Murió a los 77 años debido a un cáncer.

La obra de Jorge Díaz se orienta hacia la crítica social y la sátira, planteando temas como los embates de la sociedad moderna, mecanizada, fría, incomunicada, aunque paradójicamente aumenten los medios de comunicación.

Enlaces

Ocupación

Arquitectos » Arquitectos siglo XX » Arquitectos de Chile

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XX » Dramaturgos de Chile

Síguenos