Frases de Jorge Díaz

01. Siempre me gustaron los cómics y la novela negra. Yo quería ser Alberto Breccia y Georges Simenon, pero sólo me dio el cuero para ser Jorge Díaz.

+ Frases de Novela negra


02. Dios cuando reza se mira al espejo.

+ Frases de Espejo


03. No hago absolutamente nada para que se monten [sus obras]... De hecho, una vez que las escribo me olvido de ellas. En fin, son situaciones a las que no les doy importancia, sólo corresponden al azar.

+ Frases de Olvido


04. Para mi Dios es un buda que me sonríe con el ombligo al aire.

+ Frases de Buda


05. Lo malo no es no tener dónde caerse muerto, lo realmente malo es no tener dónde caerse vivo.

+ Frases de Malo


06. El amor no es un arte, es una pelea cuerpo a cuerpo por sobrevivir.

+ Frases de Pelea


07. Lo que en un momento dado se llamó teatro del absurdo -terminología ya pasada de moda, totalmente- no era más que una aproximación poética y humorística a las cosas. De hecho, jamás me habría atrevido -en teatro y en otras áreas- a insinuar o a decir cosas si no es a través del humor.

+ Frases de Teatro


08. Me resultaría mucho más fácil creer en Dios, si no nos hubiera creado a su imagen y semejanza.

+ Frases de Semejanza


09. No vengo del lenguaje. No soy un escritor. Sin un grupo detrás no puedo escribir ni una línea. Soy un arquitecto que ve las palabras en el espacio.

+ Frases de Arquitecto


10. Cada ausencia es la esperanza de un nuevo nacimiento.

+ Frases de Natalidad


11. Yo siento mis posibilidades de expresión de una realidad latinoamericana a través de los contrastes entre una realidad absurda y la certeza de que existe una lógica interna de los acontecimientos que es despreciada por esta realidad absurda, tanto en el aspecto social, como cultural o económico... Estos contrastes para mí llegan a ser una violencia tan desmesurada que producen el absurdo en la forma dramática. Y el segundo elemento de esta idea es la gran violencia de la naturaleza. Siento de una forma vaga el impacto de la naturaleza, de esta tierra volcánica dura, y más que dura en constante cambio. La violencia de una naturaleza desmesurada, que supera a las posibilidades de domicilio o de comprensión del hombre. Estos conceptos de violencia, que yo siento, son básicos en mi teatro. Yo me he traicionado algunas veces, porque es difícil ser siempre consecuente con uno mismo; sin embargo he de decir que yo siento el teatro hispanoamericano como un teatro de violencia, de contraste.

+ Frases de Teatro


12. Soy una persona que tiene mucho material, porque me dedico a escribir en forma obsesiva.

+ Frases de Escribir

Influencias

Jorge Díaz

Jorge Díaz

Arquitecto y dramaturgo chileno nacido en Argentina, representante del teatro del absurdo y una de las personalidades más influyentes en la escena teatral en español.

Sobre Jorge Díaz

Hijo de inmigrantes españoles, Jorge Díaz nació en la ciudad argentina de Rosario y se traslado junto a su familia en 1933 a Chile.

Terminada la educación secundaria, estudió y se recibió de arquitecto promediando la década de 1950.

Siendo un joven arquitecto, Jorge Díaz formó parte del reparto de la obra de Eugène Ionesco que estrenaron en Chile, quedando fascinado por el mundo del teatro e irrumpiendo en el mundo teatral en 1961, con el estreno por el grupo "Ictus" de dos obras suyas en un acto: "Un hombre llamado Isla" y "El cepillo de dientes", una de las obras más queridas del teatro chileno.

En 1965 Jorge Díaz se traslada a Madrid (España), donde se ve influenciado por los jóvenes escritores que ponían sus ojos en las concepciones filosóficas y literarias del existencialismo y la nueva narrativa europea y norteamericana, formando parte de lo que se llamó "Generación del 50".

En 1971 Jorge Díaz funda la compañía de teatro infantil "Los Trabalenguas", con la que recorre España, Latinoamérica y Estados Unidos.

En 1993 recibe el Premio Nacional de las Artes de la Comunicación y Audiovisuales.

Un año más tarde Jorge Díaz regresa a Chile, obteniendo en 1998 el Premio Municipal de Teatro por su obra "La marejada", estrenada el año anterior por el Teatro Nacional y se lo consideró uno de los principales dramaturgos chilenos del siglo XX y el padre de la renovación teatral.

Murió a los 77 años debido a un cáncer.

La obra de Jorge Díaz se orienta hacia la crítica social y la sátira, planteando temas como los embates de la sociedad moderna, mecanizada, fría, incomunicada, aunque paradójicamente aumenten los medios de comunicación.

Enlaces

Ocupación

Arquitectos » Arquitectos siglo XX » Arquitectos de Chile

Dramaturgos » Dramaturgos siglo XX » Dramaturgos de Chile

Síguenos