01. "Tomad esto, o si no, no tendréis nada". En mi concepto, así se explica el sentimiento de los hombres que muestran antipatía a la libertad y la igualdad de la mujer. Esos esclavistas temen, no que las mujeres no quieran casarse, pues no creo que ninguno abrigue realmente tal aprensión, sino que exijan en el matrimonio condiciones de igualdad: temen que toda mujer de talento y de carácter prefiera otra cosa que no te parezca tan degradante como el casarse, si al casarse no hace más que tomar un amo, entregándole cuanto posee en la tierra.
02. Siendo necesario para el progreso moderno que muchas ocupaciones industriales se realicen con capitales cada vez mayores, todo aquello que impida o entrabe la formación de grandes capitales por la agregación de otros más pequeños, hará que sea menor la capacidad productiva de la industria.
Filósofo, político y economista inglés, representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo.
Sobre John Stuart Mill
John Stuart Mill nació en el seno de una familia de buena posición, siendo el hijo mayor del historiador y filósofo James Mill.
Durante su niñez fue educado por el padre, siguiendo estrictamente los principios del "Emilio" (1762) de Jean Jacques Rousseau y sorprendiendo por su inteligencia.
En 1823, Stuart Mill ingresó como empleado a la Compañía de las Indias Orientales, donde llegaría a ocupar el cargo de gran responsabilidad y permaneció hasta su retiro en 1853.
En 1826 sufrió una crisis, dejando de lado el utilitarismo y estudiando nuevas corrientes intelectuales como el positivismo y el socialismo.
Hacia 1843 publicó "Sistema de lógica" y cinco años después "Principios de economía política", dos obras destacadas que dejaron a Stuart Mill como uno de los grandes pensadores de su tiempo y le granjearon mucha fama.
En 1851 contrajo matrimonio con Harriet Taylor, quien fue gran influencia en su vida y lo inspiró en sus trabajos sobre la defensa de los derechos de la mujer.
Paralelamente al trabajo en la compañia, John Stuart Mill fue un politico muy activo, defendiendo la causa abolicionista durante la Guerra de Secesión (1860-1865), y cuando fue representante en el Parlamento por el distrito de Westminster (1865-1868), donde sería objeto constante de polémicas a causa de su decidido apoyo a las medidas a favor de las clases menos privilegiadas y de la igualdad de derechos de la mujer.
Stuart Mill cultivó casi todas las ramas de la filosofía, la psicología y la lógica, fue una persona, aunque liberal, profundamente preocupado por las cuestiones sociales, defensor de la libertad sindical y de la igualdad entre hombres y mujeres.