Frases de John Stuart Mill - Página 3

01. Los impuestos sobre las cosas necesarias tienen, pues, que producir uno de estos dos efectos: empeorar la situación de las clases trabajadoras o exigir de los dueños del capital, además de la parte que a ellos les corresponde del impuesto en las cosas que consumen, el importe del mismo sobre las cosas que consumen los trabajadores.

+ Frases de Impuesto


02. Al estudiante que nunca se le pide que haga lo que no puede, nunca hace lo que puede.

+ Frases de Estudiante


03. Los impuestos directos sobre el ingreso deben reservarse como un recurso extraordinario para los casos de urgencia nacional, en los cuales la necesidad de grandes ingresos adicionales hace desaparecer todas las objeciones.

+ Frases de Ingresos


04. Sobre sí mismo, sobre su cuerpo y sobre su mente, el individuo es soberano.

+ Frases de Soberano


05. (...) De esas falsas teorías, la más notable es la doctrina de la protección a la industria nacional; frase que significa la prohibición o la restricción por medio de fuertes derechos de aduana, de aquellas mercancías extranjeras que pueden producirse en el país.

+ Frases de Restricción


06. Haz como querrías que hicieran contigo y ama a tu prójimo como a ti mismo.

+ Frases de Prójimo


07. Durante todo el período de progreso, la historia demuestra que la condición de la mujer ha ido siempre aproximándose a igualarse con la del hombre.

+ Frases de Condición de la mujer


08. Las leyes de casi todos los países establecen reglas para decidir muchas cosas, no porque tenga mucha importancia de qué manera se deciden, sino para que se decidan de alguna forma y no pueda haber disputa sobre el asunto.

+ Frases de Leyes


09. Pero en las teorías políticas y filosóficas, como en las personas, el éxito saca a la luz defectos y debilidades que el fracaso nunca hubiera mostrado a la observación.

+ Frases de Defectos


10. Obra de manera que tu regla de conducta pueda ser adoptada como ley por todos los seres racionales.

+ Frases de Conducta


11. La inmensa mayoría de las acciones buenas no se realizan en provecho del mundo, sino de los individuos, de cuyo bien depende el del mundo.

+ Frases de Acciones


12. Confieso que no me entusiasma el ideal de vida que nos presentan aquellos que creen que el estado normal del hombre es luchar sin fin para salir de apuros, que esa refriega en la que todos pisan, se dan codazos y se aplastan, típica de la sociedad actual, sea el destino más deseable de la humanidad.

+ Frases de Humanidad

Influencias

John Stuart Mill

John Stuart Mill

Filósofo, político y economista inglés, representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo.

Sobre John Stuart Mill

John Stuart Mill nació en el seno de una familia de buena posición, siendo el hijo mayor del historiador y filósofo James Mill.

Durante su niñez fue educado por el padre, siguiendo estrictamente los principios del "Emilio" (1762) de Jean Jacques Rousseau y sorprendiendo por su inteligencia.

En 1823, Stuart Mill ingresó como empleado a la Compañía de las Indias Orientales, donde llegaría a ocupar el cargo de gran responsabilidad y permaneció hasta su retiro en 1853.

En 1826 sufrió una crisis, dejando de lado el utilitarismo y estudiando nuevas corrientes intelectuales como el positivismo y el socialismo.

Hacia 1843 publicó "Sistema de lógica" y cinco años después "Principios de economía política", dos obras destacadas que dejaron a Stuart Mill como uno de los grandes pensadores de su tiempo y le granjearon mucha fama.

En 1851 contrajo matrimonio con Harriet Taylor, quien fue gran influencia en su vida y lo inspiró en sus trabajos sobre la defensa de los derechos de la mujer.

Paralelamente al trabajo en la compañia, John Stuart Mill fue un politico muy activo, defendiendo la causa abolicionista durante la Guerra de Secesión (1860-1865), y cuando fue representante en el Parlamento por el distrito de Westminster (1865-1868), donde sería objeto constante de polémicas a causa de su decidido apoyo a las medidas a favor de las clases menos privilegiadas y de la igualdad de derechos de la mujer.

Stuart Mill cultivó casi todas las ramas de la filosofía, la psicología y la lógica, fue una persona, aunque liberal, profundamente preocupado por las cuestiones sociales, defensor de la libertad sindical y de la igualdad entre hombres y mujeres.

Ocupación

Filósofos » Filósofos siglo XIX » Filósofos de Inglaterra

Políticos » Políticos siglo XIX » Políticos de Inglaterra

Economistas » Economistas siglo XIX » Economistas de Inglaterra

Síguenos