Frases de John Stuart Mill - Página 2

01. El principio mismo de la religión dogmática, la moral dogmática, la filosofía dogmática, es lo que requiere ser eliminado; no alguna manifestación particular de ese principio.

+ Frases de Religión


02. La única garantía contra la esclavitud política es el freno que puede mantener sobre los gobernantes la difusión entre los gobernados de la inteligencia, la actividad y el espíritu público.

+ Frases de Esclavitud


03. El deber es cosa que puede exigirse a una persona lo mismo que se exige el pago de una deuda.

+ Frases de Deber


04. La caridad casi siempre peca por exceso o por defecto: malgasta sus tesoros en un sitio y deja que la gente muera de hambre en otros.

+ Frases de Caridad


05. Tener derecho, pues, es tener algo cuya posesión debe garantizar la sociedad.

+ Frases de Derecho


06. (...) Pero si la sociedad es posible, es precisamente porque el hombre no es por necesidad una bestia. La civilización en cada uno de sus aspectos no es más que una lucha contra los instintos animales.

+ Frases de Civilización


07. La historia nos obliga a pensar mal, por triste experiencia, de la especie humana, cuando nos enseña con qué rigurosa proporción las consideraciones, la honra, los bienes y la felicidad de una clase dependieron siempre de su poder para defenderse e imponerse.

+ Frases de Especie


08. El vulgo, y aun la gente que se cree ilustrada, ignora que casi siempre en la historia la ley de la fuerza fue única y absoluta regla de conducta, no siendo más que especial consecuencia de relaciones particulares.

+ Frases de Especial


09. Los poderosos del mundo no conocieron la necesidad de la moderación hasta que a su vez tuvieron que sufrir el empuje de una fuerza superior y arrolladora.

+ Frases de Poderosos


10. El credo que acepta la Utilidad o Principio de la Mayor Felicidad como fundamento de la moral, sostiene que las acciones son justas en la proporción con que tienden a promover la felicidad; e injustas en cuanto tienden a producir lo contrario de la felicidad. Se entiende por felicidad el placer, y la ausencia de dolor; por infelicidad, el dolor y la ausencia de placer.

+ Frases de Credo


11. Una constitución democrática que no se apoye sobre instituciones democráticas en sus detalles, sino que se limite al gobierno central, no sólo no es libertad política, sino que con frecuencia crea un espíritu que es precisamente el opuesto, llevando hasta las capas más bajas de la sociedad el deseo y la ambición de dominio político.

+ Frases de Constitución


12. El principio de que cada cual es el mejor juez de sus propios intereses, interpretado como lo interpretan las personas que formulan esas objeciones, probaría que los gobiernos no deberían cumplir ninguno de los deberes que se les reconocen, es decir, que en realidad no deberían existir.

+ Frases de Juez

Influencias

John Stuart Mill

John Stuart Mill

Filósofo, político y economista inglés, representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo.

Sobre John Stuart Mill

John Stuart Mill nació en el seno de una familia de buena posición, siendo el hijo mayor del historiador y filósofo James Mill.

Durante su niñez fue educado por el padre, siguiendo estrictamente los principios del "Emilio" (1762) de Jean Jacques Rousseau y sorprendiendo por su inteligencia.

En 1823, Stuart Mill ingresó como empleado a la Compañía de las Indias Orientales, donde llegaría a ocupar el cargo de gran responsabilidad y permaneció hasta su retiro en 1853.

En 1826 sufrió una crisis, dejando de lado el utilitarismo y estudiando nuevas corrientes intelectuales como el positivismo y el socialismo.

Hacia 1843 publicó "Sistema de lógica" y cinco años después "Principios de economía política", dos obras destacadas que dejaron a Stuart Mill como uno de los grandes pensadores de su tiempo y le granjearon mucha fama.

En 1851 contrajo matrimonio con Harriet Taylor, quien fue gran influencia en su vida y lo inspiró en sus trabajos sobre la defensa de los derechos de la mujer.

Paralelamente al trabajo en la compañia, John Stuart Mill fue un politico muy activo, defendiendo la causa abolicionista durante la Guerra de Secesión (1860-1865), y cuando fue representante en el Parlamento por el distrito de Westminster (1865-1868), donde sería objeto constante de polémicas a causa de su decidido apoyo a las medidas a favor de las clases menos privilegiadas y de la igualdad de derechos de la mujer.

Stuart Mill cultivó casi todas las ramas de la filosofía, la psicología y la lógica, fue una persona, aunque liberal, profundamente preocupado por las cuestiones sociales, defensor de la libertad sindical y de la igualdad entre hombres y mujeres.

Ocupación

Filósofos » Filósofos siglo XIX » Filósofos de Inglaterra

Políticos » Políticos siglo XIX » Políticos de Inglaterra

Economistas » Economistas siglo XIX » Economistas de Inglaterra

Síguenos